Reactivación petrolera en la Amazonía: ¿cuáles son las exigencias de los pueblos indígenas que regirían en los próximos 4 años?

Comunidades piden se destine hasta el 5% de la producción petrolera para su beneficio. Asimismo, advierten que no permitirán la reanudación de operaciones en el Lote 8 sin el respeto a su derecho a la Consulta Previa

Guardar

Nuevo

Las comunidades indígenas y el Estado peruano acuerdan finalizar el proceso de Consulta Previa del Lote 8 en Villa Trompeteros, Loreto. Foto: PUINAMUDT/Andina/Composición Infobae
Las comunidades indígenas y el Estado peruano acuerdan finalizar el proceso de Consulta Previa del Lote 8 en Villa Trompeteros, Loreto. Foto: PUINAMUDT/Andina/Composición Infobae

Semana importante para los pueblos indígenas de la Amazonía norte. Del 19 al 21 de marzo, representantes de comunidades indígenas junto con autoridades del Estado peruano se reunirán en Villa Trompeteros, al noroeste del departamento Loreto, con el propósito de concluir el proceso de Consulta Previa referente al Lote 8, operado por Perupetro.

De acuerdo a una nota publicada por la Plataforma de Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios (Puinamudt), el encuentro buscará establecer acuerdos para la reanudación de actividades petroleras en la región durante los próximos cuatro años, marcando un hito en la relación entre las comunidades indígenas y las operaciones extractivas.

Durante este proceso, han participado la Federación de Comunidades Nativas de la Cuenca del Corrientes (Feconacor), Federación de Comunidades Nativas del Corriente (Feconaco), y la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (Acodecospat).

Las fechas programadas son los días 19, 20 y 21 de marzo donde se espera la llegada de autoridades de Alto Nivel del Poder Ejecutivo. Foto: CUMBRA
Las fechas programadas son los días 19, 20 y 21 de marzo donde se espera la llegada de autoridades de Alto Nivel del Poder Ejecutivo. Foto: CUMBRA

Estas organizaciones indígenas, que representan a las comunidades nativas achuar y urarina de las cuencas de los ríos Corrientes y Chambira respectivamente —zonas directamente afectadas por las operaciones en el Lote 8— han defendido más de 70 demandas enfocadas principalmente en la remediación ambiental y el acceso a agua potable, reflejando los desafíos ambientales tras décadas de explotación petrolera.

¿Cuáles son las exigencias de los pueblos indígenas?

Un punto clave en la discusión es el establecimiento de un Fondo Social a fin de que se destine hasta el 5% de la producción petrolera para beneficio de las comunidades, mientras que Perupetro ha sugerido un porcentaje menor.

En concreto, la presidencia de Perupetro propone una oferta del 2.5%, aunque las comunidades se han mostrado en contra.

Juan Montero, presidente de la Feconacor, ha expresado la determinación de su comunidad de alcanzar un acuerdo justo, resaltando la importancia de este proceso como la primera vez que ejercen el derecho a la Consulta Previa, solicitando la presencia de autoridades de alto nivel en las negociaciones para garantizar la transparencia en los compromisos que vayan a asumirse.

La Etapa de Diálogo Intercultural de la Consulta Previa del Lote 8 comenzó del 20 al 22 de febrero en la ciudad de Iquitos. Foto: Andina
La Etapa de Diálogo Intercultural de la Consulta Previa del Lote 8 comenzó del 20 al 22 de febrero en la ciudad de Iquitos. Foto: Andina

Asimismo, la autoridad indígena recalca que “no hay razón para que el Estado se resista a firmar un acta de acuerdos y en caso se diera la situación el pueblo achuar asumirá con mucha responsabilidad(...) estos cuatro años de operaciones del Lote 8 serán la muestra de que los indígenas achuar del Corrientes son ciudadanos peruanos con derechos” .

Solicitan acompañamiento de Defensoría y Mincul durante proceso

Por su lado, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), que representa a 2.439 comunidades que viven en el norte, centro y sur de la selva peruana, también ha mostrado su apoyo constante a este proceso.

En ese marco, la organización vocera de los pueblos indígenas de la Amazonía insta al Ministerio de Cultura y el acompañamiento de la Defensoría del Pueblo.

Pues, las comunidades han advertido que no permitirán la reanudación de operaciones en el Lote 8 sin el respeto a su derecho a la Consulta Previa —cuya finalidad es llegar a acuerdos sobre medidas que puedan afectar sus derechos colectivos— y sin el cumplimiento de las medidas de remediación ambiental necesarias.

“No permitiremos que ninguna empresa vuelva a operar el Lote 8 si no se respeta nuestro derecho a la Consulta Previay si el Estado peruano no cumple con la remediación ambiental” advierten.
Guardar

Nuevo