Universidad Cayetano Heredia: conoce cuánto cuesta estudiar en esta institución y las carreras que demandan más inversión

El examen de admisión de la UPCH se avecina, y los interesados en seguir estudios en este centro educativo se siguien preparado para rendir la prueba con éxito. Conoce la inversión que realizarías por la profesión predilecta.

Guardar

Nuevo

La UPCH destaca en carreras de ciencias de la salud. Conoce su historia, modalidades de ingreso y costos para el ciclo 2024-2. (UPCH/Shutterstock)
La UPCH destaca en carreras de ciencias de la salud. Conoce su historia, modalidades de ingreso y costos para el ciclo 2024-2. (UPCH/Shutterstock)

Así como ya comenzaron las clases en la mayoría de los colegios del Perú, las universidades también se preparan para recibir a nuevos estudiantes que en sus aulas buscarán labrarse un mejor futuro académico y laboral.

Una de esas casas de estudios es la Universidad Peruana Cayetano Heredia, que este 14 de abril organizará su examen de admisión para el periodo 2024-2 y en el que miles de jóvenes intentarán dar el primer paso para el resto de sus vidas.

Y en la siguiente nota, Infobae Perú dará a conocer todo lo que se necesita para poder postular, así como costos de matrícula y pensiones por facultad, programas de becas y todo lo que ofrece esta casa de estudios

Un poco de historia

Un proceso de admisión simplificado espera a miles de jóvenes deseosos de transformar sus vidas y carreras, marcando el inicio de un futuro brillante en la educación superior. (Andina)
Un proceso de admisión simplificado espera a miles de jóvenes deseosos de transformar sus vidas y carreras, marcando el inicio de un futuro brillante en la educación superior. (Andina)

Fundada el 22 de septiembre de 1961, la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) es una institución privada en Lima, y sus orígenes se deben a los cambios políticos en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Nombrada en honor al médico peruano Cayetano Heredia, enfoca su excelencia en medicina y ciencias de la salud, siendo una de las dos principales junto a San Marcos. Su modelo educativo basado en competencias busca cultivar habilidades y ética. Reconocida entre las mejores, ha ocupado la primera posición nacional.

Su inauguración oficial fue en 1962, y su evolución ha incluido un traslado a la sede actual en San Martín de Porres en 1968. Entre sus sedes se cuenta el campus San Martín de Porres, que es la principal y alberga las facultades de medicina, ciencias, estomatología, ingeniería, entre otras, junto con clínicas, laboratorios y centros de investigación.

Por su parte, la Sede La Molina concentra las de estudios generales y la Facultad de Psicología. El campus Miraflores, llamado sur, es hogar del Centro Cultural y Académico, el Centro de Estudios Preuniversitarios y proyectos de investigación. La Sede San Isidro se dedica a la clínica dental docente, y la de Santa María del Mar alberga el Centro de Innovación Científica, Ecológica y Académica para impulsar la innovación y la transferencia tecnológica.

Así te inscribes

Con una oferta educativa que abarca más de una veintena de carreras, la UPCH se esfuerza por cubrir un amplio espectro de áreas del conocimiento, adaptándose a las necesidades actuales. (Andina)
Con una oferta educativa que abarca más de una veintena de carreras, la UPCH se esfuerza por cubrir un amplio espectro de áreas del conocimiento, adaptándose a las necesidades actuales. (Andina)

El primer paso es acceder al Portal de Admisión (postula.upch.edu.pe) y registrar una cuenta. Posteriormente, un asesor de la carrera seleccionada se pondrá en contacto contigo para guiarte en el proceso.

La siguiente fase incluye la preparación de una carpeta con la documentación requerida, actualizando la información en el portal y esperando la aprobación de la Oficina Universitaria de Admisión y Registro Académico.

sUna vez confirmada, se procede al pago, siendo S/ 500 para Medicina, S/ 800 para Ingeniería Biomédica y S/ 250 para otras carreras. Los preseleccionados de Beca 18 Convocatoria 2024 están exentos del pago.

Finalmente, la validación de la inscripción concluye con la revisión del pago y una confirmación por correo electrónico, que incluirá instrucciones para la evaluación.

Actualmente, la UPCH ofrece las carreras de Medicina, Tecnología médica, Biología, Farmacia y Bioquímica, Ingeniería Biomédica (en convenio con la PUCP), Nutrición, Química, Ingeniería Informática, Ingeniería Ambiental, Estomatología, Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Inicial Intercultural Bilingüe, Educación Primaria Intercultural Bilingüe, Enfermería, Administración en Salud, Salud Pública y Salud Global, Psicología, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Laboratorio Clínico, Radiología, Terapia de Audición, Voz y Lenguaje, Terapia Física y Rehabilitación, Urgencias Médicas y Desastres.

Modalidades

Las alianzas estratégicas entre la UPCH y entidades de becas fortalecen el acceso a la educación de calidad para estudiantes destacados y de bajos recursos. (UPCH)
Las alianzas estratégicas entre la UPCH y entidades de becas fortalecen el acceso a la educación de calidad para estudiantes destacados y de bajos recursos. (UPCH)

Para ingresar a esta casa de estudios hay tres maneras. La primera es la llamada Preferente y tiene dos formas: una es para los jóvenes que hayan obtenido un Diploma de Bachillerato. La otra es el Factor Excelencia, que está dirigido a aquellos jóvenes que terminaron la secundaria entre el 2022 y 2023 y que hayan pertenecido al tercio superior de su promoción o cuenten con un 90% de A o AD en sus notas finales.

La segunda modalidad es la Extraordinaria. En esta están incluidas las personas calificadas por su formación para el trabajo (para los que ya terminaron el colegio y están laborando).

También se incluyen a las personas con discapacidad (siempre y cuando estén acreditadas por CONADIS). La tercera es por Traslados y segunda carrera (para aquellos que ya están estudiando en la propia universidad o provienen de otras casas de estudio). La última de la modalidad es la regular, en la que cualquiera que haya terminado sus estudios escolares puede optar.

Costos de las carreras

Según la página web de la Universidad Cayetano Heredia, las pensiones y becas para el próximo ciclo académico 2024-2, se establece que las carreras universitarias tendrán diferentes tarifas de pensiones según su especialidad y nivel.

Es decir, cada programa académico ofrecerá cinco opciones de tarifas, una de las cuales será asignada mediante un análisis previo. Es importante destacar que la evaluación socioeconómica considerará diversos factores, como los ingresos familiares, clasificándolos en distintos niveles.

Información detallada sobre pensiones, tarifas y programas de becas  para orientar a los aspirantes en su camino hacia la formación universitaria de élite. (UPCH)
Información detallada sobre pensiones, tarifas y programas de becas para orientar a los aspirantes en su camino hacia la formación universitaria de élite. (UPCH)

De las becas

El Programa Nacional de Becas y Créditos Educativos (PRONABEC) en Perú establece anualmente los requisitos, cronograma y beneficios para sus becas y créditos, adaptándolos a la disponibilidad presupuestaria.

Para la UPCH destacan Beca 18, dirigida a jóvenes peruanos con alto rendimiento académico y bajos recursos, cubriendo matrícula, pensión, y otorgando beneficios adicionales como subvención económica y una laptop. Otra es la Beca Hijos de Docentes que beneficia a hijos de docentes, cubriendo costos académicos y ofreciendo subvención económica.

Por su parte, el Crédito 18, es para estudiantes con rendimiento académico y dificultades económicas, cubre hasta el 50% de matrícula y pensión con opciones de pago a largo plazo y una tasa de interés del 3.39%.

Desde bancos a banca móvil, la UPCH ofrece diversas opciones de pago, facilitando los procesos administrativos para sus estudiantes. (Andina)
Desde bancos a banca móvil, la UPCH ofrece diversas opciones de pago, facilitando los procesos administrativos para sus estudiantes. (Andina)

La Beca Fundación Instituto Hipólito Unanue, otorgada por la FIUH, está destinada a estudiantes de Medicina, Estomatología y Farmacia, brindando un monto económico no reembolsable. La Beca de honor, va dirigida a estudiantes de los últimos años de esas carreras, ofrece un monto determinado por FIHU.

Finalmente, el Crédito Educativo de Asociación Educación se centra en estudiantes de diversas carreras, cubriendo entre el 50% y el 75 % de matrícula y pensión, con devolución al finalizar la carrera. Estas oportunidades buscan apoyar a estudiantes con talento y limitaciones económicas en su educación superior.

La Oficina Universitaria de Becas de la UPCH es la encargada de gestionar las becas y los créditos educativos para alumnos que cuentan con dificultades económicas que les impiden iniciar, continuar o culminar sus estudios de pregrado.

Para contactar con la Oficina Universitaria de Becas se puede visitar las instalaciones de la universidad, enviar un correo o hacer una llamada telefónica. Los datos de contacto son los siguientes:

  • Dirección: Av. Honorio Delgado 430, Urb. Ingeniería, San Martín de Porres.
  • Correo: ob@oficinas-upch.pe
  • Teléfono: (1) 319-0000 anexo: 201219

Así se paga

Por último, para realizar todos los pagos que sean necesarios, la Universidad Peruana Cayetano Heredia cuenta con diferentes métodos de pago como banca móvil, banca por Internet, ventanillas de bancos y agentes. (BBVA, BCP, SCOTIABANK E INTERBANK).

Pero también puedes acudir a la caja central de la universidad. Estos atienden de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 5:00 p.m y los sábados de 8:00 a 1:00 p.m.

¿En qué año la Sunedu le otorgó licenciamiento institucional a la UPCH?

En la última década, los adolescentes que egresan del colegio se han convertido en ciudadanos exigentes, sobre todo cuando van a elegir una universidad en la que se formarán durante 5 años, aproximadamente. Antes de tomar una decisión, averiguan todo lo referente a la casa de estudios, y uno de los aspectos que indagan es si esta cuenta con licenciamiento institucional de la Sunedu.

El licenciamiento institucional, un procedimiento obligatorio para toda institución educativa superior, fue otorgado a la Universidad Peruana Cayetano Heredia en el año 2016 por un periodo de 10 años. Tras este hecho, los estudiantes pudieron conocer que este lugar  cuenta con las Condiciones Básicas de Calidad.

Guardar

Nuevo