Piques ilegales en San Isidro y la Costa Verde: vehículos que van hasta 300 km/h ponen en riesgo la seguridad vial

Se trata de vehículos de lujos, jóvenes de 20 años, choferes que no cuentan con licencia de conducir y otras características que llevaron a aduñarse de las calles

Guardar

Nuevo

Piques ilegales en San Isidro y la Costa Verde: vehículos que van hasta 300 km/h ponen en riesgo la seguridad vial| Semana Económica
Piques ilegales en San Isidro y la Costa Verde: vehículos que van hasta 300 km/h ponen en riesgo la seguridad vial| Semana Económica

Sin importar que su vida se encuentra en riesgo, y la de varias personas que observan y avalan entre aplausos, conductores se adueñan de las pistas a altas horas de la noche. Los conocidos piques ilegales, los cuales consisten en carreras automovilísticas sin tener los permisos y en plena vía pública, se registran en San Isidro y la Costa Verde, así lo evidenció el diario El Comercio.

Además, ponen en peligro la integridad de otros pasajeros, debido a que por este carril pasan otros vehículos. Precisamente, el día preferido por estos infractores es el día jueves para realizar las carreras ilegales luego de la medianoche.

Pasan por seis distritos para llegar al punto final. En su mayoría, se trata de vehículos de lujos, jóvenes de 20 años, choferes que no cuentan con licencia de conducir, y otros. Estos infractores pueden lograr superar la velocidad de 300 km/h cuando el promedio permitido oscila entre 60 y 80 km/h, e incluso llega a 40 km/h en zonas de clubes.

Piques Ilegales: la ruta de los conductores de los eventos informales| Redes sociales
Piques Ilegales: la ruta de los conductores de los eventos informales| Redes sociales

La ruta de los infractores

Todo comienza un jueves. El punto de concentración es un grifo que se ubica en el cruce de la calle Los Castaños de la avenida Javier Prado, donde llegan varios jóvenes con un ruido estruendo y fastidios para los vecinos, quienes denunciaron al citado medio.

Esto solo es el inicio para posicionarse en la Costa Verde que se ha convertido en tierra de nadie. Además, identificaron que utilizan un drone para grabar las escenas de las carreras ilegales, como también fotografías.

No obstante, son diversos grupos que se reúnen en varios puntos para luego encontrarse en el escenario que podría convertirse en tragedia. Asimismo, se evidenció que otro equipo llega desde el Callao y otros prefieren ser vistos por las autoridades.

El recorrido de los conductores es escandaloso, ingresan por la avenida Tudela y Varela para luego llegar a la Angamos Oeste y dar una vuelta por el parque Ernesto de Mora, y así recorren varias calles para llegar hasta al circuito de playas, donde otros ‘compañeros’ los esperan.

Piques Ilegales se realizan en la Costa Verde| Revista Nitro (imagen referencial
Piques Ilegales se realizan en la Costa Verde| Revista Nitro (imagen referencial

Faltas sin supervisión

Invaden casi un carril de la Costa Verde para iniciar los piques ilegales, pero antes deben encender su música preferida a alto volumen. Una cierta cantidad de personas visualizan este espectáculo ilegal en medio de bebidas alcohólicas y velocidad.

Mientras tanto, otros conductores que pasan por este carril tienen la obligación de detenerse. La Policía Nacional del Perú (PNP) es testigo de este episodio, por lo cual colocaron multas a algunos conductores, pero no existe una supervisión constante, a pesar de que se tiene conocimiento de este tipo de eventos.

Ante ello, la División de Tránsito realizó un operativo, en donde sancionó a 50 personas y se internó 11 vehículos, mientras algunos choferes quedaron detenidos. Desde el 2018 hasta enero de este año, se registró alrededor de 280 piques ilegales en este sector.

¿A cuánto equivale la multa?

La PNP, al intervenir a un conductor y que participa en competencias de velocidades en eventos no autorizados considerados “muy grave” por el Reglamento Nacional de Tránsito, coloca una multa que asciende a S/1.236. Asimismo, pierde 100 puntos en el récord.

Eventos que no solo se han evidenciado en Lima, sino también en otras regiones del país. Además, motos lineales participan de esta competencia sin autorización y arriesgan su vida a diario. En octubre del año pasado se registró estos vehículos menores desplazándose en Surco, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador.

Esto también perjudica a los propietarios que deben soportar los altos índices de ruidos que realizan en una jornada nocturna.

Guardar

Nuevo