Ministerio de Cultura dictará cursos gratuitos de lenguas indígenas: ¿dónde y cómo participar?

La expansión de este programa continuará a lo largo de este año y alcanzará a las diferentes regiones del país

La inscripción se inicia este sábado 23 de marzo hasta el 5 de abril del presente año - Créditos: Agencia Andina.

El Ministerio de Cultura anunció la implementación de cursos gratuitos de lenguas indígenas u originarias dirigidos a estudiantes de tercero a quinto de secundaria de las instituciones emblemáticas en las regiones de San Martín, Lima, Loreto y Ucayali. La iniciativa también está abierta a docentes y padres de familia de los alumnos.

En el colegio Centenario Serafín Filomeno en Moyobamba, el viceministro de Interculturalidad, José Carlos Rivadeneyra, inauguró la materia de lengua awajún. Además, indicó que esta presentación es parte de las iniciativas ya lanzadas en otras partes del Perú.

“Este lanzamiento también se viene dando en las regiones de Loreto y Ucayali y mañana (domingo) en Lima. Es una señal de que podemos construir un Perú sin Racismo, y así poder contar con una sociedad justa, humana y solidaria, que reconoce y valora su diversidad lingüística”, mencionó.

Durante el evento, Rivadeneyra entregó 30 tomos de los volúmenes I y II sobre lenguas andinas y amazónicas del Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias (Renalio) a diversas entidades y a la biblioteca del Centenario Serafín Filomeno. Este último centro educativo también más de 100 libros, entre ellos, el cuento Paco Yunque, edición multilingüe.

La expansión de este programa alcanzará a otras regiones del país - Créditos: Agencia Andina.

Sobre este tema, Edward Cahuaza Juep, presidente de la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo (FERIAAM), destacó que la iniciativa inaugura un capítulo inédito en el reconocimiento y apreciación de la diversidad de lenguas.

Asimismo, se inauguraron cursos de lenguas originarias en distintas instituciones educativas: en la I.E. Colegio Nacional de Iquitos (Loreto) se ofrecerá el curso de lengua kukama kukamiria; en la I.E. Faustino Maldonado de Pucallpa (Ucayali), el curso será de lengua shipibo-konibo; y en la I.E. Antenor Orrego Espinoza, ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho (Lima), se impartirá el curso de lengua quechua en su variedad Chanka.

¿Cómo participar de estos cursos gratuitos?

El periodo para registrarse comienza el sábado 23 de marzo y finaliza el 5 de abril del año en curso. Los estudiantes que deseen participar podrán hacerlo y llenarán sus datos a través un formulario disponible en este LINK.

La iniciativa también está abierta a docentes y padres de familia de los alumnos - Créditos: Agencia Andina.

La Dirección de Lenguas Indígenas del Mincul informa que los especialistas a cargo impartirán los cursos durante tres meses (abril, mayo y junio), programados para los sábados de 9 de la mañana hasta el mediodía. Estas sesiones sumarán un total de 50 horas académicas, distribuidas en 36 de clases presenciales y 14 para actividades complementarias.

Formación técnica gratuita: ¿Cómo participar y cuáles son los requisitos?

El Ministerio de Educación (Minedu) anuncia la tercera convocatoria de la estrategia nacional denominada “Mi oportunidad técnica”, enfocada en brindar a los alumnos de cuarto y quinto de secundaria las herramientas para mejorar su inserción laboral mediante el fortalecimiento de sus habilidades y competencias técnicas.

Para facilitar la participación de los estudiantes sin afectar sus responsabilidades académicas, los cursos se ofrecerán fuera del horario escolar regular, en los Centros de Educación Técnico Productiva (Cetpro) que se encuentren próximos a sus escuelas o residencias.

Además, como beneficio adicional, aquellos que completen satisfactoriamente los módulos o programas recibirán certificados o títulos oficiales, según corresponda.

Para participar en “Mi oportunidad técnica”, los estudiantes deben presentar una copia de su documento de identidad (DNI), el formulario de inscripción y una declaración jurada con la firma de su representante legal. Estos documentos están disponibles a través de este enlace. Deben ser enviados por el director del colegio al Cetpro seleccionado, donde se completará el proceso de inscripción hasta el 29 de marzo, correspondiente al semestre actual.

Más Noticias

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos

A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024