
El proceso de reactivación económica que atraviesa el Perú tras el bajo desempeño sufrido en el 2023 depende, en buena parte, de los proyectos a gran escala que sean capaces de dinamizar los sectores involucrados y que le otorguen al país cierto atractivo para los socios comerciales de la región. En ese sentido, el Gobierno pretende establecer en el litoral nacional diversos puertos que funcionen como puntos de entrada y salida para distintos productos. Algunos de los ejemplos más sonados son el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay y el Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona. No obstante, vuelve a ser tema de debate público el viejo proyecto de la provincia de Islay en Arequipa: el Megapuerto de Corío.
La realización de este proyecto supone un considerable impulso en el objetivo de posicionar al Perú como uno de los países con mayor conexión marítima de la región. Esto debido a su gran tamaño, pues el centro marítimo tendría la capacidad de movilizar hasta 100 millones de toneladas métricas de carga al año, según el diario La República. La obra, ubicada en el distrito Punta de Bombón, sería una plataforma logística multimodal, la cual incluiría un terminal ferroviario y aéreo, facilitando así el ingreso y la salida de los productos. De igual forma, se esperan áreas industriales y comerciales, almacenes y una ciudad puerto, según lo expuesto por el medio de plataformas digitales, Perú Retail.

Objetivo: posicionar a Perú como potencia portuaria
En entrevista con el diario La República, Rohel Sánchez, quien se desempeña como gobernador regional de Arequipa (GRA), señaló que, lejos de lo que se pueda creer, el puerto de Corío no pretende competir con otros puertos peruanos como el de Matarani y el de Chancay, sino que su objetivo es aumentar la cantidad de plataformas marítimas de gran escala para así consolidar al Perú como una potencia portuaria en América del Sur.
Ya el puerto de Chancay y el interés de sectores empresariales extranjeros que ha captado ha demostrado la importancia que una obra puede suponer en las relaciones comerciales entre países. Para el caso del puerto sureño, el gobernador arequipeño señaló que este permitiría un aumento en el ingreso de carga proveniente de mercados importantes como el brasileño, el paraguayo, el uruguayo y el boliviano. Además de, por supuesto, fortalecer las relaciones comerciales con tales países.
Esta semana, el presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Walter Tapia Zanabria, se reunió junto a las autoridades del Gobierno Regional de Arequipa para definir ciertos puntos respecto al proyecto de la provincia de Islay. En dicha reunión se anunció que el estudio de demanda del puerto estará completo para el mes de junio del presente año.

Otros proyectos
Puerto de Chancay. El terminal chancayano tiene como objetivo posicionarse como el principal hub portuario en la costa sudamericana del océano Pacífico. Diversos sectores de países como Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia y Chile han mostrado su interés debido a que la plataforma ofrece una conexión de menor costo y tiempo de transporte con el mercado asiático.
Puerto de San Juan de Marcona. El pasado 22 de marzo, el Estado peruano adjudicó el proyecto del Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona a la empresa china Terminal Portuario Jinzhao Perú. Esta será la encargada de su diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento. El puerto cuenta con una inversión aproximada de 405 millones de dólares.
Más Noticias
Shakira en el Estadio Nacional: Fecha y hora de la venta de entradas para su tercer concierto
Los seguidores de Shakira que no consiguieron entradas para las primeras fechas tendrán una nueva oportunidad para adquirir su boleto

La Libertad: Alcalde de Pataz anuncia ‘bloqueo de oro’ y paro indefinido en la provincia para exigir obra vial al MTC
El alcalde Aldo Carlos Mariños afirmó que la medida de fuerza se realizará desde mayo. Acuerdos con rondas campesinas incluye el impedimento de la salida de cargamentos de oro de la provincia

Alejandra Baigorria pide de regalo pasajes, cenas y tours lujosos para su luna de miel: “¿Eso no lo regala el novio?”
La conductora reveló la fecha de la boda y aprovechó para ironizar sobre los pedidos de la influencer, quien espera que sus invitados financien su viaje a Europa y Arabia Saudita. Medina sugirió que la empresaria podría estar cubriendo la mayoría de los gastos de la boda, en lugar de que lo asuma Said Palao

Thaisa Leal, expareja de Paolo Guerrero, confirma su embarazo entre lágrimas: “¡Ahora somos 3!”
La empresaria brasileña compartió la noticia en redes con una tierna foto junto a su esposo, Gabriel Ferreira

Eliminación de feriados es “una agresión a los derechos de los trabajadores”, opina la CGTP
Avilio Minaya, Secretario de Defensa de la Confederación General de los Trabajodores del Perú (CGT), se muestra en contra de las dos medida propuestas por el Congreso
