![Central 105 en riesgo por](https://www.infobae.com/resizer/v2/C72LAO6FKRF5DOP55AOYNWP3DE.png?auth=1cd3671d8f36e7897d7a31850768adbf4bd768cb0770281c8676f3d51889c129&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Sistema de Atención de Emergencias y Urgencias de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Lima y Callao, el número 105 que se marca para ponerse en contacto con las autoridades en caso de gran necesidad, se encuentra en riesgo por falta de equipos de respaldo de energía. Básicamente, esta carencia hace que el sistema sea vulnerable ante posibles cortes de luz imprevistos.
¿Qué pasaría en estos casos? La Policía Nacional no tendría capacidad de respuesta ante eventuales emergencias que se produzcan durante los periodos de cortes. Esto incluye accidentes, incendios y hechos criminales que puedan ser denunciados en este lapso de tiempo tanto en Lima como el Callao. En la práctica, la central 105 estaría paralizada.
Una evaluación realizada por la Contraloría General de la República reveló que pese a que en el año 2023 se aprobó un presupuesto para realizar la compra de equipos como un generador, un sistema de alimentación ininterrumpida y un tablero de transferencia automática, una serie de recortes de presupuesto afectaron esta compra.
No solo eso, sino que ahora, en el año 2024, ni siquiera se ha otorgado presupuesto para proceder ella. El Ministerio del Interior no ha liberado fondos para esta adquisición, por lo que la vulnerabilidad de la central de emergencia se mantiene.
![Perú tendrá su línea 911](https://www.infobae.com/resizer/v2/KOH2HXFXWBGEJG3DYEXBOOKVXQ.jpg?auth=5fbd2014681620e39844d889f5d37362e570f568d22ea6524b317aefc60fd606&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El documento oficial de la Contraloría también indica que se “evidenció que el grupo electrógeno encapsulado, el sistema ininterrumpido de energía (UPS), el banco de baterías y el tablero eléctrico que tiene la referida unidad se encuentran inoperativos y sin haber contado con el mantenimiento correspondiente”.
El Gobierno anunció en diciembre del 2023 que se ha iniciado la implementación de una nueva central de emergencias ‘911′ que unificará los servicios de PNP, Bomberos, SAMU y la Línea 100 para atención de violencia contra la mujer. Esta reemplazará a la actual 105, pero hasta el momento no se sabe si tendrá la misma deficiencia en lo que respecta a la vulnerabilidad en casos de corte de energía.
¿Cómo funcionará la nueva central de emergencias ‘911‘?
La Central 911 se encargará de recibir las comunicaciones de emergencia remitidas por las empresas de telecomunicaciones para las entidades de primera respuesta. Una vez puesto en marcha, este servicio operará de manera gratuita y estará disponible de forma ininterrumpida, las 24 horas del día, durante todo el año. De momento, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones reveló, para El Comercio, que se contará con una etapa de prueba.
Lo que se sabe es que la nueva Central de Emergencias tenga una marcha blanca en los últimos meses del 2024 e iniciará sus operaciones oficialmente en el año 2025. La sede operativa se ubicará en la Base Aérea Las Palmas, situada en el distrito de Santiago de Surco.
![El gobierno promulga una nueva](https://www.infobae.com/resizer/v2/PW2C632VSRAPNMTVX7IDQ75VCA.jpg?auth=cd202c56e2d26a77a3a4f4789ca79085b8f6a095649db2785a1cc6514fca96fb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Se espera que una vez que se inicien las operaciones de la Central 911 se iniciarán los servicios las 24 horas del día durante todo el año. Esta será administrada por empresas operadoras de telecomunicaciones, garantizará la comunicación gratuita hacia entidades de primera respuesta.
El funcionamiento incluye la recepción y enrutamiento de llamadas de emergencia de todo tipo provenientes de diversas fuentes, dirigidas a servicios prioritarios como policía, bomberos y atención médica.
Este servicio no tendrá coste para los usuarios y se implementa con el fin de centralizar y optimizar la gestión de incidentes y auxilios en circunstancias críticas. La adopción de esta medida es un paso importante para el fortalecimiento de la infraestructura de respuesta ante emergencias en el país.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Soldados peruanos viven entre insectos y comida en descomposición: “El presupuesto se está desviando para otras cosas”
Videos difundidos en redes sociales dan cuenta de la insalubridad que impero en la base militar Cruz de Hueso ubicado en el distrito de San Bartolo en las afueras de Lima
![Soldados peruanos viven entre insectos](https://www.infobae.com/resizer/v2/EZ3BAUQV3BCA7AW545MDAPI3Q4.jpg?auth=9bb125501a421030397b9268cc0b59006e678017eae9059afcb78a03a97ddd9f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La bióloga marina que revela el pasado de los océanos: conoce a Luzmila Rodríguez
Desde los fiordos de la Isla Rey Jorge hasta los laboratorios de la Universidad de Massachusetts-Amherst, una científica peruana lidera un estudio que busca reconstruir cambios glaciales y comprender mejor el impacto del clima en los océanos
![La bióloga marina que revela](https://www.infobae.com/resizer/v2/MUWSF2VDPNH6JGJ7CQY4TQUOCM.jpg?auth=d280e0368b3b8794405f357132ac084efcac8baad086cf36992880b84bfb7a77&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Clima en Piura: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
![Clima en Piura: pronóstico de](https://www.infobae.com/resizer/v2/L2VQFU6HQZEMRHNHZOWNH3WG3E.jpg?auth=153e4a6c6197789d3f040b1d69a236b9acb056bf6bc4ad53dd742a1b3c00088a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reporte meteorológico: las temperaturas que se esperan en Cuzco este 16 de febrero
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva
![Reporte meteorológico: las temperaturas que](https://www.infobae.com/resizer/v2/MZRWG5YBDRCEBJJEJKN63KXAX4.jpg?auth=822661864403d187cd0bdff27e1334fbd3c9ad0bf404090650e97584d2d3b55e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)