Trujillo: retiran a más de 20 adultos y niños migrantes que dormían en óvalo La Marina

Vecinos y comerciantes llamaron a personal del Serenazgo para que los saquen de las áreas verdes. Ciudadanos venezolanos tuvieron que irse.

Guardar
Desalojan a personas migrantes del óvalo La Marina, en Trujillo, donde pernoctaban. (Correo)
Desalojan a personas migrantes del óvalo La Marina, en Trujillo, donde pernoctaban. (Correo)

Más de 20 ciudadanos extranjeros, entre adultos y niños, fueron retirados de las áreas verdes del óvalo La Marina, en Trujillo. Ellos venían durmiendo ahí desde hace varias semanas hasta que agentes policiales y personal del Serenazgo los sacaron de ahí.

Los vecinos de la urbanización Santa María solicitaron la intervención de las autoridades, ya que denunciaron sentirse intranquilos con la presencia de los ciudadanos venezolanos. Además, aseguraron que las áreas verdes no estaban recibiendo mantenimiento debido a que estaban ocupadas por estas personas.

En respuesta, las familias migrantes se negaron a abandonar el lugar, donde ya habían instalado sus carpas. También ya estaban realizando todas sus labores domésticas, en la zona donde circulan vecinos, transeúntes y conductores. Tras la intervención de las autoridades, optaron por retirarse.

Cabe resaltar que entre el 11 de noviembre y el 31 de diciembre del 2023, un total de 25,895 personas abandonaron el Perú de manera voluntaria a través de la frontera norte, debido a que no habían regularizado su situación migratoria. Como se recuerda, hubo modificaciones a la Ley de Migraciones realizadas por el Gobierno en el contexto de la delegación de facultades legislativas por parte del Congreso de la República.

Previamente, la Policía Nacional del Perú (PNP) desplegó a más de 400 agentes en la zona denominada como Puente Internacional, en el distrito de Aguas Verdes, provincia de Zarumilla, región Tumbes. Este operativo se llevó a cabo en la segunda semana de noviembre con el fin de controlar el paso de ciudadanos de otros países.

De acuerdo al jefe del Frente Policial Tumbes, el general Javier Gonzales, estas acciones complementaron otras como el control de identidad, requisitos y movimiento migratorio que se realiza de manera conjunta con la policía ecuatoriana, en el marco de un acuerdo binacional fronterizo. Luego, en diciembre de 2023, la PNP intervino a más de diez empresas de transporte que tenían la intención de llevar hacia Lima o el sur del Perú a migrantes con situación irregular.

Por otro lado, el lunes 1 de enero, 105 extranjeros, entre los que había menores de edad y adultos, tomaron el mismo camino hacia Ecuador. Para lograrlo, la Policía instaló un corredor de seguridad en el área limítrofe para acompañar y facilitar la salida de los ciudadanos.

Adicionalmente, el vocero de la Policía Nacional recordó que todos estos trabajos son reforzados con 50 vehículos que fueron entregados por el Ministerio del Interior (Mininter) en agosto del 2023, a todos los puestos fronterizos de Tumbes.

Fuente: Cuenta personal del alcalde de Lima en X / @rlopezaliaga1

Tráfico de migrantes en Tumbes

En un operativo realizado por la Policía Nacional del Perú (PNP) en la provincia de Zarumilla, Tumbes, dos individuos fueron arrestados bajo la sospecha de participar en el tráfico ilícito de migrantes. La intervención tuvo lugar el 3 de marzo de 2024, cuando los agentes efectuaban controles de identidad en esta zona fronteriza con Ecuador.

Los detenidos, identificados como Juan Carlos Alvarado Sánchez (32), conocido como “Chofer”, y Karen Apuela Ricopa (32), conocida como “Copiloto”, fueron sorprendidos transportando a diez ciudadanos venezolanos en una combi, quienes pretendían ingresar de manera ilegal al territorio peruano.

Las autoridades han clasificado este incidente dentro de las actividades delictivas contra el orden migratorio y el tráfico ilícito de personas. Se señala que Alvarado Sánchez y Apuela Ricopa estarían vinculados con la banda delincuencial conocida como ‘Los Coyoteros de Zarumilla’, aunque no se ha confirmado oficialmente su afiliación a dicha organización.

Guardar

Más Noticias

Cómo ayudar a tu hijo a elegir su carrera universitaria sin imponerle decisiones

A medida que los jóvenes se acercan al final de la escuela, la incertidumbre sobre su futuro académico es común. Guiarlos adecuadamente puede marcar la diferencia entre tomar una decisión informada y sentirse presionados por la elección
Cómo ayudar a tu hijo a elegir su carrera universitaria sin imponerle decisiones

Magaly tomará acciones legales contra amigo de Pamela López al vincularla en carta notarial con jueza Peralta

La conductora de televisión desmintió acusaciones de participar en un ‘complot político’ y de usar a Luis Fernando Rodríguez como ‘cortina de humo’ el día del arresto de la exjueza. Además, aclaró que el apodo ‘El Diablo’ fue ampliamente utilizado por varios medios de comunicación junto a una foto esposado que él niega ser suya
Magaly tomará acciones legales contra amigo de Pamela López al vincularla en carta notarial con jueza Peralta

¿Qué entidades financieras ofrecen las mejores tasas de interés?

En un contexto de tasas de interés competitivas, los peruanos pueden aprovechar al máximo sus ahorros de CTS con opciones que ofrecen hasta un 7% anual, según los datos más recientes de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP
¿Qué entidades financieras ofrecen las mejores tasas de interés?

Ganadores de Kábala del martes 17 de diciembre de 2024: video y números de la jugada de la suerte

La lotería nacional cuenta con un premio acumulado de más de un millón de soles, además del dinero del juego ‘Chau Chamba’. Conoce cuáles fueron los números ganadores
Ganadores de Kábala del martes 17 de diciembre de 2024: video y números de la jugada de la suerte

Qué se celebra este 18 de diciembre en el Perú: historia, arte y política se recuerdan hoy

En esta fecha se conmemoran acontecimientos que reflejan la riqueza cultural y los desafíos políticos del Perú, con una serie de sucesos que moldearon su historia, desde el arte hasta la lucha por los derechos.
Qué se celebra este 18 de diciembre en el Perú: historia, arte y política se recuerdan hoy
MÁS NOTICIAS