Semana Santa: Estas son las regiones con más iglesias católicas declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación

En total, Perú tiene 806 templos católicos reconocidos como Patrimonio. Lima tiene la mayoría de ellos (160), seguida por Cusco, Arequipa, Puno y Ayacucho

Guardar
Un total de 800 iglesias
Un total de 800 iglesias católicas son reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación. (Foto: iglesia San Antonio de Abad en Arequipa)

Durante la Semana Santa es parte de la tradición católica que los fieles asistan a diferentes celebraciones en templos locales para alimentar su fe y acercarse a Dios. Sin embargo, un total de 806 de ellos tienen una característica que los hace sobresalir: fueron reconocidos por el Ministerio de Cultura como Patrimonio Cultural de la Nación.

El motivo detrás de esta distinción es que estas edificaciones son especiales y tienen un valor cultural, histórico y arquitectónico considerado como descatado. Estas se reparten en todo el territorio nacional y en diferentes regiones. Según el conteo actual del Ministerio de Cultura, las regiones con mayor cantidad de templos de este tipo son:

Lima (160), seguido de Cusco (131), Arequipa (99), Puno (80), Ayacucho (64), Apurímac (37), La Libertad (34), Huancavelica (29), Junín (27), Cajamarca (22) y Lambayeque (22).

El conteo continua con otras regiones como 20 iglesias declaradas como Patrimonio Cultural de la Nación en Ica, 16 en Áncash, 16 en Huánuco, 14 en Piura, 11 en Moquegua, 7 en Tacna, 5 en Amazonas, 4 en Pasco, 4 en Loreto, 3 en el Callao y una en Ucayali (1).

Un total de 800 iglesias
Un total de 800 iglesias católicas son reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación. (Foto: Iglesia Santa Rosa de Quives en Canta, Lima)

Las iglesias destacadas por el Estado tienen diferentes características que permiten su clasificación y puesta en valor. Por ejemplo, 762 de ellas tienen un estilo colonial, pues fueron construidas durante la época del Virreinato. De las restantes, 43 de ellas corresponden a la etapa Republicana y una al periodo Contemporáneo del Perú.

Aún así, Lima sigue liderando el ranking con el mayor número de iglesias coloniales, con 156, seguida por Cusco con 129, Arequipa con 81 y Puno con 78.

Pese a no ubicarse en los primeros cinco lugares, una de las regiones destacadas de la lista es Piura, que tiene en el distrito de Colán a la iglesia considerada la más antigua del Perú y el primer Templo cristiano erigido en las costas del pacifico sur por los evangelizadores españoles.

Este recinto católico fue construido entre los años 1535 y 1536, luego de la fundación de Piura y tras la llegada de los Dominicos desde Nicaragua, y fue declarada como Patrimonio Cultural de la Nación en enero de 1983.

De las 43 iglesias que pertenecen al periodo Republicano y que son consideradas como Patrimonio Cultural de la Nación, 17 se ubican en Arequipa entre las que destacan la Iglesia San Antonio de Abad, que tiene la condición de Monumento Histórico desde noviembre de 1985 y la Iglesia del Señor de la Caña o Santuario de Challampa, ubicado en el distrito de Cayma que también tiene esta misma categoría desde marzo de 1991.

Un total de 800 iglesias
Un total de 800 iglesias católicas son reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación. (Foto: Iglesia de San Benedicto de Tarata en Tacna)

¿Cuál fue la primera iglesia declarada como Patrimonio Cultural de la Nación?

La primera iglesia del país que obtuvo la categoría de Patrimonio Cultural de la Nación fue la capilla de la Merced ubicada en la ciudad de Huancayo, en Junín. Este recinto, construido en 1809, adquirió esta calificación el 20 de marzo de 1935 y el próximo año cumple 90 años como Monumento Histórico.

Años después en 1940, otras siete iglesias fueron incluidas en esta lista, cinco de ellas ubicadas también en Junín entre las que figuran la iglesia de Apata (Jauja), iglesia de Santo Domingo de Guzmán (Sicaya), iglesia de la Natividad de Cocharcas (Sapallanga), iglesia de San Jerónimo (San Jerónimo de Tumán) e iglesia de Chupaca (Chupaca).

Ese mismo año también fueron declaradas como Patrimonio el Templo de Mamara y el tempo de Haquira ubicadas en las provincias de Grau y Cotabambas, respectivamente, en la región Apurímac.

En febrero de este año fueron incluidas en la relación de Patrimonio Cultural de la Nación, dos recintos religiosos de Cusco. Se trata del Conjunto Arquitectónico de la ex Casa Hacienda, Molino y Capilla Nuestra Señora de Las Mercedes de Huatocto, ubicada en el distrito de Ocongate y Templo Inmaculada Concepción de Colquemarca.

Un total de 800 iglesias
Un total de 800 iglesias católicas son reconocidas como Patrimonio Cultural de la Nación. (Foto: Capilla de María Magdalena de Huancarpata de Cusco)

En el 2023, adquirieron esta misma calificación cuatro recintos religiosos: las iglesias San Benedicto de Tarata y San Juan Bautista de Candarave, en Tacna, y las capillas del Señor de la Vara de Limay y María Magdalena de Huancarpata de Anta, en Cusco.

Guardar

Más Noticias

Campaña de DNI electrónico gratuito para este 18 de febrero: conoce el lugar y los requisitos para ser beneficiario

Este documento es importante porque ofrece mayor seguridad y protección contra fraudes, permite la identificación digital en trámites en línea y permite la firma electrónica. Además, facilita gestiones con entidades públicas y privadas

Campaña de DNI electrónico gratuito

El chocolate peruano en su hora más amarga: se perdieron 4 de cada 10 compradores en EEUU en 2024, pese a récord del cacao

Entre el prestigio y la incertidumbre. Tradición, crisis y decadencia colisionan en la trayectoria del chocolate peruano: lo que parecía un éxito global gracias a los precios récord del cacao ahora revela fragilidades en un mercado que cambia sus reglas rápidamente

El chocolate peruano en su

Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene

Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales

Inundaciones en Perú afectan a

Asesinato de Óscar Medelius: Habla el exfujimorista Percin Deza, sospechoso N.º 1 del crimen del excongresista

El crimen del excongresista y el empresario Juan Huidobro señala a Percin Deza como presunto autor intelectual. Ambos fueron emboscados y ultimados tras una reunión en una cantera en Carabayllo

Asesinato de Óscar Medelius: Habla

El misterioso ‘río ardiente’ del Perú que te puede “hervir hasta los huesos” y que mostraría el futuro que le espera a la Amazonía

Un fenómeno geotérmico único se esconde en la Amazonía: un río de aguas hirvientes que desconcierta a la ciencia y revela secretos sobre la Tierra y sus profundidades.

El misterioso ‘río ardiente’ del
MÁS NOTICIAS