Trabajadores de aplicativos delivery anuncian paro nacional para el 11 de marzo: ¿cuáles son sus exigencias?

Harvey Buitrago, secretario general del sindicato de deliverys del Perú, indicó que hay aplicaciones “insensibles y abusivas” que no reconocen sus derechos laborales

Guardar

Nuevo

Paro nacional de trabajadores Delivery este 11 de marzo (Canal N)

Desde el local de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Harvey Buitrago, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de plataformas digitales del Perú, anunció que este lunes 11 de marzo el sector de delivery acatará un paro nacional desde las 8 de la mañana exigiendo mejorar los derechos laborales de las miles de personas que dan su servicio a aplicativos de envíos.

Entre sus principales demandas están que se reconozca “su derecho al diálogo” con las aplicaciones para, a partir de ello, poder negociar un seguro contra accidentes.

“En empresas como Rappi, que en el gremio es cuestionado por ser un poco insensible con sus trabajadores y abusiva, tenemos compañeros que, por seis meses de inhabilitación, solo le han reconocido 600 y 800 soles”, mencionó Buitrago en una conferencia.

(Andina)
(Andina)

El representante de los trabajadores delivery mencionó que desde hace dos años están solicitando que sus demandas sean escuchadas a través de los canales de diálogo que ofrecen los mismos aplicativos. Sin embargo, siempre se impuesto “la voluntad de los aplicativos sin tomar en cuenta las necesidades del gremio motorizado”.

Indicó que tomó entre dos a tres años que una sola aplicación reconociera que el recorrido que realizan en Google Maps sea tomada en cuenta para sus pagos.

“Problemáticas como esta se han venido presentando y cada vez que reclamamos nos bloquean las cuentas. No tenemos ningún tipo de respaldo en los términos de condiciones y términos de contrato porque ellos mismos se ajustan a sus intereses”, dijo durante y agregó que tampoco tiene el respaldo del Estado.

En el documento que circula el sindicato aparecen los logos de reconocidas aplicaciones como Rappi, Uber, Pedidos Ya y Justo

Primer sindicato de trabajadores de plataforma virtual

Ante estas condiciones, que los trabajadores consideran abusivas, Harvey Buitrago señaló que decidieron formar el sindicato y que hacen un llamado a los motorizados a acatar el paro a nivel nacional, para exigir “lo que les corresponde”.

“Estamos pidiendo que evalúen y que, en previo acuerdo, se reconozca cada una de nuestras actividades“, indicó y explicó que parte de el paro será hacer un recorrido por algunas calles de Lima.

Si trabajas haciendo delivery para transitar por Surco es necesario empadronarse para no ser multado. - Crédito Municipalidad de Surco
Si trabajas haciendo delivery para transitar por Surco es necesario empadronarse para no ser multado. - Crédito Municipalidad de Surco

Problemas con los delivery en Surco

A su turno, Gerónimo López Sevillano, secretario general de la CGTP, respaldó el pedido de ese gremio e indicó que todo los trabajadores “tienen derecho a un empleo digno, un salario mínimo” y que para ello el, diálogo es fundamental.

Además, criticó la postura de la municipalidad de Surco que, si bien empadrona quienes realizan ese tipo de servicio en ese distrito, no ofrecen garantías para los motorizados que incluso “arriesgan hasta su vida” para llevar los productos.

López Sevillano mencionó que las exigencias de los trabajadores delivery están acorde con lo que manifiesta organismos internacionales como la OIT para mejorar las condiciones laborales de este sector que se ha vuelto esencial en el transporte final de productos de diversa índole.

Por otro lado, mencionó que el funcionamiento de un sindicato de delivery permite tener organizados y formalizados a los trabajadores de este sector y reconocer a los falsos motorizados que cometen actos delictivos.

En tanto, para Harvey Buitrago, las medidas del alcalde de Surco de impedir la circulación de deliverys no empadronados y que no tengan el código QR que ese municipio asigna son “populistas” porque eso no evita que un delincuente copie el QR de otro motorizado y pueda delinquir.

Cabe indicar que las exigencias de los trabajadores delivery en Perú son parte de acciones similares en otros países de la región donde también piden un salario justo y garantizado, acceso a seguros de salud y de accidentes, así como protección social que cubra pensiones y vacaciones. Exigen también mejores condiciones de seguridad en su trabajo, lo que implica la provisión de equipos adecuados y la implementación de medidas que aseguren su bienestar mientras realizan las entregas. Reclaman una mayor transparencia en la asignación de pedidos y en la determinación de sus ganancias, así como el derecho a formar sindicatos para tener una representación efectiva frente a las empresas de aplicativos.

Guardar

Nuevo