Los residentes de la Unidad Vecinal de Matute en el distrito de La Victoria, con pancartas en la mano y clamando por justicia al unísono, denunciaron el envenenamiento de seis gatos durante la reciente Semana Santa.
De acuerdo con los habitantes de la zona, este acto de crueldad contra las mascotas, lejos de ser un evento aislado, refleja una preocupante tendencia de actitudes despiadadas por parte de algunos individuos hacia los animales en la comunidad, ya que casos similares afectando tanto a felinos como a perros fueron reportados hace apenas unas semanas.
Una representante de un grupo local de defensa de los animales compartió con Panamericana TV un incidente particularmente doloroso ocurrido el último domingo: al salir a pasear con su perro, se topó con la trágica escena de un gato muerto, evidenciando espuma en el hocico, un signo revelador de envenenamiento. La investigación posterior reveló que el minino tenía un hogar y el dueño que se vio obligado a enterrar a su lamentable mascota.
A pesar de que es conocido entre los vecinos que hay individuos a quienes no les agradan los animales, nunca imaginaron que este disgusto pudiera escalar a actos tan malévolos. Los vecinos ahora se encuentran más en alerta.

De acuerdo con los vecinos, los animales afectados no son vagabundos, sino queridas mascotas, que ocasionalmente exploran el exterior de sus hogares. Ellos aseguran que todos estaban esterilizados y gozaban de buena salud.
Ante la gravedad de los hechos, la comunidad respondió con medidas proactivas, como la solicitud de acceso a las grabaciones de las cámaras de seguridad del municipio de La Victoria en un esfuerzo por identificar a los responsables de estos crímenes.

“El municipio nos ha proporcionado acceso a las cámaras; estamos comprometidos a llevar a los culpables ante la justicia. Contamos con el apoyo de la Policía para lograrlo”, declararon. Con un total de 17 gatos envenenados entre este mes y el anterior (marzo), la paciencia de los vecinos alcanzó su límite y, por eso, ellos están decididos a no dejar estos actos sin castigo.
Ley n° 30407
Es importante mencionar que, en Perú, la legislación castiga el abandono o maltrato animal con seriedad. La ley n° 30407, vigente desde 2016, establece penas de hasta tres años de cárcel por estos delitos, y si como consecuencia del abuso el animal muere, la condena puede elevarse a cinco años de prisión. Esta normativa otorga a los animales la condición de seres vivos con derechos al exigir cuidados apropiados y una tenencia responsable por parte de los propietarios.
La misma ley proscribe el uso de animales en espectáculos donde se les fuerce a actuar en contra de su naturaleza. Asimismo, reconoce que la principal razón del maltrato es la falta de entendimiento acerca de una tenencia responsable. Para contrarrestar esto, incluye sanciones que pueden llegar hasta la inhabilitación, ya sea temporal o permanente, para poseer o cuidar de cualquier animal.

Es importante resaltar que, en una lamentable incidencia ocurrida el 26 de agosto del año anterior, Dachi, una perrita, fue víctima de un brutal ataque perpetrado por Alonso Santa Cruz, un suceso que provocó una profunda consternación en la comunidad.
Aunque, logró sobrevivir al incidente gracias a la intervención oportuna de profesionales veterinarios, la violencia ejercida en su contra resultó en lesiones que ahora la obligan a desplazarse con la ayuda de una silla de ruedas adaptada.
Por este acto de crueldad, Santa Cruz fue condenado a cumplir 18 meses de cárcel en el penal de San Juan de Lurigancho.
Más Noticias
Rodrigo Cuba anunció el final de su relación con Ale Venturo: “Siempre será mi familia”
El futbolista sorprendió al comunicar que se encuentra separado de la madre de su segunda hija. Por su parte, la empresaria a optado por no referirse al respecto

Melissa Klug en ‘El Valor de la Verdad’: Ganó S/25 mil al responder 20 preguntas sobre Christian Cueva, Pamela López y Jesús Barco
La ‘Blanca de Chucuito’ volvió por tercera vez al ‘sillón rojo’, revelando sus secretos más íntimos sobre sus relaciones amorosas y despejando los rumores que se han generado en torno a su vida
Ministerio de Vivienda evalúa una Ley de Financiamiento Habitacional para trabajadores informales con subsidios para el alquiler
El Estado se haría cargo de los pasivos de un tenedor de créditos hipotecarios informal mediante un fondo de garantías, lo cual brindaría predictibilidad al sector, según CAPECO. Reglamentación de la nueva ley de Vivienda Social todavía está pendiente

Interminables colas, personas apretadas y buses antiguos en el Metropolitano, pero la ATU destinó más de S/33 millones a empresas concesionarias
El pago proveniente del 4% del pasaje de cada usuario tuvo que ser devuelto a los propietarios de buses tras un acuerdo firmado en la gestión de Susana Villarán

Dólar: cotización de apertura hoy 31 de marzo en Perú
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
