Policías destruyen nueva pista de aterrizaje para el envío de droga: ¿en qué regiones del país son construidas?

La pista medía 800 metros de largo y 7 de ancho. El camino ilegal era un punto estratégico para el tráfico de estupefacientes a nivel internacional

Guardar

Nuevo

PNP destruye pista de aterrizaje que era utilizada para transportar droga nacional e internacionalmente. Fotos: PNP
PNP destruye pista de aterrizaje que era utilizada para transportar droga nacional e internacionalmente. Fotos: PNP

El último viernes, en la región surandina de Apurímac, efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) llevaron a cabo un operativo que resultó en la inhabilitación de una pista de aterrizaje clandestina utilizada para el envío de drogas a nivel internacional.

Según una nota de Inforegión, el hallazgo y destrucción de la pista, que medía 800 metros de largo y 7 de ancho, se realizó exactamente en el centro poblado de Motoy, situado en el distrito de Ranracancha en la provincia de Chincheros.

De acuerdo a la información preliminar, este camino ilegal era un punto estratégico para el tráfico de estupefacientes hacia distintos destinos.

Operativo se realizó en Apurímac. Foto: PNP
Operativo se realizó en Apurímac. Foto: PNP

¿Cómo destruyeron la pista?

Durante el operativo, los agentes de la División Policial Andahuaylas y la Dirección Antidrogas, con apoyo del Departamento de Operaciones Tácticas Antidrogas de Huamanga, emplearon explosivos para asegurar la completa inutilización de la infraestructura.

Asimismo, participaron representantes el Ministerio Público, a través de la Fiscalía Provincial Especializada en Tráfico Ilícito de Drogas de Huamanga, quienes han asegurado que están trabajando para identificar y destruir otras pistas clandestinas que faciliten el ilícito tráfico de sustancias prohibidas.

Esto con el objetivo de desmantelar redes de narcotráfico que operan tanto a nivel nacional como internacional.

¿En qué otras regiones del país hay este tipo de pistas?

Por ejemplo, la región de Ucayali enfrenta un grave problema con la expansión del narcotráfico. Según una investigación de Ojo Público, entre los años 2020 y 2022, se han identificado un total de 63 pistas de aterrizaje clandestinas utilizadas por traficantes de droga, siguiendo datos recopilados mediante la observación de imágenes satelitales.

Asimismo, se presumen que los cultivos ilegales de hoja de coca en dicha región amazónica registran un incremento del 266% en la superficie cultivada entre los años 2020 y 2021.

Además, el aumento de las plantaciones de coca se ha disparado de 2.500 hectáreas a 14.000 en Ucayali desde 2018 hasta 2022, según datos de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

PNP realiza operativo contra el narcotráfico en la selva. Foto: Andina
PNP realiza operativo contra el narcotráfico en la selva. Foto: Andina

Esta situación genera una alarma entre las comunidades indígenas y las autoridades, ya que una parte importante de estas pistas se halla en áreas protegidas, tierras ancestrales de pueblos originarios y zonas de difícil acceso, lo que ha provocado asesinatos de líderes comunitarios y deforestación a gran escala. Dichas actividades ilegales se encontrarían influenciadas por el grupo criminal Comando Vermelho, que opera desde Brasil.

Por otro lado, en el departamento de Loreto se identificaron 28 pistas de aterrizaje clandestinas el año pasado, que se cree son utilizadas por redes de narcotráfico para el transporte de drogas, en particular cocaína. Esta detección se logró gracias a la utilización de imágenes satelitales por parte de la Asociación ProPurús.

2022: PNP solo logró destruir ocho pistas en tal año

El narcotráfico en Ucayali ha llevado a una intensa utilización de avionetas, principalmente de matrícula boliviana, que parten de las pistas clandestinas hacia destinos como Bolivia y Brasil, cargadas con sustancias ilícitas.

La Dirección Antidrogas de la policía peruana ha intervenido varias de estas avionetas en operativos que buscar cortar las rutas del tráfico ilegal. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, en el año 2022 la policía solamente logró destruir ocho de las pistas, mientras que la cantidad de droga incautada en la región alcanzó los 2.909 kilos.

Guardar

Nuevo