Asesinó a expareja en Ecuador, se escondió 11 años en Perú como instructor y ahora es extraditado por feminicidio

La familia de la joven de 21 años exigió la máxima sanción para Roberto Campos desde que cometió el feminicidio, por lo que este es momento crucial después de más de una década de búsqueda de justicia.

Guardar

Nuevo

Roberto Campos Crespo, ciudadano ecuatoriano de 51 años, fue capturado por efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con Interpol y la Policía ecuatoriana, en el distrito de Los Olivos. - Crédito: Andina/El Popular
Roberto Campos Crespo, ciudadano ecuatoriano de 51 años, fue capturado por efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP), en coordinación con Interpol y la Policía ecuatoriana, en el distrito de Los Olivos. - Crédito: Andina/El Popular

Roberto Campos Crespo fue extraditado a Ecuador, desde Perú, el último jueves 4 de abril, después de casi un año de su captura en Lima. El individuo ha sido acusado del delito de feminicidio, tras haber asesinado a su expareja María Fernanda Fernández de Córdova Flores, de 21 años, en octubre del 2011, en Lomas de Urdesa, Guayaquil. El sujeto llegó a Quito a la 1.00 p.m., según informaciones confirmadas por fuentes locales.

El mencionado crimen ha sido uno de los casos más resonados en Ecuador, dada la crueldad del asesinato y la larga búsqueda del sospechoso. La detención de Campos Crespo en Lima y su posterior extradición marcan un punto crucial en este caso. Frente a ello, se espera que su reclusión en la cárcel El Inca sea el inicio del proceso judicial que determine la responsabilidad de Campos Crespo.

Roberto Campos Crespo asesinó a su expareja en el 2011

infobae

Una universitaria de 21 años fue víctima de un ataque con un martillo por parte de su exnovio, quien presuntamente —acorde a lo informado por El Universo— intentaba reanudar su relación con ella. El incidente se registró en un departamento y, de acuerdo a las autoridades, la joven recibió 29 golpes.

Tras cometer el feminicidio, el agresor huyó del lugar, mientras llevaba consigo una maleta. Además, se habría comunicado con su cuñada y habría admitido el asesinato cometido. La Policía, tras ser alertada del suceso, inició una investigación para dar con el paradero del responsable, quien ya había abandonado la escena del crimen.

Fugitivo es capturado en Lima tras 11 años prófugo

Roberto Campos Crespo figuraba en la lista de los más buscados de Ecuador. (Ministerio del Interior de Ecuador)
Roberto Campos Crespo figuraba en la lista de los más buscados de Ecuador. (Ministerio del Interior de Ecuador)

Después de evadir la justicia durante más de una década, el fugitivo fue capturado por agentes de Interpol el 24 de abril de 2023, en un parque de Lima. Investigaciones indicaron que el sospechoso había estado residiendo en Perú por varios años bajo una identidad falsa, por la cual se dedicaba a la profesión de entrenador personal.

El feminicidio de la joven ha capturado la atención del público y de las autoridades, ya que se ha convertido en el centro de una intensa cobertura mediática tras su fallecimiento. Las autoridade ecuatorianas intensificaron las investigaciones e, incluso, anunciaron recompensas para quienes aporten información que conduzca a resolver el crimen.

Por su parte, Campos Crespo está siendo procesado por asesinato, debido a que el femicidio recién fue incluido en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) en el 2014.

Familia exige justicia

Familiares de la víctima esperan justicia desde hace 11 años. (El Universo de Ecuador)
Familiares de la víctima esperan justicia desde hace 11 años. (El Universo de Ecuador)

María Fernanda Fernández de Córdova Flores estudiaba en la Universidad Católica y laboraba en la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Su familia ha exigido la máxima sanción para Campos Crespo desde que se cometió el feminicidio, por lo que este momento marca un punto crucial después de más de una década de búsqueda de justicia.

De acuerdo al portal El Universo, la pareja salió por un periodo de tiempo breve, ya que la joven había terminado con el sujeto tras detectar comportamientos problemáticos de su parte.

Canales de ayuda

La ciudad de Lima ha registrado el número más alto de consultas telefónicas relacionadas con casos de violencia contra la mujer. - Crédito: MIMP
La ciudad de Lima ha registrado el número más alto de consultas telefónicas relacionadas con casos de violencia contra la mujer. - Crédito: MIMP

Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. Puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular, recuerda que atiende las 24 horas del día y los siete días de la semana.

También puedes acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Cuenta, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.

Guardar

Nuevo