![La inscripción se inicia este](https://www.infobae.com/resizer/v2/NITVAUHTOZDGPEYNZBD6AWNIXU.jpg?auth=c74e353c3e204ca90b7f5ea34148edc472dcddbc9ec2e004ba19512cfb0bd4e3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Ministerio de Cultura anunció la implementación de cursos gratuitos de lenguas indígenas u originarias dirigidos a estudiantes de tercero a quinto de secundaria de las instituciones emblemáticas en las regiones de San Martín, Lima, Loreto y Ucayali. La iniciativa también está abierta a docentes y padres de familia de los alumnos.
En el colegio Centenario Serafín Filomeno en Moyobamba, el viceministro de Interculturalidad, José Carlos Rivadeneyra, inauguró la materia de lengua awajún. Además, indicó que esta presentación es parte de las iniciativas ya lanzadas en otras partes del Perú.
“Este lanzamiento también se viene dando en las regiones de Loreto y Ucayali y mañana (domingo) en Lima. Es una señal de que podemos construir un Perú sin Racismo, y así poder contar con una sociedad justa, humana y solidaria, que reconoce y valora su diversidad lingüística”, mencionó.
Durante el evento, Rivadeneyra entregó 30 tomos de los volúmenes I y II sobre lenguas andinas y amazónicas del Registro Nacional de Lenguas Indígenas u Originarias (Renalio) a diversas entidades y a la biblioteca del Centenario Serafín Filomeno. Este último centro educativo también más de 100 libros, entre ellos, el cuento Paco Yunque, edición multilingüe.
![La expansión de este programa](https://www.infobae.com/resizer/v2/VHXEH2QDC5BCLLTP776F6G6Y64.jpg?auth=136f7bc328b962477649b59f646320e5e62c437aa90a0f910b9be322e6a434c6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sobre este tema, Edward Cahuaza Juep, presidente de la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo (FERIAAM), destacó que la iniciativa inaugura un capítulo inédito en el reconocimiento y apreciación de la diversidad de lenguas.
Asimismo, se inauguraron cursos de lenguas originarias en distintas instituciones educativas: en la I.E. Colegio Nacional de Iquitos (Loreto) se ofrecerá el curso de lengua kukama kukamiria; en la I.E. Faustino Maldonado de Pucallpa (Ucayali), el curso será de lengua shipibo-konibo; y en la I.E. Antenor Orrego Espinoza, ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho (Lima), se impartirá el curso de lengua quechua en su variedad Chanka.
¿Cómo participar de estos cursos gratuitos?
El periodo para registrarse comienza el sábado 23 de marzo y finaliza el 5 de abril del año en curso. Los estudiantes que deseen participar podrán hacerlo y llenarán sus datos a través un formulario disponible en este LINK.
![La iniciativa también está abierta](https://www.infobae.com/resizer/v2/DW6JJ5KGPFHLPCRBQAZ7MGPSDU.jpg?auth=e04cbb2df06d63b864c0de26731c0c8e6f3201a67cd3dfef718c4f1433d2ab43&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Dirección de Lenguas Indígenas del Mincul informa que los especialistas a cargo impartirán los cursos durante tres meses (abril, mayo y junio), programados para los sábados de 9 de la mañana hasta el mediodía. Estas sesiones sumarán un total de 50 horas académicas, distribuidas en 36 de clases presenciales y 14 para actividades complementarias.
Formación técnica gratuita: ¿Cómo participar y cuáles son los requisitos?
El Ministerio de Educación (Minedu) anuncia la tercera convocatoria de la estrategia nacional denominada “Mi oportunidad técnica”, enfocada en brindar a los alumnos de cuarto y quinto de secundaria las herramientas para mejorar su inserción laboral mediante el fortalecimiento de sus habilidades y competencias técnicas.
Para facilitar la participación de los estudiantes sin afectar sus responsabilidades académicas, los cursos se ofrecerán fuera del horario escolar regular, en los Centros de Educación Técnico Productiva (Cetpro) que se encuentren próximos a sus escuelas o residencias.
Además, como beneficio adicional, aquellos que completen satisfactoriamente los módulos o programas recibirán certificados o títulos oficiales, según corresponda.
Para participar en “Mi oportunidad técnica”, los estudiantes deben presentar una copia de su documento de identidad (DNI), el formulario de inscripción y una declaración jurada con la firma de su representante legal. Estos documentos están disponibles a través de este enlace. Deben ser enviados por el director del colegio al Cetpro seleccionado, donde se completará el proceso de inscripción hasta el 29 de marzo, correspondiente al semestre actual.
Más Noticias
“Lo siento, pero no acepto”: novia sale corriendo de su boda en Bagua en pleno San Valentín
La sorpresiva respuesta negativa impactó a los asistentes, entre ellos el novio, los padrinos, testigos y las autoridades en el auditorio municipal
![“Lo siento, pero no acepto”:](https://www.infobae.com/resizer/v2/G3OHDUP4HRFKDCE3PZJ63FC74A.jpg?auth=3b53ed0b591a9b7c2127283500c1a1963ea60787ca16a9487e182c417bdb28f5&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Shakira en Lima EN VIVO: últimas noticias de la cantante previo a sus conciertos del 16 y 17 de febrero en el Estadio Nacional
La estrella colombiana llegó al Perú después de 14 años y se alista para dar dos super conciertos en el coloso José Díaz. Conoce los detalles de los preparativos para sus esperados shows
![Shakira en Lima EN VIVO:](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPFI2BXYDNBJLGD7WBJO5N7CAY.jpg?auth=4754715881e9534823136f5acfbf4288eb713133e72e520ed4c63e866ce50b96&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la BRECC, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la organización criminal de ‘El Monstruo’. Luego de alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exigen a Rafael López Aliaga retirar condecoración a Juan Luis Cipriani por denuncia de abuso sexual a menor
José Enrique Escardó, primer denunciante de los abusos en el Sodalicio, inició una petición para que López Aliaga retire la condecoración ante la acusación por abuso sexual a un menor en 1983
![Exigen a Rafael López Aliaga](https://www.infobae.com/resizer/v2/YRI2XZG2QJDWDKVSJ5YCMCJZG4.jpg?auth=bb10df87a9afdcaa10bb38a5f6e72cb6684e959335f97c7b4915567b985856f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dia Internacional del Cáncer Infantil: Cada año se diagnostican alrededor de 1.800 casos en el Perú
Aunque el cáncer infantil afecta a miles de familias peruanas, el reconocimiento temprano de los síntomas es clave para aumentar las tasas de supervivencia y mejorar la calidad de vida de los pequeños
![Dia Internacional del Cáncer Infantil:](https://www.infobae.com/resizer/v2/EAMSG3BYG5GD7JXU7LBYZSFEXA.jpg?auth=b866553de6b06feeb7ded3782cd404545b528ffea17281efd00881e320a0e7a4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)