¿Miembros de la PNP pueden ser denunciados si se rehúsan a intervenir ante el maltrato animal?

Los actos de crueldad contra los animales están penados y son sancionados con varios años de cárcel, gracias a la Ley 30407 (Ley de Protección y Bienestar Animal)

Guardar
Fuente: Twitter

La Policía Nacional del Perú (PNP) está obligada a defender los derechos de los animales, tal como protege el de los humanos. Así lo ratificó el Poder Judicial a través del juez penal supraprovincial especializado de la Corte Superior de Justicia de Lima, Walther Huayllani Choquepuma.

La autoridad precisó que los miembros de la PNP, encargados de garantizar el orden público, tienen el compromiso de responder las denuncias ciudadanas que involucren maltrato, abandono o actos de crueldad contra los animales.

Los actos de crueldad contra
Los actos de crueldad contra los animales están penados y son sancionados con varios años de cárcel, gracias a la Ley 30407 (Ley de Protección y Bienestar Animal). (Archivo Infobae)

En ese sentido, recordó que esta clase de actos se encuentra tipificados el artículo 206°-A del Código Penal, que “sanciona todo acto de violencia contra los animales con una pena no mayor de tres años de prisión, en la modalidad simple y en su forma agravada la sanción es entre tres a cinco años de privación de libertad”.

El magistrado, asimismo, hizo hincapié en que la Ley de Protección y Bienestar Animal establece deberes a cumplir, especialmente con los animales que albergamos como mascotas. Según se lee en la norma, como los seres en cuestión no pueden expresar sus necesidades, corresponde a sus dueños dotarlos de seguridad, tranquilidad, cuidados en su salud, alimentación, entre otros aspectos necesarios para su correcto desarrollo y existencia.

No es realista pensar que
No es realista pensar que en un país como el Perú va a prosperar una propuesta de ley que busca proteger a esos animales que muchas personas consideran comida

Sanción por ignorar denuncia de maltrato animal

El juez penal supraprovincial especializado de la Corte Superior de Justicia de Lima exhortó a la ciudadanía a reportar si en alguna comisaría del territorio nacional se niegan a recibir denuncias de este tipo, pese a las pruebas presentadas.

Cabe descartar que el hecho violento se puede elevar directamente al Ministerio Público mediante una denuncia simple del ataque cometido contra el animal conforme al artículo 326° del Código Procesal Penal.