
La cantidad de casos de embarazos adolescentes se mantiene en alza y durante los dos últimos años el Perú ha superado holgadamente los 40 mil partos (42 mil en 2023 y 50 mil en 2022). Una situación similar podría vivirse en el país durante el 2024, pues solo hasta el 14 de abril ya se han reportado 9.382 alumbramientos en menores entre 11 y 19 años.
Si bien en el Perú se alcanza la mayoría de edad a los 18 años, registros regionales elaborados por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe e incluso la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) consideran el rango ‘15-19′ aún dentro de las estadísticas de adolescentes.
Para profundizar en las estadísticas en el país, Infobae Perú consultó el Sistema de Registro del Certificado de Nacido Vivo en Línea (CNV), que registra únicamente a los bebés que sobreviven al parto en cualquier tipo de establecimiento de salud, sea público o privado.
Las cifras, que son de acceso público y gratuito, revelan que solo hasta el 14 de abril del año 2024, Lima es la región con más casos de partos adolescentes con 1,527. En segundo lugar, se encuentra Loreto (903 casos), seguido por La Libertad (656 casos). Piura (653 casos) y Cajamarca (640 casos) cierran el top cinco de regiones con mayor número de partos adolescentes en el Perú.
Según datos históricos de los últimos cinco años (2019-2024) registrados en el CNV y solo tomando en cuenta los datos hasta el mes de abril, el año 2022 presentó la mayor cantidad de partos en menores entre 11 y 19 años, con 15,834 solo en los cuatro primeros meses.
Una cifra similar se produjo en el año 2019, con 15,755 partos en menores de esas edades hasta el mes de abril. Si bien hasta el momento los datos del 2024 no llegan al mismo nivel, es altamente probable que se superen los 10 mil partos hacia el final de abril de este año.

Más de 40 mil partos adolescentes por año
Las cifras del CNV también revelan que el estado del Perú en materia de partos en adolescentes es similar desde hace varios años. Históricamente, el país presenta más de 40 mil alumbramientos por año desde el año 2014, cuando se registraron 42,659 casos a nivel nacional.
De hecho, para tener cifras menores es necesario retroceder hasta el año 2013, cuando se registraron 32,044 casos de partos en adolescentes entre los 11 y 19 años. Lo preocupante es que en el año 2012 se reportaron 12,059 en todo el Perú. Esto quiere decir que entre los años 2012 y 2023 la cantidad de embarazos de este tipo aumentó en un 254%.
En general, en los 11 años disponibles en la base de datos del CNV, se tienen registrados los partos de más de medio millón de adolescentes: 555 mil 506 exactamente. Esto significa que los casos de embarazo adolescente pueden ser mayores, pues el registro no contabiliza aquellos partos en los que el bebé no sobrevive.
Si conoces o eres víctima de situaciones de violencia o abandono familiar, puedes comunicarte de forma gratuita Línea 1810 (Línea de Ayuda a Niñas, Niños y Adolescentes), que funciona las 24 horas del día y es atendida por profesionales en derecho, psicología y trabajo social.
Cualquier usuario u operador que conozca el caso de un menor de edad que se encuentre en riesgo o desprotección familiar también debe alertarlo.
Además, la Línea Síseve, con el número 0800-76888, es gratuita y permitirá reportar cualquier caso de manera confidencial a nivel nacional. Recuerda que la atención telefónica es de lunes a viernes de 8.00 a.m. a 8.00 p.m., además de que brinda respuesta en español y en quechua.
Finalmente, puedes contactar con la Línea 100, que atiende casos de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar mediante la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”.
Últimas Noticias
Censo INEI 2025: estas son las preguntas que se formularán a todos los peruanos y peruanas
El censo nacional contará con un formulario detallado que permitirá obtener información precisa sobre viviendas, hogares y personas, abarcando aspectos sociales, demográficos y económicos

Crisis en la FPF: Árbitros de Liga 1 no cobran su sueldo hace dos meses en plena definición del título del Torneo Apertura 2025
El ente que preside Agustín Lozano vuelve a estar en el ojo de tormenta debido que no está al día con los jueces del torneo nacional. Es la segunda vez que se presenta este problema en lo que va de la temporada

Torre Trecca: después de medio siglo de espera, el coloso de EsSalud en el corazón de Jesús María por fin abrirá sus puertas
El emblemático edificio de Jesús María será equipado con tecnología avanzada y un centro oncológico, beneficiando a millones de trabajadores asegurados en EsSalud con servicios médicos especializados y diagnóstico de última generación: los detalles

Santoral del 12 de julio: San Juan Gualberto y todos los onomásticos que se celebran este sábado
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Efemérides del 12 de julio: ¿Qué pasó un día como este sábado?
Sucesos que transformaron el camino de la humanidad y que se recuerdan hoy
