Rafael López Aliaga: desaprobación de su gestión como acalde de Lima está en su punto más alto

En solo un año de gestión, el alcalde de Lima tiene un 64% del rechazo de la ciudadanía, según la última encuesta de Ipsos

Guardar

Nuevo

La desaprobación del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, llegó al 64% Foto: composición Infobae Perú.
La desaprobación del alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, llegó al 64% Foto: composición Infobae Perú.

La gestión del alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, vive el momento más álgido en la percepción de la ciudadanía, según evidencia los resultados de la última encuesta de Ipsos.

La aprobación de la máxima autoridad de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) ha caído en los últimos meses, probablemente por una serie de errores y promesas de campaña que aún no se han materializado.

El sondeo de Ipsos realizado para Perú 21 arrojó que el 64% de los encuestados desaprueba la gestión de Rafael López Aliaga, mientras que solo un 30% la aprueba. Esta desaprobación ha experimentado un aumento sostenido desde marzo de 2023, cuando la tasa de rechazo era del 47%, evidenciando un crecimiento de 17 puntos porcentuales en un año.

La percepción de los limeños respecto a su labor no es favorable. Martín D’Azevedo García, líder del Instituto Peruano de Gestión Municipal, atribuye este descontento a varios errores clave, incluyendo promesas incumplidas como la entrega de 10 mil motos para mejorar la seguridad ciudadana, de las cuales solo se han proporcionado 400 de un total de 4 mil.

Asimismo, proyectos como la playa artificial en San Juan de Lurigancho no se han materializado efectivamente, lo que ha generado una sensación de desilusión entre los residentes que esperaban con ansias estas mejoras.

Rutas de Lima respondió a MML a través de un comunicado. | Infobae Perú / Defensoría
Rutas de Lima respondió a MML a través de un comunicado. | Infobae Perú / Defensoría

Además, D’Azevedo García señala la inadecuada administración en la gestión de peajes con Rutas de Lima como otro factor crítico que ha mermado la confianza hacia la gestión del alcalde Rafael López Aliaga. “Él cree y piensa que así va a solucionar, pero no le está dando resultados hasta la fecha. (El problema) se soluciona sentándose a negociar o renegociar sobre la base de nuevos puntos”, subrayó.

¿Cuáles fueron las promesas de campaña de RLA?

López Aliaga cumplió en enero 2024 un año de gestión al frente de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Infobae Perú realizó una lista con algunas de las flamantes propuestas dadas durante su campaña para la alcaldía de Lima.

  • Lima potencial Mundial (Sin cumplir): el caos, ambulantes y los crímenes siguen a la orden en el Centro Histórico y alrededores.
  • Ordenar Mesa Redonda y el Mercado Central (Sin cumplir): Los ambulantes siguen tomando las calles de los emporios comerciales más visitados por los peruanos y la autoridad central sigue sin poner orden.
  • Delincuencia cero (Sin cumplir): prostitución, mafias y delincuencia gobiernan las calles de Lima a un año de haber asumido la alcaldía limeña.
  • Metropolitano hasta Villa María del Triunfo (Sin cumplir): no hay plan ni a corto, mediano o largo plazo
  • Entrega de 10 mil motos (Sin cumplir): solo te entregó 400 motos.
  • Eliminar los peajes “de la corrupción” (Sin cumplir): duro revés ha recibido el flamante alcalde de Lima. No logró asumir el control sobre los peajes y el sistema judicial respaldó a la compañía que sigue en control.
  • Tanques de agua en cada cerro de las periferias de Lima (Sin cumplir): las pocas apariciones que ha tenido el alcalde de Lima solo han sido para seguir haciendo promesas y anuncios aún sin cumplir.
  • Hambre cero (Sin cumplir): las ollitas comunes que prometió ayudar siguen sin recibir el apoyo necesario para poder cumplir con llevar alimentos a millones de personas en estado vulnerable.
  • Cambiar el alumbrado público de Lima porque la ‘luz amarilla llama a la delincuencia’ (Sin cumplir).
Guardar

Nuevo