![Perú Libre plantea que la](https://www.infobae.com/resizer/v2/S7GOPZ7CMJDZDHOGHAV7B7HZK4.jpg?auth=bf42ab85ee17e967c647bd99efa41be1b213f8280165041b8614727f79013b7e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Un nuevo derecho? La congresista Margot Palacios, con el respaldo de su bancada Perú Libre, presentó un proyecto de ley a fin de reconocer e incorporar en la Constitución Política del Perú el derecho a la vivienda digna.
Para ello, plantea modificar el numeral 1 del artículo 2 de la carta magna, a fin de que precise lo siguiente: “Toda persona tiene derecho a la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El derecho a la vida implica el derecho a una vivienda digna, adecuada, funcional y confortable. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece”.
La iniciativa apoyada por Waldemar Cerrón, Kelly Portalatino, Isaac Mita, Flavio Cruz, María Taipe y María Agüero, justifica su origen ante el déficit de hogares que alcanza las casi 400 mil casas, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial.
Asimismo, en que el acceso a la vivienda está reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como, en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
![Parlamentaria sostiene que el derecho](https://www.infobae.com/resizer/v2/6IWGNNQBO5EH3IO5YXWAQJH62Q.jpg?auth=f89eb4c6c114c59524e251190a42da88666c1cc88ce19f0eedee18bf5772a6ce&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“En la realidad directa, el déficit en vivienda es la cuantificación de una afrenta a la dignidad humana y un incumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Asimismo, la falta de acceso a los servicios básicos de los pobladores viene afectando directa e indirectamente a gran parte de la población a la que el reconocimiento constitucional del derecho de acceso a la vivienda le brindaría el soporte jurídico necesario para poder superar esta problemática”, menciona el documento.
Agregó que, de acuerdo a un informe del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en el Perú, a julio de 2017, existía un déficit de 1′800,000 viviendas’, entre familias que no tienen una vivienda o permanecen en una vivienda que se encuentra precaria. “Para ese año, el Perú ocupó el tercer puesto a nivel de Latinoamérica con el mayor déficit de vivienda (luego de países como Nicaragua y Bolivia)”, enfatizó.
¿Qué implica?
Ante el crecimiento de la población urbana, insuficiencia de programas sociales y amplio déficit referido a la titulación de terrenos existentes que cuenten con los servicios básicos de saneamiento, la iniciativa propone dar un marco constitucional que garantice el acceso adecuado a una vivienda.
Con esto, se espera reducir los altos índices de informalidad en este sector y déficit de vivienda existentes en espacios urbanos. Además, se pretende corregir la problemática del fenómeno de las invasiones que, en vez de desterrar el déficit de la vivienda, empeoró el problema, “por cuanto han ingresado a este indebido e ilegal negocio bandas organizadas existentes en todos los niveles de gobierno que imposibilitan que el Estado realice una adecuada formalización de la posesión informal”.
Más Noticias
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Dos menores fallecidos y seis heridos deja ataque armado a fiesta en el Cercado de Lima
Entre las víctimas mortales se encuentra un menor de 14 años, quien falleció tras ser trasladado a una clínica cercana. La identidad de la segunda persona fallecida aún no ha sido confirmada
![Dos menores fallecidos y seis](https://www.infobae.com/resizer/v2/IEGLILN6RZGL5ALUE5OSEM6T7I.jpg?auth=2dc1a5397f38e10fa6c46569c555d398ebcf8a3c37ae78d9ec0819d849ad3e29&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Puente de Chancay: Minsa confirma un tercer fallecido por el colapso de la estructura
Vocero del Ministerio de Salud indicó que el copiloto del bus interprovincial de la empresa Cruz del Norte ha fallecido debido a la gravedad de sus heridas luego del incidente. Actualmente, no hay más heridos de consideración con riesgo de fallecer
![Puente de Chancay: Minsa confirma](https://www.infobae.com/resizer/v2/EFLVXYNVJFEKDANTGR5QQ3S4XY.jpg?auth=db6595483b55716d84d65c51fa162bbdb09668dcde5b2569954be305fb901f66&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)