La majestuosa ciudad de Arequipa, con su emblemático volcán Misti, no deja de asombrar tanto a locales como a visitantes. Pero poco se sabe que en la vecina región de Tacna se esconde un secreto geológico que comparte una sorprendente similitud con el Misti: su “gemelo volcánico”. Este otro volcán, ubicado en la región sureña de Tacna, promete una aventura igualmente fascinante, rodeado de un paisaje que cautiva por su belleza y su riqueza natural.
La intrigante existencia de este volcán gemelo en Tacna genera un fuerte interés por descubrir más sobre esta contraparte del Misti. ¿Cómo es que dos volcanes separados por una distancia geográfica pueden compartir tantas características? La exploración de este par de gigantes no solo es un viaje a través del paisaje volcánico del sur del Perú, sino también una invitación a profundizar en las historias y los misterios que los rodean. Acompáñenos a desentrañar los secretos de estos hermanos volcánicos, revelando aspectos nunca antes explorados de la región de Tacna.
¿Cuál es el nombre de este volcán y por qué es el gemelo del Misti?
Se dice que el Yucamani es el gemelo del Misti debido a varias similitudes geomorfológicas que comparten. Ambos son volcanes con formas cónicas prominentes, característica distintiva y emblemática que les da una apariencia física similar vista desde ciertas perspectivas. Además, tanto el Misti como el Yucamani tienen importancia cultural y espiritual para las comunidades locales, añadiendo otro nivel de conexión entre ellos.
Si bien el Yucamani comparte el título de “gemelo” con el Misti, cabe destacar que el Misti se impone con una altitud superior de 5.822 metros. Desde su cima, el Yucamani ofrece panoramas divergentes: al este, el paisaje se torna árido, salpicado de ichu en el valle de los géiseres; hacia el oeste, contrasta con valles fértiles, ricos en cultivos y adornados con flora nativa como las queñuas.
![Menos conocido pero igualmente majestuoso,](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVM55UY6GZCXZLVUQ7PNZZFP2Y.jpg?auth=bcc80edfb7d2d192108f98647d5ae3892fe738622930942e2b5727d8230f8a4a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Qué características presenta el volcán Yucamani?
El volcán Yucamani, catalogado como estratovolcán debido a sus características y tipo de erupción, marcó su última actividad volcánica el 30 de marzo de 1802. Desde entonces, ha permanecido inactivo, llevando a los especialistas a considerarlo como un volcán extinto o dormido.
De acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional del Perú, el entorno natural del Yucamani es un vivo ejemplo de biodiversidad adaptada a condiciones extremas. El volcán alberga ecosistemas valiosos y variados, como el bosque de Queñual, característico de la región, el matorral desértico montano y el pastizal de puna, zonas ecológicas clave en el alto andino.
![En la tranquila región de](https://www.infobae.com/resizer/v2/P2ZGQGXLKFETJDD7C6SXCAJYUA.jpg?auth=5d6fc50ad889366bd405e9256b2f95c784271ed8e6791876c6fa373a22f84f18&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La flora que prospera en sus faldas y cumbres es representativa de la flora altoandina en climas subtropicales, donde especies como el ichu, la yareta y la queñua, junto con diversas formaciones herbáceas presentes en los bofedales, componen un paisaje de singular belleza y resistencia.
La fauna que habita este paraje es igualmente notable, entre estas se cuentan aves como la polla de agua, la parihuana y la huallata, mamíferos como las vicuñas, llamas, alpacas, así como el cóndor andino, roedores especializados como el tojo o roedor del bofedal, la vizcacha, chinchillas, y hasta el esquivo ñandú.
![Viaja a través del tiempo](https://www.infobae.com/resizer/v2/GL2TTOMKBZBOJJN6F4PPWN2J7E.jpg?auth=c852f83506d14cf1d648325dfd5bc6b0aa63e40fc08cd3ec1c1e54a693374a81&smart=true&width=350&quality=85)
La leyenda del volcán Yucamani
La leyenda del volcán Yucamani, recogida y preservada en el portal ‘Leyendas de Candarave’, narra una fascinante historia impregnada de misticismo y tradición. Esta historia une la naturaleza con las creencias de la gente que vivía allí hace muchísimos años.
Ambos rivales intercambiaban bolas de fuego, iluminando el cielo durante días y noches. Este enfrentamiento, que se extendió por un tiempo, culminó con un desenlace trágico. Exhaustos por la contienda y sin un vencedor claro, ambos hermanos se transformaron en piedra, dando origen a los volcanes que aún hoy dominan el paisaje.
![Historias de deidades y paisajes](https://www.infobae.com/resizer/v2/MMDQI5YMONDRDHSEJC2M3I5EVE.jpg?auth=74e46efe8ee38dfffd96ee108b1ec581fe53846dc822eac8aa74ac935a6f2778&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
¿Qué actividades turísticas se pueden realizar?
El volcán Yucamani, un gigante durmiente en el corazón de Candarave, ofrece un sinfín de aventuras para los amantes de la naturaleza y los entusiastas del turismo de exploración. Con su impresionante geografía y biodiversidad única, este destino se ha convertido en un imán para viajeros de todas partes que buscan experiencias auténticas y conexión con la naturaleza.
Antes de planear tu visita, es vital saber que, de acuerdo con el Ministerio de Comunicación Exterior y Turismo, la época de diciembre a marzo marca la temporada de lluvias, caracterizada por rayos, truenos y ocasional granizo, lo que puede representar un riesgo para los visitantes. Por tanto, elegir el momento adecuado para tu viaje es crucial.
![Acompáñanos a descubrir el lado](https://www.infobae.com/resizer/v2/PECIQJHVJFFH3C2S4BLWRQTDBA.jpg?auth=9bf5f081fdf66daae4ae87a6fcda491952e48f9776e131429f61f71222ab48e9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Para aquellos que deseen emprender la aventura de conocer de cerca esta maravilla geológica de Candarave, es importante tener en cuenta que el acceso al distrito se encuentra a seis horas de viaje desde la ciudad de Tacna. Si bien el ascenso al volcán es de libre acceso y sin coste de ingreso, es considerado una actividad de riesgo moderado. Por ello, se recomienda encarecidamente la compañía de guías especializados o montañistas con experiencia para garantizar una experiencia segura y enriquecedora.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)