Desde su aparición en el mundo del entretenimiento, el pop siempre ha sido considerado el lado más amable de la música por estar siempre relacionado con pasar solo un buen momento y no pretender llevar un mensaje más allá de lo obvio. Sin embargo, con el paso del tiempo este estilo musical se ha convertido en una expresión de generaciones enteras. Si todo comenzó con artistas como The Beatles, ya en los años noventa teníamos a artistas como Britney Spears o Christina Aguilera. Y en los últimos años, la revolución del K-pop (música hecha en Corea del Sur) ha conquistado el mundo entero con sus bailes y su música.
Desde hace unos años, el peruano Lenin Tamayo decidió hacer suyo el contagioso ritmo que bautizado como Q’pop. El cantante conversó con Infobae Perú para revelar cómo ha sido este corto, pero duro proceso de traer nuestro idioma ancestral y convertirlo en un éxito que enamora a toda la juventud.
El quechua está en ti

A pesar de ser una de las lenguas oficiales en el Perú, el quechua todavía parece ser un enigma para millones de peruanos que no entienden ni una sola palabra de este idioma.
“El quechua está en nuestra sangre, es parte de todos los peruanos. Hay que recordar que la cultura andina ha resistido tanto tiempo a través de la sangre y del mestizaje. Probablemente, no sepamos el quechua en su forma gramatical semántica, pero todos lo podemos sentir porque hemos nacido en esta tierra”, reflexiona Tamayo cuando se le pregunta las posibles dificultades que pueden encontrar sus seguidores para entender sus letras.
“Sí, son dos mundos diferentes, pero los límites de la música los pone al ser humano. Y al final, la música siempre es fusión, entonces fusionar algo diferente como el K-pop con la música andina, si tiene un punto de equilibrio siempre y cuando sepas hasta cuando dosificar”, explica el joven cantante que ya tiene en ‘Amaru’ a su primera producción y que en pocos meses lanzará la segunda parte de lo que es una trilogía.
El día que todo cambió

Como todo en la vida, la aventura musical de Tamayo tuvo sus inicios al lado de su madre, la también cantante de huaino Yolanda Pinares. Desde muy temprana edad, él la ayudaba en sus shows, produjo algunos temas, videoclips y así fue aprendiendo las vicisitudes que un artista peruano debe pasar para alcanzar el éxito.
“Fue un grupo de compañeros que me invitan a unirme a ellos y me comparten la música. Allí conocí el K-Pop. A un primer vistazo fue mucha información porque estamos hablando de una industria que tiene muchos grupos, es mucha industria para alguien que estaba acostumbrado a escuchar música en el Perú, donde casi no hay industria”, recuerda.
Ese fue su primer evento canónico del intérprete, pues al ver lo grande que era todo el movimiento, se dijo a sí mismo que sería buena idea trasladar toda esa cultura a nuestro país.
Las dudas de Lenin Tamayo

A pesar de casi haber decidido su destino ese día, todavía las preguntas de duda lo asaltaban cada noche sobre si ese era el camino correcto o iba a cometer el error de su vida.
“Esa fue la primera vez que me subí a un escenario y decidí ser artista. Luego le llevé el trofeo a mi mamá, que no sabía lo que estaba pasando. Esa fue mi señal del universo”, rememora.

Luego de algún tiempo de trabajo, y de subir su arte a las redes sociales, muchos se dieron cuenta de que lo que realmente se trataba era de K-pop, pero cantado en quechua. Estos, en forma despectiva, comenzaron a llamarlo Q’pop, pues para ellos no era lo ‘suficientemente’ coreano para entrar en esa categoría.
Tanto así que la famosa revista especializada Rolling Stone lo catalogó como ‘Artista visionario’ el año pasado. Desde entonces, la fama no ha parado de crecer.
Tampoco ha cesado su trabajo. Entre las diversas sorpresas que tiene reservadas para este año se encuentra la presentación de su segunda producción, la cual espera que le otorgue mayor reconocimiento y le permita llevar su arte y la dulzura del quechua a otros rincones del mundo.
Vida y libertad

Al final, Lenin Tamayo reconoce que la música para él es tan necesaria como el oxígeno para el resto de los mortales. “La música andina me dio la vida y el K-pop me dio la libertad”, admite con orgullo y la sabiduría que, a pesar de su corta edad, ya puede ostentar por todo lo vivido.
Ese mismo lugar que se ubica al lado del corazón y que solo hay que dejarlo salir para entender lo que un idioma tan lindo nos quiere decir y que nos unirá por siempre a esta hermosa tierra del sol.
Últimas Noticias
Consulta en este link el precio de la gasolina más barata y cara en Lima, hoy, 9 de julio
El valor de las gasolinas cambia constantemente, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Retiro AFP 2025: ¿Cuándo inicia la siguiente legislatura y cuál es el panorama?
No se aprobó el octavo acceso en el Congreso, dado que la Comisión de Economía postergó la realización del dictamen hasta que el MEF promulge el reglamento de la reforma previsional

Cineplanet cierra para siempre su local en emblemático centro comercial de Surco
El local se encontraba en un centro comercial de Santiago de Surco que fue cerrado por la municipalidad del distrito este año. Pero ya ha vuelto a abrir, pero sin Cineplanet

MEF incumple plazo para publicar reglamento de reforma previsional: Los 180 días hábiles ya pasaron
La Ley de la reforma del sistema de pensiones fue publicada el 24 de septiembre de 2024 y en esta se dio el plazo para la promulgación del reglamento, pero solo se publicó el proyecto

Captan por primera vez a especie de animal silvestre en Piura: hallazgo histórico para la ciencia peruana
Luego de un extenso periodo de más de 8.900 días de monitoreo, las cámaras lograron registrar al elusivo felino, caracterizado por su naturaleza solitaria, según Sernanp
