Megapuerto de Chancay: MTC pide anular ‘acuerdo de exclusividad’ de Cosco Shipping por no asegurar libre competencia

El ‘caballo de batalla’ de este Gobierno presenta su primer revés, luego de que el Ministerio de Transporte y Comunicaciones haya presentado una demanda en el Poder Judicial para cambiar un artículo del acuerdo con el consorcio chino.

Guardar
¿El Megapuerto de Chancay sufría
¿El Megapuerto de Chancay sufría demoras? El MTC ha pedido que se anule este acuerdo de uso exclusivo por parte del consorcio mayoritariamente chino. - Crédito Composición Infobae/Andina/MTC/Difusión

El Megapuerto de Chancay enfrenta una controversia a ocho meses de su inauguración. La Procuraduría del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) ha presentado una demanda ante el Poder Judicial contra un artículo del acuerdo realizado entre el Gobierno peruano y el consorcio mayoritariamente chino Cosco Shipping.

Como se conoce, el gran proyecto del puerto en Chancay ya presenta un avance del 76% y es el ‘caballo de batalla’ del gobierno de Dina Boluarte, promocionada con bombos y platillos por la mayoría de ministros y funcionarios de las diferentes carteras del Ejecutivo, y que planea ‘hub’ marítimo de América Latina.

Sin embargo, esta controversia, que tiene al Gobierno demandando el acuerdo que había firmado una administración anterior en 2021, podría terminar de resolverse en un año, según reveló un reportaje de Latina. ¿Qué ha pasado con el puerto de Chancay y qué tiene que ver la Autoridad Portuario Nacional (APN)?

Megapuerto de Chancay tiene previsto
Megapuerto de Chancay tiene previsto culiminar en una primera etapa en noviembre de 2024, y ya va en 75% de avance. - Crédito Composición Infobae/Aarón Ramos/Andina

MTC pide anular un artículo en acuerdo de Puerto de Chancay

Como se sabe, el consorcio Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. — formado por la empresa china Cosco Shipping Ports Limited (CSPL) y la peruana Volcan Compañía Minera (con una presencia minoritaria)— se encuentra a cargo de la construcción del Megapuerto de Chancay. Sin embargo, uno de los acuerdos que firmó el Gobierno en su momento fue el de dar “exclusividad de la explotación de los servicios esenciales en la infraestructura portuaria” a este consorcio con mayoría de participación china.

Esto motivó que la Procuraduría del MTC, representada por David Ortiz Gaspar, presentara una demanda contra este acuerdo, señalado en la Resolución de Acuerdo de Directorio 0008-2021-APN-DIR, dado que no cumpliría con el principio de legalidad adminsitrativa, en base que iría contra la libre competencia, según señala la Constitución y la Ley del Sistema Portuario Nacional (LSPN).

  • La Constitución Política señala en el artículo 61° que el estado “combate toda práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni concertación puede autorizar ni establecer monopolios”).
  • La Ley del Sistema Portuario Nacional detalla que ”están prohibidas las prácticas que constituyan abuso de posición de dominio o que sean restrictivas de la libre competencia”.
El consorcio mayoritariamente buscó tener
El consorcio mayoritariamente buscó tener exclusividad en Megapuerto de Chancay. - Crédito Reuters/Angela Ponce/File Photo

En la resolución de este acuerdo, la Unidad de Asesoría Jurídica analizó este pedido que vino de Cosco, ”referido a la explotación exclusiva de los servicios portuarios en la infraestructura del proyecto”, e indicó que esto no se encontraba expresamente regulado en la LSPN y su Reglamento, porque se trataba de “un proyecto portuario de titularidad privada y de uso público que se está tramitando de acuerdo con el TUPA de la APN”.

Sin embargo, la resolución resolvió que el proyecto es de interés público (”ha sido considerado en la elaboración del proyecto de Plan Nacional de Desarrollo Portuario y del Plan Maestro del Callao, que están acorde con los lineamientos de política portuaria y con el cierre de brechas”) y opinó que si no se daba este uso exclusivo “se desalentaría la inversión privada y no se podría recuperar la misma, por tanto, es jurídicamente viable que la APN, garantizando el interés general, otorgue tal exclusividad”.

Presidente del directorio de la APN se pronunció

Tras esta revelación, Walter Tapia Zanabria, presidente del directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) respondió a Latina, explicando esta demanda. Tapia llamó a este acuerdo de exclusividad como un “error” que ha sido reconocido y que está siendo corregido mediante esta “una nulidad judicial”.

El puerto de Chancay
El puerto de Chancay es el "caballo de batalla" del gobierno de Dina Boluarte. - Crédito Reuters/Angela Ponce

Asimismo, agregó que esta “corrección” no afectaría el inicio de operaciones del puerto de Chancay, que estaba previsto para noviembre de este año. Además, el presidente del directorio de la APN, detalló que este tema se ha ido coordinando con la empresa Cosco y que esta continuará brindando servicios portuarios durante este proceso.

Guardar

Más Noticias

Corte de agua en Lima: Sedapal anuncia suspensión del servicio este 22 y 23 de diciembre en seis distritos

A pocos días de Navidad, Sedapal informó sobre trabajos de mantenimiento en las redes de alcantarillado y presentó la lista de zonas afectadas por la medida. Conoce cuáles son
Corte de agua en Lima:

La historia de un asesinato que destapó una presunta red de prostitución en el Congreso peruano

Andrea Vidal Gómez, exasesora parlamentaria, falleció tras un brutal ataque armado cuando estaba a bordo de un taxi por aplicativo. La investigación apunta a su implicación en una supuesta red de proxenetismo instalado dentro del Parlamento, con posibles vínculos a figuras de poder
La historia de un asesinato

Emergencia en Piura por derrame de petróleo en playa del distrito de Lobitos

La OEFA inició el monitoreo ambiental ante la presencia de hidrocarburos en el mar de Talara, mientras el equipo designado por Petroperú, empresa responsable de la Refinería Talara, lleva a cabo las labores de limpieza en la zona afectada por el derrame
Emergencia en Piura por derrame

¿Una tajada de panetón equivale a comer ocho panes?: nutricionista desmiente los mitos más conocidos sobre la cena navideña

El aumento en el consumo de alimentos y bebidas calóricas durante estas fechas provoca un aumento de peso que podría convertirse en un problema de salud a largo plazo
¿Una tajada de panetón equivale

Dos universidades no obtuvieron licenciamiento de Sunedu y cerrarán en 10 días: ¿qué sucederá con sus alumnos?

Este 31 de diciembre será el último día de operaciones académicas para estas casas de estudio que no lograron cumplir con las Condiciones Básicas de Calidad estipuladas en por el organismo regulador
Dos universidades no obtuvieron licenciamiento
MÁS NOTICIAS