MEF designa a Gerardo López Gonzales como nuevo superintendente de Sunat: conoce su perfil y hoja de vida

El Ministerio de Economía y Finanzas nombró a la nueva cabeza de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria en reemplazo de Luis Enrique Vera Castillo.

Guardar

Nuevo

Gerardo Arturo López Gonzales fue designado nuevo jefe de Sunat. Foto: composición Infobae/Andina/Sunat
Gerardo Arturo López Gonzales fue designado nuevo jefe de Sunat. Foto: composición Infobae/Andina/Sunat

Conocida la postura del titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, de refrescar la jefatura de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), esta mañana se conoció quién reemplazará a Luis Enrique Vera Castillo del máximo cargo. Se trata de Gerardo Arturo López Gonzales, quien a través de la Resolución Suprema N° 008-2024-EF, fue designado por el MEF como nuevo superintendente de la entidad tributaria.

Aceptan renuncia de Luis Enrique Vera Castillo al mando de la Sunat. Foto: El Peruano.
Aceptan renuncia de Luis Enrique Vera Castillo al mando de la Sunat. Foto: El Peruano.

Perfil y hoja de vida del nuevo jefe de Sunat

Antes de su nombramiento, la nueva cabeza de la Sunat se desempeñaba como Intendente Nacional de Gestión de Procesos de la misma entidad.

López Gonzales es economista de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y Magíster en Hacienda Pública y Administración por el Instituto de Estudios Fiscales de España. Cuenta con estudios de posgrado en gerencia tributaria, derecho tributario, derecho administrativo y habilidades directivas.

En Sunat, cuenta con 19 años de servicio público al ser funcionario de carrera, donde ocupó distintas posiciones directivas como Jefe de la División de Control y Clausura, Gerente de Control del Cumplimiento, Gerente Normativo de Procesos e Intendente Nacional de Gestión de Procesos.

En el plano internacional, el nuevo Superintendente ha representado a la SUNAT en eventos de gran envergadura, destacando su participación como expositor en la reunión APEC Perú 2024 realizada en febrero, donde trató importantes tópicos como la auditoría tributariatributación digital y la gestión de riesgos de cumplimiento.

También fue consultor, durante el 2021, del Departamento de Asuntos Fiscales en el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Bajo su nueva gestión, López Gonzales tiene el desafío de promover una administración centrada en la expansión de la base tributaria del país, la formalización de la economía y la mejora de los niveles de recaudación, apalancándose en la transformación digital que la Sunat ha venido implementando, ofreciendo servicios al 100% de manera digital.

Recaudación tributaria cayó en febrero de 2024

Durante el mes de febrero de este año, los ingresos tributarios del Gobierno Central Netos (descontando las devoluciones de impuestos) alcanzaron los S/11.366 millones, lo que representa una caída de -7,2% registrados el año pasado cuando se llegó a S/11.851 millones.

El desempeño de la recaudación de febrero se sustenta principalmente por el desempeño de la actividad económica de enero -mes vinculado a la mayoría de las obligaciones tributarias internas por las que se pagan tributos durante febrero- fue levemente positivo, lo que habría compensado parcialmente los resultados.

Sunat
Sunat
“Es oportuno mencionar que en febrero del año 2023 se registró una reducción de las devoluciones. De otra parte, en el mismo mes ocurrió el pago de las obligaciones tributarias de las my pes que vencieron en enero del 2023 y fueron postergadas. Ambos eventos incrementan la base de comparación contra la recaudación de febrero del año 2024″, indicó la Sunat.

Incidieron de la misma manera los menores pagos de los tributos aduaneros, por la reducción de las importaciones garantizadas -principalmente combustibles- y las importaciones corrientes de febrero del 2024.

Recaudación por Impuesto a la renta en febrero de 2024

En febrero, se recaudaron S/5.116 millones por el concepto de Impuesto a la Renta, importe que representa una disminución de 4,2% en comparación con el mismo mes del año 2023.

Se observaron incrementos en los pagos correspondientes al Impuesto a la Renta de No Domiciliados (42,6%), Quinta Categoría (5,6%), Primera categoría (6,6%) y Régimen Especial de Renta (9,6%).

Recaudación por IGV en febrero de 2024

La recaudación del Impuesto General a las Ventas (IGV) alcanzó los S/6.426 millones en febrero, lo que significa una caída de 5,3% en comparación con el mismo mes del año 2023.

El IGV Interno recaudó S/3.774 millones, resultado asociado a los menores pagos realizados por las empresas vinculadas a la producción y comercialización de gas, así como al efecto estadístico generador porque durante febrero del año pasado se recibió el pago de las obligaciones postergadas correspondientes al mes de enero.

Guardar

Nuevo