
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante la Dirección General de Programas y Proyectos de Transportes, anunció la reciente liberación de seis carriles en la cuadra 51 de la avenida Nicolás Ayllón, ubicada en el distrito de Ate. Esta sección de la vía había estado cerrada por las obras de construcción de la estación prolongación Javier Prado, perteneciente a la Línea 2 del Metro de Lima.
Los trabajos de remoción de las vallas comenzaron el pasado 28 de febrero y se concluyeron satisfactoriamente este jueves, lo que permitió el tránsito vehicular nuevamente. Esta medida resulta especialmente beneficiosa para la actividad económica de la zona, revitalizando más de 200 negocios establecidos en sus inmediaciones.
Cabe recordar que el 24 de febrero, también se liberaron tres carriles en la cuadra 47 de la misma avenida, clausurada durante cinco años debido a las obras de la estación Vista Alegre de la Línea 2, en las cercanías del centro comercial Real Plaza Puruchuco.
Esta reciente apertura no solo impulsa el comercio local, sino que también representa un alivio significativo para los vecinos. La mejora en la fluidez del tránsito reduce los tiempos de viaje y facilita la conexión entre diferentes áreas de la ciudad, lo que beneficia de manera directa a cientos de ciudadanos que diariamente utilizan esta importante arteria vehicular.

Adicionalmente, el MTC implementó corredores peatonales en la cuadra 11 de la avenida Nicolás Ayllón, lo que facilita la caminata de las personas entre los distritos de San Luis y El Agustino.
Tras un acuerdo con la concesionaria el 12 de febrero, se habilitó un paso para transeúntes alrededor del área clausurada, tanto en el lado norte como en el sur.
Desde el 19 de febrero, el corredor del lado norte ya está en funcionamiento, lo que mejora la movilidad para los residentes de San Luis, mientras que el corredor del lado sur será implementado este próximo fin de semana.
¿Cuál será la ruta de la Línea 2?
La Línea 2, el primer metro subterráneo de Perú, está diseñada para atravesar la ciudad de este a oeste, facilitando el desplazamiento desde el distrito de Ate hasta el Callao. Este trayecto conectará puntos neurálgicos como Santa Anita, La Victoria y el Centro de Lima, finalizando en el importante puerto del Callao.
Se contempla también una extensión de esta línea, denominada Línea 4, que dirigirá a los pasajeros directamente al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, lo que establece una ruta directa y efectiva entre el aeropuerto y el centro urbano.
A pesar de que su puesta en marcha comenzó en diciembre de 2023, no todas las estaciones estuvieron operativas desde el inicio. Solo las cinco primeras estaciones —Mercado Santa Anita, Hermilio Valdizán, Colectora Industrial, óvalo Santa Anita y Evitamiento— fueron inauguradas por las autoridades de transporte.

Estas estaciones actualmente operan bajo un periodo de marcha blanca, que se extenderá hasta marzo de 2024, ofreciendo a los usuarios la oportunidad de utilizar este servicio de manera gratuita durante esta fase inicial de prueba.
De no mediar contratiempos, se espera que para ese año estén operativas el resto de las estaciones, poniéndolas a disposición de la población.
¿Cuáles serán las estaciones?
En total tendrá 27 paradas: Puerto del Callao, Buenos Aires, Juan Pablo II, Insurgentes, Carmen de la Legua, Oscar Benavides, San Marcos, Elio, La Alborada, Tingo María, Parque Murillo, Plaza Bolognesi, Estación Central, Manco Cápac, Cangallo, 28 de Julio, Nicolás Ayllón, Circunvalación, San Juan de Dios, Evitamiento, Óvalo Santa Anita, Colectora Industrial, Hermilio Valdizán, Mercado Santa Anita, Vista Alegre, Prolongación Javier Prado y Municipalidad de Ate.
Más Noticias
Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas EN VIVO: Bomberos elevan a ocho la cifra de fallecidos
Los brigadistas informaron que cifra de víctimas se incrementó en las últimas horas. Familiares se mantienen a la espera de noticias de personas que aún no se sabe qué pasó con ellas. Ministro de Defensa indicó que uno de los heridos perdió la vida en el Hospital Belén

Jackson Mora pasó la noche en una casa que no es la de Tilsa Lozano y crecen los rumores de una separación
El empresario y boxeador ha sido acusado de haberle sido infiel a la exmoldelo cuando viajó a Colombia; sin embargo, él ha salido a negar dicha acusación

Tragedia en Real Plaza Trujillo: congresistas son duramente criticados por defender al centro comercial en 2023
Ahora “piden justicia”. Diego Bazán, Adriana Tudela y Alejandro Cavero fueron cuestionados por su papel al apoyar o presentar proyectos de ley que flexibilizaban requisitos de seguridad en estos espacios

Minam recuperó 147 hectáreas contaminadas por más de 60 años: obra beneficiará 238 mil ciudadanos en Chincha
El proyecto tiene un financiamiento de aproximadamente S/ 20 millones, que permitirá rehabilitar un área clave en la provincia de Chincha, transformando terrenos contaminados en espacios seguros para la comunidad

Tragedia en Real Plaza Trujillo expone crisis en la morgue: cámaras de conservación inoperativas desde noviembre, según Defensoría
La entidad informó que los cuerpos han superado la capacidad de la morgue de Trujillo, por lo que se han habilitado contenedores de residuos para almacenarlos
