Martín Vizcarra será llevado a juicio por presuntas coimas de S/ 2,3 millones cuando fue gobernador de Moquegua

El tribunal desestimó los argumentos de la defensa del exmandatario para archivar la causa. Vizcarra Cornejo es investigado por presuntos pagos ilegales de los consorcios lidereados por las constructoras Obrainsa e ICCGSA

Guardar
Martín Vizcarra irá a juicio.
Martín Vizcarra irá a juicio. (Foto: Composición Infobae)

Se le vino la noche. El Poder Judicial determinó esta semana que existen suficientes elementos de convicción para llevar a juicio al expresidente Martín Vizcarra, acusado de recibir coimas por 2,3 millones de soles durante su mandato como gobernador regional de Moquegua. Este veredicto marca un nuevo capítulo en el escándalo de corrupción que ha sacudido a la política peruana, vinculándolo con el caso Lava Jato.

El fiscal Germán Juárez, del equipo especial del caso Lava Jato, ha propuesto una condena de 15 años de prisión por el delito de cohecho pasivo propio, lo que implica la recepción de sobornos. La acusación formal fue presentada en diciembre de 2022, señalando que Vizcarra presuntamente recibió pagos ilegales de los consorcios lidereados por las constructoras Obrainsa e ICCGSA, vinculados a las obras Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua.

“Existe un grado de probabilidad suficiente de la comisión del delito investigado”, afirmó la jueza Margarita Salcedo, encargada del Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, durante las audiencias de control de acusación.

También sería juzgado por colusión simple

Fiscalía allana viviendas de Martín
Fiscalía allana viviendas de Martín Alberto Vizcarra Cornejo y Edmer Trujillo Mori.

Esta fase, también conocida como etapa intermedia, es crucial para determinar si el caso cumple los requisitos formales para proceder a juicio. La defensa de Vizcarra, liderada por el abogado Fernando Ugaz, no ha logrado contrarrestar las evidencias presentadas que incluyen, además de las declaraciones de colaboradores eficaces como el exministro José Hernández, una serie de documentos y comunicaciones digitales que sustentan la acusación.

Además del caso de cohecho, la jueza Salcedo ha visto méritos para llevar a Vizcarra a juicio también por el delito de colusión simple, una decisión que podría aumentar significativamente la pena solicitada. “La pena solicitada va a aumentar. No sabemos en cuánto, depende de la evaluación del fiscal”, indicó Silvana Carrión, procuradora del Caso Lava Jato.

El panorama procesal se complica para el expresidente ya que, según el abogado penalista Andy Carrión, no hay posibilidades de que el proceso se archive en esta etapa y el juicio es prácticamente inminente.

“Ya no hay forma de que el proceso se quede en esta etapa, tiene que ir a juicio. Ese es un punto importante: va a ir juicio sí o sí”, subrayó Carrión. Su afirmación anticipa una batalla legal intensa en los tribunales, mientras el país sigue de cerca el desarrollo de este y otros casos de corrupción que involucran a figuras políticas de alto perfil.

Proceso duraría hasta mayo

El expresidente Martín Vizcarra es
El expresidente Martín Vizcarra es investigado por la presunta recepción de coimas millonarias por parte de la empresa Obrainsa. Panamericana.

Con la fase de control de acusación en marcha, el próximo paso será la admisión de pruebas. Las partes involucradas presentarán sus evidencias, incluidos testigos, documentos y pericias, que serán analizadas por el tribunal para su uso en el futuro juicio. Según Carrión, este proceso podría extenderse durante varias audiencias, con la expectativa de concluir a mediados de mayo.

El abogado penalista Andy Carrión comentó para el mencionado medio que con la decisión de la magistrada, se lograron superar las etapas en las que este proceso judicial podría haber culminado con un archivo dentro del control de acusación. “Ya no hay forma de que el proceso se quede en este esta etapa, tiene que ir a juicio. Ese es un punto importante: va a ir juicio sí o sí”, señaló el letrado.

Guardar

Más Noticias

Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica

La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez

Piura: Parque de las Aguas

Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu

Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico

Año escolar 2025: ¿Lluvias y

Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China

Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores

Sigue la guerra contra el

Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos

A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos

Extorsión apunta hacia colegios en

PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”

El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024

PNP de Lima Norte traslada
MÁS NOTICIAS