AFP: Proponen que aportes no sea obligatorios y crearían un tercer sistema previsional

Poco antes de que se aprobara el séptimo retiro de AFP, Acción Popular ha propuesto un proyecto de ley con reformas para el sistema previsional peruano, que implicaría crear una tercera opción voluntaria para los trabajadores.

Guardar
Acción Popular ha propuesto que
Acción Popular ha propuesto que se elimine la obligatoriedad de aportes a AFP y ONP de parte de los trabajadores. - Crédito Composición Infobae/Andina/Pixabay

El pasado jueves 11 de abril se aprobó el séptimo retiro de AFP en el Pleno del Congreso de la República, tras horas de debate, con cuarto intermedio incluido. Sin embargo, ese día también se presentó un nuevo proyecto de ley que afecta en directo a los afiliados.

El congresista Jhaec Darwin Espinoza Vargas, del partido Acción Popular, presentó una iniciativa que busca eliminar la obligatoriedad de los aportes tanto al sistema de pensión privado como al público; en estos casos, a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

Es decir, los trabajadores peruanos no tendrían que aportar un monto de sus sueldos (10% en las AFP y 13% en la ONP) si no lo desean; sin embarrgo, la propuesta sí contempla que esta afiliación sea opcional y crearía un tercer sistema paralelo.

Con retiro y pensión mínima:
Con retiro y pensión mínima: así sería el nuevo Sistema Previsional Financiero. - Crédito Composición Infobae/Andina

Ni AFP ni ONP serían obligatorio, según propuesta

En el proyecto de ley presentado el 11 de abril se detalla la propuesta para que sea opcional los aportes a las AFP y ONP de parte de los empleados formales.

Así, se estaría proponiendo un cambio en todo el sistema previsional, que incluiría una nueva opción para las pensiones de los empleados, con la creación del Sistema Previsional Financiero.

Aportar a la AFP ya
Aportar a la AFP ya no sería obligatorio si se aprueba el proyecto de ley propuesto por Acción Popular. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Difusión/Google Maps

Sistema Previsional Financiero, tercera opción para pensiones

El Sistema Previsional Financiero, plantea la ley, será optativo, y se podrá afiliar toda persona natural que haya cumplido 18 años. Si bien las condiciones serán estipuladas en el reglamento de la ley, este sistema tendría estas características.

  • Aportes de dependientes no deberían ser mayor al 10% de la remuneración mensual bruta. También podrá aportar los independientes.
  • La edad mínima para recibir una pensión de jubilación es de 60 años. Excepcionalmente, la edad mínima de jubilación es inferior para los regímenes especiales de pensiones que impliquen duras condiciones de trabajo o supongan un peligro para la vida o la salud.
  • Los que se pasen de la ONP, tendrán un bono de reconocimiento en función a los aportes realizados. Asimismo, los que pasen de una AFP, serán trasladados con una Cuenta Individual Capitalizada (CIC) personal, administrada por la Administradora de Fondos de Pensiones.
  • La afiliación previsional al sistema financiero no afectará por ningún motivo a los fondos que antes tenían los aportantes
  • De igual manera, los afiliados previsionales al sistema financiero podrán escoger libremente la entidad financiera gestora de fondos previsionales que mayor rentabilidad le ofrezca para sus aportes. Estas captaran esos aportes en la modalidad de ahorro a plazo fijo; las condiciones y reglamentación de los contratos estarán supervisadas por la SBS.
  • Los fondos en cuentas de capitalización personal son intangibles e inembargables y no están sujetos a cargos adicionales
Proyecto de ley fue presentado
Proyecto de ley fue presentado el mismo día que se debatió y aprobó el retiro AFP de 4 UIT para todos en el Congreso. - Crédito Composición Infobae/Edwin Montesinos/Andina/Congreso/MEF/Shutterstock

Permitirá retiro y pensión mínima

Asimismo, dos de las características más destacables del Sistema Previsional Financiero que plantes este proyecto de ley de Acción Popular, son que permitirá retirar los montos en ciertos casos, así como aseguraría la pensión mínima de los afiliados.

En el primero caso, todo aportante que se encuentre desempleado o que no genere ingresos económicos por un periodo igual o mayor a seis meses, podrá optar por el retiro parcial del capital o rentabilidad de sus aportes. Las condiciones y requisitos serán determinados por reglamento de la ley.

Con respecto al segundo caso, la iniciativa incluye una pensión mínima: todos los aportantes deberán recibir como mínimo una pensión equivalente a una remuneración mínima vital (S/1.025), siempre que tengan al menos 60 años años y puedan acreditar un mínimo de 240 aportes (20 años de aportes).

Más Noticias

El distrito de Lima más barato para alquilar un departamento bajó aún más sus precios en el último mes

Sector inmobiliario. A pesar del incremento en los precios de alquiler en Lima, este distrito logró conservar tarifas accesibles e incluso registró una disminución. Asimismo, el valor de venta por m2 descendió en esta área, situándose en S/3.670

El distrito de Lima más

La arquitectura y su impacto emocional: reflexiones sobre la ciudad de Lima

En una ciudad como Lima, donde la homogeneización de los edificios predomina, los habitantes sufren efectos psicológicos y emocionales derivados del entorno urbano, algo que expertos como Miguel Córdova analizan profundamente en su obra sobre las fachadas

La arquitectura y su impacto

Acusan a Fuerza Popular de estafa: “Nos ofrecieron S/40, menos que a los demás, y no nos pagaron”

Un grupo de 28 conductores expresaron su rechazo ante la falsa promesa, sobre todo por el gasto de gasolina y día de trabajo perdido. Al respecto, el parlamentario Arturo Alegría aseguró que la presencia de personas respondió a un “interés natural por escuchar a Keiko Fujimori”

Acusan a Fuerza Popular de

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 25 de abril

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

¿Cuál es la diferencia entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’?

Aunque ambos procedimientos se realizan en la zona vaginal, las diferencias entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’ son significativas, tanto en sus objetivos como en sus técnicas y propósitos

¿Cuál es la diferencia entre
MÁS NOTICIAS