
Casi 166 mil menores nacieron por cesárea durante el 2023, en el Perú. Esta cifra representa el 41% de los partos en el país, lo cual sobrepasa la tasa recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que corresponde entre el 10% y el 15%.
Según el diario El Comercio, en ninguna región se acata con este porcentaje. Lima y Arequipa lideran la tabla con un 52% y 54 de incidencia respectivamente. Por su parte, Huancavelica cuenta con el menor número con 22%, aunque sigue por encima a lo sugerido por la OMS.

El informe también indica que en los últimos 10 años, las cesáreas se han incrementado en un 50%, ya que de las 108 mil que se había reportado, se alcanzó las 166 mil en el 2023. El costo de este procedimiento oscila entre los S/ 223 y S/ 1.373, en el sector público, y entre los S/ 4.500 y los S/ 12 mil, en los establecimientos privados. Según estudios de diferentes universidades peruanas, algunas de las causas de este aumento son:
- Mayor beneficio económico para el establecimiento de salud
- Falta de personal
- Desinformación de las gestantes
Consecuencias de las cesáreas
En entrevista con El Comercio, Milagros Molina, médica especializada en ginecología y obstetricia, indicó que las cesáreas pueden salvar vidas, siempre que haya una razón médica para practicarla. “No está demostrado su beneficio cuando resulta innecesaria. Por el contrario, existe un impacto poco conocido”, dijo.
Además, resaltó que puede significar un alto riesgo de mortalidad. “Antes de hacer una cesárea, hay que pensárselo muy bien. Hay más riesgo de infecciones, de trombos en la sangre o de hemorragias”, explicó.

Para los recién nacidos, esto puede incluso generar problemas neuronales, en el sistema respiratorio y en la flora intestinal. “Se programan cesáreas en la semana 37 porque se cree que el feto ya está maduro, pero está estudiado que el último desarrollo neurológico se da en la semana 39″, comentó.
Una forma de violencia obstétrica
Molina afirmó que las cesáreas son también una forma de violencia obstétrica, es decir, todo acto de violencia ejercida por personal de la salud durante procesos reproductivos o consultas. La OMS especifica que puede tratarse de violencia tanto física, como psicológica.
La especialista dijo que esto se representa en actos deshumanizados hacia las mujeres. Se incluye el abuso de la medicalización, maltrato verbal, transformación de procesos naturales y patológicos, denegación de información o tratamiento, los procesos médicos no consentidos o coercitivos, etc.
La periodista subraya que el buen trato en la atención gineco obstétrico se promueve en el Perú desde el 2004, gracias a las guías de atención integral de la salud sexual y reproductiva del Minsa.

En el 2019, la Ley 30364, y su posterior reglamentación, reconocían de manera explícita a la violencia obstétrica como una de las manifestaciones de la violencia contra las mujeres. No obstante, hasta el momento no se puede denunciar esta clase de agresiones.
Cesáreas por regiones en el 2023
De acuerdo con el mismo medio, esta es la cantidad de cesáreas que se han realizado en el país durante el año pasado y el porcentaje que representa respecto a todos los nacimientos de esa misma jurisdicción:
- Amazonas: 1.589 (34%)
- Ancash: 6.139 (40%)
- Apurimac: 1.712 (27%)
- Arequipa: 9.794 (54%)
- Ayacucho: 3.050 (33%)
- Cajamarca: 5.334 (28%)
- Callao: 5.989 (44%)
- Cusco: 5.900 (35%)
- Huancavelica: 1.040 (22%)
- Huanuco: 2.624 (25%)
- Ica: 6.920 (47%)
- Junín: 6.769 (36%)
- La Libertad: 9.212 (40%)
- Lambayeque: 6.483 (40%)
- Lima: 61.802 (52%)
- Loreto: 4.590 (26%)
- Madre de Dios: 926 (25%)
- Moquegua: 923 (47%)
- Pasco: 853 (23%)
- Piura: 9.741 (42%)
- Puno: 4.113 (32%)
- San Martín: 4272 (32%)
- Tacna: 1718 (47%)
- Tumbes 948 (38%)
- Ucayali: 3.395 (26%)
Últimas Noticias
Regidora de la MML dice que tren Lima-Chosica funcionará este 2025, pero experto la desmiente: “Va a ser un tiempo mucho mayor”
Roxana Rocha afirma que vagones “van a estar guardados no más de 45 o 60 días”. Sin embargo, el abogado Marco Montoya la refuta. “45 días es el proceso de la selección del proveedor”, asevera

Alianza Lima vs Gremio: día, hora y canal TV del partido por los ‘playoffs’ de octavos de final de la Copa Sudamericana 2025
Tras dar por terminado el Torneo Apertura 2025, ahora el club ‘blanquiazul’ se enfoca en su reto internacional contra el cuadro de Porto Alegre. Conoce todos los detalles del enfrentamiento

Anticiclón del Pacífico Sur generará condiciones inusuales en la costa peruana desde hoy 14 de julio
Expertos meteorológicos alertan sobre fenómenos que podrían alterar la visibilidad y la temperatura en zonas expuestas al fenómeno

Precio del dólar al alza: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 14 de julio en Perú
Se registró un alza en los valores del dólar en el inicio de la semana de julio debido a la tensión comercial global

“La salud de Furrey se ha complicado, los pulmones están en riesgo”, reveló abogado de youtuber
La figura de internet fue sometida a una intervención quirúrgica que devino en complicaciones, según su representante
