
Es oficial. La nueva norma publicada en Diario Oficial El Peruano, denominada Ley N.º 32002, ha habilitado la extracción de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 20 mil 600 soles, de los fondos acumulados en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Para acceder a este beneficio, los afiliados deben formalizar su solicitud en un plazo máximo de 90 días calendario después de que el reglamento relacionado entre en vigencia, pudiendo hacerlo mediante procedimientos tanto físicos como digitales.
Según establece la ley, los retiros se efectuarán de manera gradual, concediendo hasta una UIT por mes, con el primer pago realizándose un mes después de presentar la solicitud a la respectiva AFP.

¿Cuándo comenzaría el pago de las 4 UIT?
Pese a que aún no hay posibles fechas, se estima que el proceso, dividido en cuatro etapas, comenzaría el 12 de junio con la posibilidad de retirar hasta 1 UIT (S/5.150) en la primera fase. Esta permitirá a los ciudadanos acceder a sus fondos 30 días después de haber realizado la solicitud.
Luego, la segunda fase permitiría un retiro adicional de hasta 1 UIT con fecha tentativa el 12 de julio, siguiendo una estructura similar a la primera etapa. Los afiliados podrán acceder a sus fondos un mes después del retiro anterior.
En esa misma línea, el proceso continúa con una tercera y cuarta etapa, posiblemente establecidas para el 11 de agosto y el 10 de septiembre respectivamente, permitiendo en cada una hasta 1 UIT adicional en retiro.
¿Cuándo es el último día para solicitar cualquiera de los retiros?
El último día para solicitar cualquiera de estos retiros es el 11 de agosto, marcando el final de un periodo de 90 días desde la entrada en vigor de la norma.
¿Cómo saber cuánto tengo en mi AFP?
Los afiliados pueden consultar el monto acumulado en sus cuentas de pensiones a través de plataformas en línea específicas para cada AFP.
- AFP Integra: ingresa a este enlace.
- AFP Habitat: ingresa a este enlace.
- Prima AFP: ingresa a este enlace.
- Profuturo AFP: ingresa a este enlace.

¿Qué documentos debo tener a la mano?
Según las recomendaciones de las entidades financieras, los beneficiarios deben tener a mano información actualizada que incluye: datos personales, números de cuenta bancaria a su nombre y claves de acceso tanto bancarias como de su AFP. La regulación de este proceso está en manos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Mientras tanto, se sugiere a los afiliados asegurarse de contar con su nombre completo, documento de identidad, teléfono y correo electrónico actualizados.
Además, es necesario verificar que la cuenta bancaria donde se depositará el retiro esté correctamente habilitada para recibir los fondos, subrayando que debe ser una cuenta individual.
También, es indispensable recordar o restablecer las contraseñas web de acceso tanto a la plataforma de la AFP correspondiente como a los servicios en línea del banco donde se recibirá el dinero.
¿Cuándo podría hacer mi solicitud?
Desde el 4 de mayo, los afiliados podrían comenzar a solicitar hasta 4 UIT de sus cuentas. Este proceso de solicitud se extendería hasta el 2 de agosto, según un reciente análisis de la normativa relacionada con el retiro de fondos de pensiones.
No obstante, las solicitudes podrían adelantarse al 29 de abril, con un plazo hasta el 28 de julio para realizarlas.
¿Cuándo recibiría mi dinero?
La normativa, aún pendiente de publicación oficial, estipulará próximamente un marco temporal dentro del cual los afiliados a las AFP podrán retirar parte de sus fondos.
¿Cómo puedo saber a qué AFP estoy afiliado?
Los afiliados, ya sea AFP Integra, Prima, Habitat o Profuturo, tienen la posibilidad de revisar el estado de sus aportes a través de las plataformas en línea y aplicaciones móviles de cada entidad.
- AFP Integra: ingresa a este enlace.
- Prima AFP: ingresa a este enlace.
- AFP Habitat: ingresa a este enlace.
- Profuturo AFP: ingresa a este enlace.
<br/>
Más Noticias
Continúa la búsqueda de la alférez FAP Ashley Vargas: últimas noticias del quinto día de las labores de rescate en Paracas
Las autoridades confirmaron que han ubicado una tercera sección estructural de la aeronave en la playa Supay, dentro de la Reserva de Paracas

Tornado en Chile deja sin hogar a decenas de personas: alcalde de Puerto Varas reporta graves daños en la ciudad
Más de 10 mil hogares sin luz, calles bloqueadas y temor generalizado en una ciudad poco habituada a este tipo de eventos, que cuenta con una creciente comunidad peruana residente

Turista británica y anciano son desalojados del puente Belén: vecinos de Cusco queman sus pertenencias en un violento acto de rechazo
Mientras la policía municipal trasladó al anciano a un albergue municipal para recibir atención continua, el consulado británico intervino para asistir a la mujer, quien se encuentra en situación migratoria irregular

Top 10 de Netflix en Perú: Estas son las películas más vistas en la plataforma
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

Reliquias del papa León XIV, Juan Pablo II y Francisco revelan el legado espiritual y político del Vaticano en la Catedral de Lima
La carpeta roja traída por el cardenal Castillo fue utilizada durante el cónclave que eligió a Robert Francis Prevost, y simboliza el vínculo directo entre el Perú y el Vaticano. El museo también resguarda reliquias de santos peruanos, como San Martín de Porres o Santa Rosa de Lima, fortaleciendo el lazo espiritual e histórico del país con el catolicismo
