![Entre enero y febrero, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHUTOZTNGBGGLOCMRONIZFTULU.jpg?auth=57002648170060a0755c8aab6d1d4ad691ff6786ced889932647902e43e82df0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
A lo largo del 2023, Perú experimentó un preocupante índice de feminicidios, que llegó a 170 asesinatos de mujeres y 258 tentativas, según el informe oficial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Y este panorama parece mantenerse en los primeros meses del 2024: se reportaron 10 feminicidios solo en el mes de marzo.
La mencionada situación pone de manifiesto la persistente y grave problemática de violencia de género en el país, además de que destaca la necesidad de acciones inmediatas por parte de las autoridades y la sociedad para abordar este problema.
Se reportan 43 feminicidios en los primeros meses del 2024
![Durante la primera quincena de](https://www.infobae.com/resizer/v2/GNMDIW6H3NFSDIDXB65GYIBPOM.jpg?auth=27da54aa266129c21ccf9727aa0157247477d0838aa437d29273fe25479b99f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante el transcurso de 2024, Perú ha reportado un alarmante número de feminicidios: 43 mujeres fueron asesinadas por su condición de tal, de acuerdo al MIMP y a la organización feminista Manuela Ramos. Esta última, a través de sus redes sociales, realizó un conteo de estos casos durante el mes de marzo, los cuales ocurrieron en La Libertad, Loreto, Huánuco, Cusco, Tacna y Lima.
Así, según los reportes del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (Aurora), entre enero y febrero se han reportado 33 feminicidios y 40 tentativas.
Este escenario pone de manifiesto la crítica situación respecto a la violencia de género que enfrenta la nación, lo que demanda medidas urgentes tanto por parte de las autoridades gubernamentales como de la comunidad en su conjunto.
Más de 22 mil casos de violencia contra la mujer
![Si bien la mayor cantidad](https://www.infobae.com/resizer/v2/QZKHAJN4AVCHRAXNNBIEQVGHXM.jpg?auth=71ce1ae363633b74210ca13e30ceca2098cf32ab44a7e9fbd1ccd827f1965cab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La violencia contra la mujer en Perú ha alcanzado niveles alarmantes, como lo evidencia el aumento en los pedidos de ayuda en los Centros de Emergencia Mujer (CEM) durante el último mes. Este fenómeno no solo subraya el riesgo constante que enfrenta la población femenina en el país, sino también la urgente necesidad de abordar esta problemática a nivel nacional.
Durante enero y febrero de 2024, se registraron 22 mil 535 casos de violencia contra la mujer en diversas formas, lo que indica que cerca de 375 féminas fueron afectadas diariamente. La mencionada situación refleja una persistencia alarmante en el número de agresiones, lo que señala un problema sistemático profundamente arraigado en la sociedad.
Según los datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), dentro de este grupo, el 67,4% son mujeres jóvenes y adultas de 18 a 59 años, el 27,2% son niñas y adolescentes, y el 5,4% son adultas mayores.
![La Fiscalía de Huacho ha](https://www.infobae.com/resizer/v2/V5MBXQONOZD6DGCADW7JKVPQ4U.jpg?auth=e17d9bc046d3a1cc009aadf29fa18837997778adf97cdff94de77ef596068253&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De acuerdo al Programa Aurora, en los casos de violencia psicológica y física, los principales perpetradores de estas agresiones son las parejas de las víctimas, en un 62,8% y 71,6%, respectivamente.
Además, en relación con las denuncias por violencia económica, se dio a conocer que los responsables suelen ser en mayor medida (49,9%) un familiar de las afectadas. Finalmente, en cuanto a violencia sexual, los culpables son ciudadanos que no tienen ningún vínculo.
Canales de ayuda
![La ciudad de Lima ha](https://www.infobae.com/resizer/v2/NVPTV5EKVBHLZKMB6IL6B33QXU.jpg?auth=8c4374bc5829b7bb5fd9b1a742cf2cb46e68918b14039bc09a58bb6bff72ce1b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. Puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular, recuerda que atiende las 24 horas del día y los siete días de la semana.
También puedes acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Cuenta, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.
Más Noticias
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Arequipa: la predicción del clima para este 16 de febrero
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Arequipa: la predicción del clima](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNDEXS7M2ND4HPPPJ33XK3LARA.jpg?auth=a1655fc0b3b6b12d14512414fab1f64daa4898493163be3349f5a2bf2de296df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Predicción del clima en Lima para antes de salir de casa este 16 de febrero
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
![Predicción del clima en Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/7JT26C25YZDQBJ4XX67T7YMPDM.jpg?auth=c35d4899cf2ecf220a122959270932599942f039a5393f782f446ba3c144bf38&smart=true&width=350&height=197&quality=85)