![Gutavo Adrianzen fue ministro de](https://www.infobae.com/resizer/v2/S3FWNO4O2ZFKVDX7YE7VOVLUAY.jpg?auth=d81612dec8e172f968eb4e256cb97607216f13097d82be27796946e7bb4f2637&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La presidenta de la República, Dina Boluarte, eligió a Gustavo Adrianzén como el nuevo presidente del Consejo de Ministros, luego de la salida de Alberto Otárola.
Adrianzén se desempañaba como representante del Perú en la Organización de los Estados Americanos (OEA), antes de ser llamado por la jefa de Estado para ser la cabeza de su nuevo gabinete.
Asimismo, entre abril y octubre del 2015, fue ministro de Justicia durante el Gobierno de Ollanta Humala, cuando Pedro Cateriano ocupaba el puesto de titular de la PCM. El abogado, oriundo de Cusco, ocupó el cargo tras la salida de Freddy Otárola, hermano del que era hasta el 5 de marzo, el principal vocero del Gobierno.
![Adrianzén es el tercer premier](https://www.infobae.com/resizer/v2/QKUTIPIJLBHZ7KJOO5LYUNT7IQ.jpg?auth=f062bf6b2854f4c33db9932ab15b00f0f54825232ca65919261cfd8d6d77600d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Este es el tercer Consejo de Ministros bajo la gestión de Boluarte. Como se recuerda, el primero en ocupar el cargo fue Pedro Angulo, exdecano del Colegio de Abogados de Lima.
Culpó a ciudadanos por muertes
En noviembre del 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Comisión IDH) realizó una audiencia para evaluar el seguimiento de las recomendaciones del informe final que se realizó sobre las muertes en las protestas contra el Gobierno de Boluarte.
Durante la sesión, una mujer dijo que los representantes del Estado “mienten, él está mintiendo”, en referencia al nuevo premier.
En respuesta, Gustavo Adrianzén respondió que “ellos son los violentos, ellos son los que ocasionaron las muertes, ellos son los violentos”.
![Boluarte pidió la renuncia de](https://www.infobae.com/resizer/v2/AP4HLEQJ6ZBI3CZWHK5TVHIDTM.jpg?auth=600d80c584d83484a265f8d362f48279b571d71177fb844928098eba365ba55e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Como consecuencia, el comisionado de la CIDH, Carlos Bernal Pulido, hizo un llamado al “orden, la diplomacia y a la cordialidad”.
Censura como ministro
En abril del 2015, Adrianzén reemplazó a Freddy Otárola como ministro de Justicia y Derechos Humanos. Sin embargo, solo tres meses después de haber asumido el puesto, la procuradora especializada en Delitos de Lavado de Activos, Juliana Príncipe, denunció que el entonces titular del Minjus le pidió explicaciones por sus declaraciones a los medios de comunicación sobre las investigaciones de lavado de activos que se seguía a la primera dama, Nadine Heredia.
En este contexto, el Parlamento lo interpeló y posteriormente, iba a ser sometido a una censura. Antes de que esto suceda, el actual presidente del Consejo de Ministros presentó su renuncia.
![Adrianzén también fue de viceministro](https://www.infobae.com/resizer/v2/BIEJ2OZFNZG5THBNSGVRC7GOAE.png?auth=edbd6644334df353a7224e5272fce77cb13042a3087db491aba050ba3b41c633&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Perfil del nuevo PCM
El premier tiene 57 años y nació en Cusco. Es abogado por la Universidad de Lima y por la Universidad Alcalá de Henares de Madrid.
Según su cuenta en Linkedin, tiene una especialización en Derechos Humanos en Ginebra, Estrasburgo, San José de Costa Rica y Florencia. Además, obtuvo una maestría en Administración y Gerencia Pública, en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) y un diplomado en la Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid.
Por otro lado, entre el 2011 y el 2014 trabajó como procurador de la Policía Nacional del Perú (PNP) y del Ministerio de Defensa. “En ambas ocasiones ejercí la defensa legal del Estado en casos emblemáticos ante juzgados, salas y cortes nacionales internacionales”, escribe el abogado
“El año 2015 ocupé los cargos de viceministro de Justicia, Presidente del Consejo de Defensa Jurídica del Estado y ministro de Justicia y Derechos Humanos. Posteriormente, me he desempeñado como abogado, y consultor independiente, conferencista y docente en diversas entidades pre y postgrado, públicas y privadas”; agregó.
Más Noticias
Piura: Parque de las Aguas costó 428% más de lo previsto y usa el agua potable de 35 hogares cada día en plena crisis hídrica
La obra, inaugurada con un sobrecosto que alcanzó los S/15,2 millones, consume diariamente 25,47 m³ de agua potable. Criticado por vecinos y especialistas por su alto consumo hídrico y la tala de 15 árboles, el proyecto es considerado un derroche en plena escasez
![Piura: Parque de las Aguas](https://www.infobae.com/resizer/v2/AJ2KDPPCOVFSHPBEYO7IR4JAKE.jpg?auth=7ed8efb14e6974704fa923f0c03bfba34be95f597c94c565117ba587aa999f9b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Año escolar 2025: ¿Lluvias y huaicos podrían cambiar el inicio de clases? Esto se sabe por el Minedu
Por nomativa se supo que las autoridades regionales tienen la última palabra sobre posibles retrasos, mientras que padres y docentes se preparan para cualquier ajuste en el calendario académico
![Año escolar 2025: ¿Lluvias y](https://www.infobae.com/resizer/v2/3QARSYXBPRFYJIKXPHE6ZAD4HQ.jpg?auth=27176e737bd91177c958e638466f1577c9825d91815cc233a0b05660403e37fc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sigue la guerra contra el dumping chino: Indecopi impone derechos provisionales a cubiertos de mesa importados desde China
Precios por el suelo y pérdidas irremediables. En medio de una larga investigación, las voces de los exportadores chinos desaparecen mientras surgen nuevos datos detrás de este fenómeno que sacude a los productores peruanos de cuchillos, cucharas y tenedores
![Sigue la guerra contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/OKN5X5DHLJHZTKL476QY3CWRDE.jpg?auth=bbb7c8da7eb02009b5bf1a07fb16f34992e28368cabba9ac1435f843a5f4517f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Extorsión apunta hacia colegios en Perú: más de 300 instituciones educativas cerraron por amenazas y cobro de cupos
A nivel nacional, al menos 300 instituciones educativas decidieron finalizar sus operaciones luego de recibir mensajes extorsivos exigiendo pagos
![Extorsión apunta hacia colegios en](https://www.infobae.com/resizer/v2/UBXIDDJ3YZBXPPJJXUNUAKJUIA.jpg?auth=dc338248311160474a98e98e3aa73207d3409b67621905560c9c9fd3db626eb4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
PNP de Lima Norte traslada y protege al prófugo criminal ‘El Monstruo’, denuncia agente retirado: “El dinero manda”
El exjefe de la Brigada contra el crimen de Lima Norte, Francisco Rivadeneyra, denunció que altos mandos de la PNP colaboran con la banda criminal de ‘El Monstruo’. Tras alertar sobre efectivos infiltrados y solicitar la implementación del polígrafo, fue retirado de la institución en diciembre de 2024
![PNP de Lima Norte traslada](https://www.infobae.com/resizer/v2/RMFUF32AHBGUDLAE56GEXT7UPM.png?auth=44cc808241f87d96173b0318435839b7e6267b7b8cdc4373ac7eab70eccd7ccc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)