![La ATU precisó que, a](https://www.infobae.com/resizer/v2/H56IMS75WFFVBJ2VNTK4HNX4G4.jpg?auth=43851f50d2e44e095bd752a47509a36c2b40e65517f0ec1a07c996854ca2eaf7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en colaboración con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), ha inaugurado el módulo ‘¡Actuemos Ya!‘ en la estación Central del Metropolitano, con el objetivo de brindar atención a las víctimas de violencia en cualquier contexto.
Este hecho se enmarca en las actividades relacionadas con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y con el objetivo de convertirse en un punto de referencia para las afectadas por violencia de género, además de ofrecer un espacio seguro y de apoyo dentro de uno de los medios de transporte más importantes de la capital peruana.
¿En qué consiste la iniciativa del Metropolitano y cuál será su horario de atención?
![La ATU informó que en](https://www.infobae.com/resizer/v2/AW3AKWRKV5GJJI5SIBJP2CSDKE.jpg?auth=1aefadff1a4a8e92e10f0fcb86789cbe64aa4218a018a4c9e178306debc6db11&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
ATU anunció la implementación del módulo de asistencia dentro del sistema de transporte Metropolitano, el cual brindará asistencia legal y psicológica a las usuarias, además de proporcionar información sobre los servicios de atención y prevención del MIMP, tales como el Centro Emergencia Mujer, Línea 100, Chat 100 y el aplicativo Yanapp.
A partir de ahora, los ciudadanos contarán con un nuevo servicio de atención profesional en el local 183-185, situado en la zona comercial de la estación Central. El espacio estará abierto al público de lunes a viernes, entre las 9.00 a. m. y las 5.00 p. m.
Se reportaron 377 casos de acoso sexual en el Metropolitano
![Desde la ATU se han](https://www.infobae.com/resizer/v2/OZ6WCYSYOJAPRKKEZWPXQ37OAA.jpeg?auth=690ed5fa6dc5bc518ef0abf2cddd06a714f0187bc51252c19b56b98ee750735c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ATU ha reportado la gestión de 377 casos de acoso sexual en medios de transporte público de la capital peruana, incluyendo el Metropolitano, los corredores complementarios y la Línea 1 del Metro, durante los últimos dos años. Este número refleja un preocupante fenómeno social que afecta principalmente a usuarios de estos servicios en la metrópolis.
Esta cifra incluye 112 casos reportados en 2022, lo que aumentó significativamente a 237 incidentes en 2023. Además, precisó que solo en enero de este año, se registraron 28 situaciones de este tipo.
Estaciones del Metropolitano con mayor índice de acoso
La concentración de individuos en las áreas designadas para el uso de transporte público ha sido identificada como una causa principal del incremento en el flujo de pasajeros, especialmente en horarios pico. Según Vanessa López, abogada y especialista en temas de género de la ATU, para RPP, las estaciones y paraderos experimentan una afluencia significativa de usuarios durante ciertas horas.
Este fenómeno ha llevado a las autoridades y a los organismos de transporte a evaluar medidas para gestionar la saturación y garantizar el bienestar de los ciudadanos que dependen de estos servicios para sus desplazamientos diarios.
![Desde la ATU se han](https://www.infobae.com/resizer/v2/W7V7JUMC6NHLJO3L5NXJNA333A.jpeg?auth=8cb1b6351dda84f74f14d0161c7b1be943a07d926c813a999310a7913adcdf82&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Además, la funcionaria detalló que la Estación Central (Centro de Lima) y la Estación Naranjal (Independencia) son aquellas en las que se reportan mayor número de casos de acoso sexual. A su vez, informó que las horas en las que llegan más personas a los diferentes paraderos son de 6.00 a.m. a 9.00 a.m. y de 5.00 p.m. a 8.00 p.m.
¿Qué hacer si soy víctima de acoso en el Metropolitano?
Además de poder acercarte al módulo ‘¡Actuemos Ya!’, la ATU ha exhortado a los usuarios del Metropolitano, Metro de Lima y los corredores a denunciar incidentes de acoso sexual comunicándose de inmediato con el personal disponible para recibir asesoramiento sobre los pasos a seguir en la presentación de la denuncia pertinente.
Para ello, se cuenta con la Brigada Antiacoso, integrada por orientadoras especializadas que se ubicarán en zonas clave, tales como estaciones y paraderos. Su labor principal será la de educar a los pasajeros en la prevención y denuncia de incidentes de violencia de género.
Más Noticias
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)