
A lo largo del 2023, Perú experimentó un preocupante índice de feminicidios, que llegó a 170 asesinatos de mujeres y 258 tentativas, según el informe oficial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Y este panorama parece mantenerse en los primeros meses del 2024: se reportaron 10 feminicidios solo en el mes de marzo.
La mencionada situación pone de manifiesto la persistente y grave problemática de violencia de género en el país, además de que destaca la necesidad de acciones inmediatas por parte de las autoridades y la sociedad para abordar este problema.
Se reportan 43 feminicidios en los primeros meses del 2024

Durante el transcurso de 2024, Perú ha reportado un alarmante número de feminicidios: 43 mujeres fueron asesinadas por su condición de tal, de acuerdo al MIMP y a la organización feminista Manuela Ramos. Esta última, a través de sus redes sociales, realizó un conteo de estos casos durante el mes de marzo, los cuales ocurrieron en La Libertad, Loreto, Huánuco, Cusco, Tacna y Lima.
Así, según los reportes del Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (Aurora), entre enero y febrero se han reportado 33 feminicidios y 40 tentativas.
Este escenario pone de manifiesto la crítica situación respecto a la violencia de género que enfrenta la nación, lo que demanda medidas urgentes tanto por parte de las autoridades gubernamentales como de la comunidad en su conjunto.
Más de 22 mil casos de violencia contra la mujer

La violencia contra la mujer en Perú ha alcanzado niveles alarmantes, como lo evidencia el aumento en los pedidos de ayuda en los Centros de Emergencia Mujer (CEM) durante el último mes. Este fenómeno no solo subraya el riesgo constante que enfrenta la población femenina en el país, sino también la urgente necesidad de abordar esta problemática a nivel nacional.
Durante enero y febrero de 2024, se registraron 22 mil 535 casos de violencia contra la mujer en diversas formas, lo que indica que cerca de 375 féminas fueron afectadas diariamente. La mencionada situación refleja una persistencia alarmante en el número de agresiones, lo que señala un problema sistemático profundamente arraigado en la sociedad.
Según los datos del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), dentro de este grupo, el 67,4% son mujeres jóvenes y adultas de 18 a 59 años, el 27,2% son niñas y adolescentes, y el 5,4% son adultas mayores.

De acuerdo al Programa Aurora, en los casos de violencia psicológica y física, los principales perpetradores de estas agresiones son las parejas de las víctimas, en un 62,8% y 71,6%, respectivamente.
Además, en relación con las denuncias por violencia económica, se dio a conocer que los responsables suelen ser en mayor medida (49,9%) un familiar de las afectadas. Finalmente, en cuanto a violencia sexual, los culpables son ciudadanos que no tienen ningún vínculo.
Canales de ayuda

Si eres víctima de violencia contra la mujer e integrantes del núcleo familiar, puedes comunicarte de forma gratuita a la Línea 100, la cual “brinda información, orientación, consejería y soporte emocional en quechua, aimara y castellano para las personas afectadas”. Puedes contactarte desde un teléfono fijo o un celular, recuerda que atiende las 24 horas del día y los siete días de la semana.
También puedes acudir a uno de los Centros Emergencia Mujer (CEM), que se especializan en ofrecer “atención integral y multidisciplinaria” para sobrevivientes. Cuenta, además, con asesoría legal, contención emocional y apoyo social a nivel nacional. Atiende de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a.m. a 4.15 p.m., mientras que los que se hallan en comisarías funcionan las 24 horas del día. Para más información, comunícate al (01) 419 7260.
Más Noticias
MTC responde ante cuestionamientos a rampas de acceso en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
A menos de un mes para la apertura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el MTC enfrenta críticas por las condiciones de las rampas de acceso, destacando preocupaciones sobre la seguridad vial y la durabilidad del pavimento

Florcita Polo sorprende al evitar preguntas incómodas de la prensa: “Ahora que soy reina, decido si contesto”
La engreída de Susy Díaz dejó claro que no hablará sobre su vida privada y reaccionó tajante ante la insistencia de los reporteros

Interbank es sancionado: Indecopi lo multó con 44,8 UIT por cobros duplicados y ordena corregir saldos
El banco debe demostrar que los montos de más de 260 mil usuarios fueron ajustados y restituidos luego de los cargos duplicados ocurridos el 4 de mayo de 2024 debido a errores operativos en sus plataformas

Jorge Luna se queda en lujoso hotel en Dubái y le saca ‘pica’ a Magaly Medina: “Madrina, para que no me digas tacaño”
El comediante de Hablando Huevadas sorprendió al mostrar su estadía en uno de los hoteles más exclusivos del mundo, ubicado en los Emiratos Árabes, donde disfrutó de lujosas comodidades junto a su familia mientras respondía con humor a críticas pasadas

Dueño de Corazón Serrano denuncia a su pareja por agresión tras revisar su celular después del concierto en San Marcos
Una celebración que terminó en denuncia. Horas después del exitoso concierto de Corazón Serrano en el Estadio San Marcos, Leodán Guerrero, uno de los dueños de la agrupación, denunció a su pareja Yomira Peña por agresión
