¿Qué pasará con Open Plaza Perú, luego de que una empresa chilena haya adquirido el 100% de sus operaciones?

La adquisición del conocido mall y el interés por Falabella marcan el comienzo de una era de consolidación del mercado, potenciando la competencia y el desarrollo de prácticas sostenibles en el sector retail

Guardar

Nuevo

La compra de Open Plaza Perú y la oferta por Falabella inauguran un periodo de unificación en el sector, con Mallplaza posicionándose en la delantera, impulsando tanto la rivalidad comercial como el avance hacia prácticas ecológicas en el ámbito del comercio minorista.
Foto: Peru Retail
La compra de Open Plaza Perú y la oferta por Falabella inauguran un periodo de unificación en el sector, con Mallplaza posicionándose en la delantera, impulsando tanto la rivalidad comercial como el avance hacia prácticas ecológicas en el ámbito del comercio minorista. Foto: Peru Retail

La reciente adquisición del 100% de Open Plaza Perú por parte de la cadena chilena Mallplaza ha generado expectativas entre consumidores y expertos del sector retail. Con esta operación, que sitúa a Mallplaza como propietario absoluto de cuatro centros comerciales que llevan su nombre, además de 11 activos inmobiliarios antes bajo la bandera de Open Plaza, se abre un nuevo capítulo para el comercio en Perú. Este movimiento empresarial no solo modifica el tablero de juego de los centros comerciales en el país, sino que también plantea un interrogante clave: ¿cuáles serán los próximos pasos y cómo impactará esto en la experiencia de compra de los peruanos?

Al cerrarse esta emblemática transacción, que refleja la adquisición del total de operaciones de Open Plaza Perú y también una participación mayoritaria en Mallplaza en Perú, se destaca la estrategia de expansión y consolidación de la cadena chilena en el mercado peruano. Este acontecimiento no es solo una transacción inmobiliaria de gran envergadura, anunciada previamente el año pasado, sino que representa un punto de inflexión para el futuro del retail en Perú.

¿Cómo ha sido la expansión de Mallplaza en el mercado peruano?

Según informes de Forbes, Mallplaza poseía un 33,3% de Mall Plaza Perú S.A., una empresa que administra cuatro establecimientos comerciales en Perú, antes de esta importante transacción. Con la reciente adquisición, la empresa chilena aseguró el control total de la compañía y agrega 11 propiedades inmobiliarias que antes eran parte de Open Plaza Perú a su cartera. Este juego estratégico no solo amplía la presencia de Mallplaza en nueve ciudades peruanas, sino que también incrementa su portafolio a un estimado de 619 mil metros cuadrados disponibles para alquilar.

Esta expansión estratégica no solo incrementa el valor de la empresa a través de la inclusión de centros comerciales con potencial de crecimiento, sino que también se espera que potencie significativamente los resultados financieros de Plaza S.A. (Mallplaza), con una proyección de aumento de US$ 81 millones en su EBITDA para 2023. Como resultado, Plaza S.A. (Mallplaza) estará en posición de consolidar y diversificar su presencia en Latinoamérica, extendiendo su gestión a un total de 2′316.000 metros cuadrados en Chile, Perú, y Colombia.

Por su parte, Fernando de Peña, director general de Mallplaza, afirmó que expandirse está en la esencia de Mallplaza, y que este negocio proporcionará propiedades en Perú con ubicaciones privilegiadas y la capacidad de expandirse naturalmente.
La adquisición histórica de Open Plaza Perú junto a Falabella por parte de Mallplaza no solo redefine el mapa retail en el país sino que promete una transformación profunda en la experiencia de compra para los consumidores peruanos.
Foto: PeruRetail
La adquisición histórica de Open Plaza Perú junto a Falabella por parte de Mallplaza no solo redefine el mapa retail en el país sino que promete una transformación profunda en la experiencia de compra para los consumidores peruanos. Foto: PeruRetail

Mallplaza y la compra millonaria de Falabella Perú

Mallplaza está interesada en adquirir Falabella Perú S.A.A., y como parte de su estrategia, propone comprar todas las acciones de la compañía por un total de 589 millones de dólares.

Esta oferta incluye posibles ajustes, que son comunes en este tipo de acuerdos comerciales. Los activos de Falabella se valoraron en 843 millones de dólares. Además, Falabella cuenta con 5 millones de dólares en efectivo operacional. Así, el valor total estimado para esta adquisición sería de 848 millones de dólares, lo que señala que el valor de la empresa, comparado con sus ganancias antes de deducir intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) para 2024, es de aproximadamente 9,9 veces.

Entre especulaciones y expectativas, la compra de Open Plaza y Falabella posiciona a Mallplaza como un gigante indiscutible en el sector comercio de Perú, marcando el inicio de una nueva dinámica en el mercado.
Foto: Peru Retail
Entre especulaciones y expectativas, la compra de Open Plaza y Falabella posiciona a Mallplaza como un gigante indiscutible en el sector comercio de Perú, marcando el inicio de una nueva dinámica en el mercado. Foto: Peru Retail

Dado que existe una relación directa entre Falabella y Mallplaza, ambas partes acordaron buscar asesoría externa para garantizar que la oferta sea justa. Mallplaza eligió a J.P. Morgan Securities LLC y Falabella a Itaú Asesorías Financieras Limitada para obtener evaluaciones objetivas sobre la transacción.

Siguiendo su meta de simplificar y optimizar su estructura y funcionamiento, Alejandro González, el director ejecutivo de Falabella, señaló que este acuerdo facilitará la “unificación de nuestras actividades inmobiliarias en Perú dentro de una sola entidad”.

¿Qué proyecciones a futuro hay?

La reciente adquisición de Open Plaza Perú y Falabella Perú por parte de Mallplaza no solo redefine el panorama actual del sector retail en Perú, sino que también establece un precedente para futuras transformaciones en la industria. Esta operación, por su magnitud y alcance, está destinada a tener efectos a largo plazo en el mercado, influenciando desde las tendencias de consumo hasta la expansión de servicios e innovación en el sector.

Una de las posibles repercusiones se relaciona con la consolidación del mercado. Al convertirse Mallplaza en un actor dominante, podría provocar una ola de consolidaciones similares, donde empresas más grandes adquieran operaciones menores para ampliar su presencia y capacidad competitiva. Esto podría resultar en una menor competencia, llevando a cambios en la estrategia de precios, mejora en la calidad de servicio y mayor inversión en experiencia de usuario.

El acuerdo no solo implica la expansión de Mallplaza en Perú, sino también una estratégica consolidación en el mercado latinoamericano, fortaleciendo su presencia con una mayor diversidad en servicios y experiencias comerciales.
Foto: Gestión
El acuerdo no solo implica la expansión de Mallplaza en Perú, sino también una estratégica consolidación en el mercado latinoamericano, fortaleciendo su presencia con una mayor diversidad en servicios y experiencias comerciales. Foto: Gestión

La expansión de servicios es otra área que probablemente se verá afectada. Con un mayor número de propiedades bajo su control, Mallplaza tiene la oportunidad de diversificar la oferta en sus espacios comerciales, incluyendo mayor variedad de comercios, espacios de co-working, áreas de entretenimiento y opciones de comida, adaptándose así a las nuevas necesidades y preferencias del consumidor peruano.

Finalmente, en cuanto a la innovación en el sector, este movimiento puede actuar como catalizador para la introducción de prácticas comerciales más sostenibles y responsables socialmente. La presión para destacar en un mercado más concentrado podría empujar a Mallplaza y a otros actores del sector a invertir en infraestructuras más verdes, operaciones con menor impacto ambiental y proyectos de responsabilidad social empresarial que contribuyan positivamente a las comunidades donde operan.

Guardar

Nuevo