
El congresista del Bloque Magisterial, Segundo Quiroz, presentó un proyecto de ley para autorizar la libre disposición del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para superar la inflación y recesión de la economía peruana. Con esta propuesta, los trabajadores podrían acceder a dicho monto hasta fines de 2026.
La propuesta del parlamentario también consta de una disposición complementaria final, que establece un plazo de 30 días desde que la norma entra en vigencia para que el Poder Ejecutivo elabore el reglamento para que los trabajadores puedan disponer al 100% de la CTS.

Cabe precisar que, a la fecha, existen múltiples proyectos para que los trabajadores accedan a este monto. Lo único que varía en cada iniciativa es el plazo para retirar el dinero: unos proponen 2024, mientras que otros hablan de 2025.
¿Y la AFP?
La Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco) se prepara para liderar la discusión sobre una nueva propuesta de retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el Congreso de la República. Esta medida, ansiosamente esperada por la ciudadanía, busca facilitar el acceso a los ahorros previsionales, ante la insatisfacción generalizada por la incapacidad de avanzar propuestas previas en la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera.
La intención de Codeco de impulsar el debate surge tras el fallido intento de aprobación de 28 proyectos de ley relacionados con el séptimo desembolso de estos fondos privados de pensiones.
En anteriores ocasiones, como en el año 2020, la comisión logró autorizar el desembolso de hasta 4 UIT (Unidades Impositivas Tributarias) para los afiliados sin aportes durante 12 meses, lo que representó un importante alivio económico en medio de la pandemia de COVID-19. Esta experiencia previa refuerza la expectativa de que Codeco, ahora bajo la presidencia de Wilson Soto Palacios, podría facilitar un proceso de aprobación más ágil, no obstante, la composición actual de la comisión y las diversas posturas de sus miembros presentan un escenario complejo para la negociación.
Soto Palacios señala un alto interés por parte de los consumidores en el retiro de fondos de las AFP, reconociendo la relevancia del tema incluso en conversaciones cotidianas con la ciudadanía. Sin embargo, las opiniones divididas entre los miembros de la comisión, incluyendo la vicepresidenta Rosangella Barbarán (Fuerza Popular) y la secretaria Adrian Tudela (Avanza País), sugieren que el consenso sobre el monto del desembolso y los términos de su ejecución aún está lejos. Mientras algunos respaldan un desembolso reducido, otros, incluido el presidente de la Comisión de Economía, el fujimorista César Revilla, abogan por integrar el retiro de fondos dentro de una reforma pensional más amplia que incluya beneficios para trabajadores informales.
Este debate refleja un momento crucial para las políticas de pensiones en el país, ofreciendo la posibilidad de adaptar el sistema a las necesidades actuales de los afiliados, aunado a la perspectiva de incentivar el uso responsable de los fondos retirados en actividades productivas o necesidades imperantes como la salud. La disposición y las recomendaciones de los legisladores hacia un uso prudencial de los recursos subrayan la multiplicidad de factores en juego en la discusión sobre el retiro de los fondos de las AFP, poniendo de manifiesto la necesidad de un enfoque equilibrado que garantice tanto el bienestar inmediato como la seguridad financiera a largo plazo de los afiliados.
Más Noticias
Reniec ofrece 47 vacantes de trabajo para bachilleres y técnicos: cómo postular y qué puestos están disponibles
Los interesados podrán postular a través de la web del Reniec y acceder a una oportunidad laboral en las distintas oficinas de la entidad a nivel nacional

Inseguridad acorrala a negocios pequeños: panaderos gastan más de S/10 mil para protegerse de extorsionadores
En el último año, miles de bodegas han sido extorsionadas, con delincuentes exigiendo pagos semanales que varían entre S/ 500 y S/ 30 mil, poniendo en riesgo la viabilidad de este sector

Una fuente de energía ilimitada y limpia se encuentra bajo suelo peruano: ¿por qué no la aprovechamos?
La energía geotérmica tiene el potencial de abastecer el 20% de la demanda energética nacional, aunque hasta ahora ningún proyecto ha logrado aprovechar este recurso

Milena Warthon es acusada de ‘colarse’ en fila para aparecer al lado de Shakira en su concierto en Lima
La cantante no pasa un buen momento, pues luego de contar cómo logró estar al lado de Shakira en su concierto, salió una tiktoker a acusarla de colarse en una fila que no le correspondía

Yarita Lizeth revela que primer mánager la explotó hasta caer en la clínica: “Tenía 70 contratos al mes”
La cantante folclórica contó que su representante la hacía trabajar pese a que cayó enferma y el médico le determinó descanso.
