![Pista de aterrizaje clandestina ubicada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RA64QN3ZVJFNRNBO6CFLNYPAWE.png?auth=cedfbae714097a05443029c7af01924c01f4153705ec158f1bbe4c326c521a5d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una reciente serie de imágenes aéreas ha revelado la existencia de una pista de aterrizaje clandestina en la Reserva Indígena Kakataibo, ubicada entre las regiones amazónicas de Loreto, Ucayali y Huánuco.
Las imágenes —difundidas en exclusiva por Mongabay Latam— fueron captadas el pasado viernes 15 y muestran no solo la intervención en esta zona protegida, sino también evidencian la expansión del narcotráfico mediante la presencia de cultivos ilegales de hoja de coca.
Esto a pesar que en dicho territorio —oficialmente categorizado como reserva indígena desde julio de 2021— habitan comunidades de pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI), considerados entre los más vulnerables del planeta, puesto que dependen exclusivamente de los recursos naturales que hay en sus territorios. Ahora estos enfrentan una creciente amenaza por parte de los grupos ilegales.
![Deforestación en la Reserva Indígena](https://www.infobae.com/resizer/v2/BOEOT462Q5A3LDE4H73U3KSZSY.png?auth=ba63781e37e413da38a9a86a0734ef7689cd8135fd764f3fe87a631cd543ec22&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pueblos indígenas lideraron operación para capturar imágenes
Las operaciones de reconocimiento, llevadas a cabo por la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), en colaboración con líderes de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka) y representantes del Ministerio de Cultura (Mincul), tenían como objetivo principal documentar y denunciar el avance del narcotráfico en la reserva.
Tras los hallazgos, Fenacoka expresó su profunda preocupación. Según relatan, la creación de infraestructura como pistas de aterrizaje clandestinas facilita las operaciones ilícitas, incluido el tráfico de drogas, lo cual acelera la degradación ambiental y social de la zona.
No obstante, a pesar de los continuos esfuerzos por denunciar y combatir estas actividades, los líderes indígenas indican que el avance del narcotráfico parece ser inmanejable, minando la seguridad y el bienestar de las comunidades.
![Zonas deforestadas y con cultivos](https://www.infobae.com/resizer/v2/H5DLYYOYXZGMDEBCCNOYOVIRSE.png?auth=94f34911f670a800d640081d2379099114eccb6ca97f1804fd2c4d48b53fb4f6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Estado no implementa medidas para proteger a los kakataibo
Actualmente, existen doce puntos georreferenciados que delinean un mapa detallado de la intervención humana en la reserva, resaltando pistas de aterrizaje clandestinas y caminos forestales ilegales, que evidencian la magnitud de la explotación.
El líder indígena Julio Cusurichi, miembro de Aidesep, advierte sobre la gravedad de los hechos, señalando que desde su establecimiento en 2021, se han identificado más de 1500 hectáreas de deforestación ilegal en la reserva, lo cual pone de relieve el nivel crítico de vulnerabilidad al que esta área protegida está expuesta.
Sin embargo, aún así, Cusurichi afirma que el Estado no ha tomado acciones concretas para su protección.
![Una pista clandestina corta en](https://www.infobae.com/resizer/v2/NCAIKO32EJBDLGZ3QHUDFABN5M.png?auth=d76f9a5bd0f422f9843b7e0600ff7254d5d25547312182e99be3d96d03a0f2b7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pueblos indígenas hacen llamado a la CIDH
A lo largo de varios meses, las organizaciones indígenas han realizado una meticulosa documentación de las actividades ilegales dentro de la Reserva Indígena Kakataibo Norte y Sur, basándose en imágenes satelitales y fotografías en campo que exponen la extensa deforestación, caminos no autorizados y cultivos ilícitos en esta zona.
Esta información recabada en mayo de 2023 motivó la solicitud de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado peruano por la gravedad de las amenazas a este territorio.
El llamado a la CIDH ha sido respaldado por Aidesep, Fenacoka y la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), quienes subrayan la importancia de proteger este territorio ante las invasiones y actividades que amenazan la biodiversidad y la vida de las comunidades indígenas.
Más Noticias
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Arequipa: la predicción del clima para este 16 de febrero
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Arequipa: la predicción del clima](https://www.infobae.com/resizer/v2/YNDEXS7M2ND4HPPPJ33XK3LARA.jpg?auth=a1655fc0b3b6b12d14512414fab1f64daa4898493163be3349f5a2bf2de296df&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Predicción del clima en Lima para antes de salir de casa este 16 de febrero
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
![Predicción del clima en Lima](https://www.infobae.com/resizer/v2/7JT26C25YZDQBJ4XX67T7YMPDM.jpg?auth=c35d4899cf2ecf220a122959270932599942f039a5393f782f446ba3c144bf38&smart=true&width=350&height=197&quality=85)