Semana Santa 2024: ¿Habrá clases escolares este 1 y 2 de abril?

Debido a que el jueves 28 y viernes 29 son considerados como feriados por la festividad religiosa, muchos ciudadanos se preguntan si el Ministerio de Educación amplió los días de descanso para los escolares

Guardar

La Semana Santa 2024 marca un momento significativo en el calendario escolar y laboral de varias regiones, con un inicio oficial el 24 de marzo, correspondiente al Domingo de Ramos. Tras la ejecución de actividades académicas habituales durante los primeros días de la semana, dos jornadas no laborables, Jueves Santo y Viernes Santo, generarán una pausa en las instituciones educativas. Esta situación ha generado interrogantes entre la población sobre la posibilidad de un fin de semana largo, que incluiría los días 1 y 2 de abril.

De acuerdo a la tradición católica, esta festividad marca el término de la Cuaresma, una etapa de cuarenta días de preparación espiritual que conmemora el retiro de Jesucristo en el desierto previo a su entrada triunfal en Jerusalén. Este periodo se caracteriza por ser una ocasión de oración intensa y meditación profunda, durante la cual se reflexiona sobre el sacrificio de Jesucristo, quien asumió los pecados de la humanidad para otorgarle redención.

Sin embargo, estas fechas culminan el mismo viernes 29, día que sí fue declarado feriado nacional. Por ende, desde el día siguiente, sábado 30 de marzo, las actividades se realizarán con normalidad. Es decir, el 1 y 2 de abril sí son días laborales y los menores deberán acudir a clases.

Clases se realizarán con normalidad.
Clases se realizarán con normalidad. | Defensoría del Pueblo

¿Cuál es la diferencia entre feriados y días no laborables?

La diferencia de ambos no solo está en el sector en el que se aplican, sino también a nivel económico. Mientras el feriado es un descanso remunerado para todos, que puede ser compensado con otro día o el pago triple del día; el día no laborable es solo para el sector público y es compensable. Es decir, el colaborador debe devolver las horas dejadas de trabajar en los próximos diez días posteriores.

Si bien los trabajadores del sector privado también pueden acogerse, ello será voluntario y dependerá de sus centros de trabajo, pues tienen la facultad de aceptar o no.

¿Qué pasa si la empresa no me da descanso y no me paga el feriado trabajado?

El incumplimiento de estos pagos son considerados una infracción “muy grave”, por lo que deberás presentar una denuncia ante la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil). El costo de la multa dependerá del tipo de empresa y cantidad de trabajadores afectados.

En el caso de las microempresas, las multas oscilan entre S/1.058 y S/3.128; pequeña empresa se considera entre S/3.542 y S/35.190 y si no es una Mype, el dinero a desembolsar estaría entre los S/12.098 a S/241.638.

No dudes en denunciar si
No dudes en denunciar si tu empleador no te reconoce los días feriados laborados. | Sunafil

¿Cómo denunciar? Si es tu caso, deberás comunicarte al 390-2780 o escribir al correo electrónico consultas@sunafil.gob.pe. También puedes acercarte a cualquiera de sus sedes. Cabe mencionar que dicho proceso no garantiza el pago del feriado laborado.

¿Cómo calcular cuánto me deben por trabajar un feriado sin descanso?

Como ya mencionamos, por trabajar en feriado sin un descanso compensatorio, la empresa debe pagar triple. Es decir, la remuneración correspondiente al día feriado (ya incluida), otra por el día trabajado y un monto adicional que equivale a una sobretasa del 100%.

Por ejemplo, si ganas el sueldo mínimo. Es decir, S/ 1.025, debes dividirlo entre 30 días y tendrás un pago diario de S/34.17. Este monto debes multiplicarlo por tres, lo que hace un total de S/102.51. Este será el pago que deberás recibir por parte de tu centro laboral.

Si empleador paga el sueldo
Si empleador paga el sueldo mínimo y hace trabajar a todos sus empleados sin descanso, deberá abonarles un total de S/102.51 por cada feriado. | Andina

¿Qué feriados y días no laborables quedan en el 2024?

A diferencia del año anterior, en el 2024 hay un total de 15 feriados oficiales. El último en agregarse fue el del 7 de junio, con motivo de la Batalla de Arica y el Día de la Bandera. Sin considerar los que ya pasaron, estas son las fechas que quedan:

  • Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo
  • Viernes 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera
  • Sábado 29 de junio: San Pedro y San Pablo
  • Domingo 28 y lunes 29 de julio: Fiestas Patrias
  • Martes 6 de agosto: Batalla de Junín
  • Viernes 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • Martes 8 de octubre: Combate de Angamos
  • Viernes 1 de noviembre: Todos los Santos
  • Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción
  • Lunes 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad.

Más Noticias

MTC responde ante cuestionamientos a rampas de acceso en nuevo Aeropuerto Jorge Chávez

A menos de un mes para la apertura del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, el MTC enfrenta críticas por las condiciones de las rampas de acceso, destacando preocupaciones sobre la seguridad vial y la durabilidad del pavimento

MTC responde ante cuestionamientos a

Florcita Polo sorprende al evitar preguntas incómodas de la prensa: “Ahora que soy reina, decido si contesto”

La engreída de Susy Díaz dejó claro que no hablará sobre su vida privada y reaccionó tajante ante la insistencia de los reporteros

Florcita Polo sorprende al evitar

Interbank es sancionado: Indecopi lo multó con 44,8 UIT por cobros duplicados y ordena corregir saldos

El banco debe demostrar que los montos de más de 260 mil usuarios fueron ajustados y restituidos luego de los cargos duplicados ocurridos el 4 de mayo de 2024 debido a errores operativos en sus plataformas

Interbank es sancionado: Indecopi lo

Jorge Luna se queda en lujoso hotel en Dubái y le saca ‘pica’ a Magaly Medina: “Madrina, para que no me digas tacaño”

El comediante de Hablando Huevadas sorprendió al mostrar su estadía en uno de los hoteles más exclusivos del mundo, ubicado en los Emiratos Árabes, donde disfrutó de lujosas comodidades junto a su familia mientras respondía con humor a críticas pasadas

Jorge Luna se queda en

Dueño de Corazón Serrano denuncia a su pareja por agresión tras revisar su celular después del concierto en San Marcos

Una celebración que terminó en denuncia. Horas después del exitoso concierto de Corazón Serrano en el Estadio San Marcos, Leodán Guerrero, uno de los dueños de la agrupación, denunció a su pareja Yomira Peña por agresión

Dueño de Corazón Serrano denuncia
MÁS NOTICIAS