¿En qué zona del Perú habita la anaconda verde, la serpiente de mayor tamaño en el mundo?

Científicos revelan el hallazgo de una especie desconocida de anaconda verde en las profundidades de Perú, desafiando lo que sabíamos sobre estos gigantes de la naturaleza

Guardar

Nuevo

La reciente identificación de una anaconda verde gigante en un rincón remoto de Perú plantea fascinantes preguntas sobre la vida oculta en la selva.
(Composición Infobae Perú)
La reciente identificación de una anaconda verde gigante en un rincón remoto de Perú plantea fascinantes preguntas sobre la vida oculta en la selva. (Composición Infobae Perú)

En las espesuras de Perú, en un rincón apenas tocado por la civilización, habita una criatura de dimensiones mitológicas. No es un secreto que la Amazonía guarda secretos aún no descubiertos por el hombre, pero lo que sí sorprende es que, aun en la era de la tecnología avanzada, se pueden encontrar seres que desafían nuestra comprensión de la naturaleza. Entre estos, la reciente identificación de una anaconda verde de proporciones gigantescas nos recuerda cuán misterioso sigue siendo nuestro planeta.

Pero, ¿qué tiene de especial esta zona del Perú que ha cultivado a uno de los reptiles más impresionantes del mundo? No se trata solo de la anaconda verde con sus dimensiones récord. Este descubrimiento subraya una vez más la riqueza inexplorada de la Amazonía peruana, un ecosistema que, pese a las amenazas constantes, sigue revelando aspectos desconocidos que podrían ser clave para comprender mejor la biodiversidad global.

¿En qué zona del Perú se encuentra este reptil?

En la cuenca del río Amazonas, científicos han descubierto una nueva y sorprendente especie de anaconda verde gigante, según lo reportado por la revista Diversity. Estas serpientes, famosas por su gran tamaño y fuerza, son originarias de las áreas tropicales de Sudamérica, como nos cuenta la Enciclopedia Britannica.

Este hallazgo fascinante se realizó específicamente en una zona remota del Perú, donde estos imponentes reptiles encuentran un hábitat ideal en los densos y húmedos bosques amazónicos. Este descubrimiento abre nuevas puertas para entender mejor la biodiversidad de la región y los secretos que aún guarda la vasta selva amazónica.

En Perú, el hábitat del delfín rosado es principalmente el río Amazonas. (Reuters)
En Perú, el hábitat del delfín rosado es principalmente el río Amazonas. (Reuters)

¿Qué características presenta la serpiente más grande del mundo?

La anaconda verde del sur, científicamente denominada Eunectes murinus, es una criatura fascinante que recientemente ha capturado la atención de la comunidad científica y del público en general. Esta serpiente, destacada por su impresionante masa corporal, ya que puede medir hasta 8 metros de longitud y pesar 85 kilogramos, se posiciona como la de mayor tamaño en el mundo entre sus semejantes, según destacan investigaciones del Instituto Butantan de Brasil, una autoridad en el estudio científico y la producción de inmunobiológicos.

Lo que la hace aún más singular es que, a diferencia de otras serpientes, las anacondas no poseen veneno, basando su poder en su fuerza física.

Publicaciones en la revista Diversity revelan la predilección de esta especie por hábitats naturales y vibrantes, alejados de la urbanización. Prefiere establecerse en orillas de lagunas con formas de herradura y a lo largo de ríos como el Tres Chimbadas, el Coco-Cocha y el Tambopata. Estos lugares, situados en Perú, Bolivia, Guayana Francesa y Brasil, ofrecen el entorno ideal para su observación en la naturaleza. Este interesante patrón de hábitat y su impresionante tamaño hacen de la anaconda verde del sur un emblema de la rica biodiversidad amazónica.

El descubrimiento de la nueva especie sorprendió a los investigadores, pues cuenta con muchas similitudes con E. murinus. 
Foto: Wikicommons/LenaWild
El descubrimiento de la nueva especie sorprendió a los investigadores, pues cuenta con muchas similitudes con E. murinus. Foto: Wikicommons/LenaWild

¿Cuántos tipos de anaconda hay?

La diversidad dentro del género de las anacondas es relativamente limitada, con solo cuatro especies presentes en su entorno natural.

Entre ellas, la anaconda verde (Eunectes murinus) sobresale no solo por ser la más prominente en términos de tamaño, sino también por ser la especie más comúnmente encontrada y la más exhaustivamente investigada, destacando su importancia según información obtenida de National Geographic. Las otras especies incluyen la anaconda amarilla (Eunectes notaeus), la anaconda beni o boliviana (Eunectes beniensis), y la anaconda de manchas oscuras (Eunectes deschauenseei).

De acuerdo con el portal mencionado, la anaconda verde tiene un hábitat que se extiende por las vastas llanuras tropicales de Sudamérica. Esta especie domina áreas como la cuenca amazónica en Brasil, el territorio del Orinoco en el este de Colombia, y los Llanos en Venezuela, que son conocidos por sus estacionales inundaciones.

Además, este imponente reptil ha hecho su hogar en otros países suramericanos como Ecuador, Paraguay, Bolivia, Argentina, Guyana, Perú, Surinam, y Trinidad y Tobago, llegando incluso hasta el estado de Florida, en Estados Unidos, lo que demuestra su impresionante adaptabilidad y el extenso alcance geográfico que ha logrado.

Guardar

Nuevo