Examen de admisión San Marcos 2024-II: todo lo que debes saber sobre la prueba de la UNMSM

Miles de postulantes rendirán esta evaluación con el objetivo cumplir su sueño de alcanzar una de las vacantes en la ‘Decana de América’

Guardar

Nuevo

San Marcos ya cerró sus inscripciones el último 27 de febrero - Créditos: Agencia Andina/Composición Infobae.
San Marcos ya cerró sus inscripciones el último 27 de febrero - Créditos: Agencia Andina/Composición Infobae.

El examen de admisión a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para el ciclo 2024-II se aproxima, lo que marca el inicio de una etapa crucial para miles de aspirantes que se preparan intensamente para enfrentarse a la evaluación general programada para los días 9, 10, 16 y 17 de marzo. En esta ocasión, la ‘Decana de América’, anunció disponibilidad de 4 mil 771 vacantes distribuidas en sus 72 escuelas profesionales.

Durante la reciente sesión del consejo universitario, las autoridades de la institución pública decidieron que la asignación de estas plazas se efectuará bajo un rigoroso criterio de mérito, exigiendo un puntaje mínimo de 900 puntos para optar a estas.

Esta exigencia se aplicará de manera uniforme a todas las modalidades de admisión, incluyendo Educación Básica Regular, Educación Básica Alternativa, primeros puestos de educación secundaria, personas con discapacidad, centro preuniversitario, comunidades nativas, personas afectadas por discapacidad, víctimas de terrorismo y aquellos amparados bajo el plan integral de reparación.

Miles de postulantes lucharán por una vacante en la UNMSM - Créditos: Agencia Andina.
Miles de postulantes lucharán por una vacante en la UNMSM - Créditos: Agencia Andina.

Además, el proceso de admisión 2024-II seguirá permitiendo el ingreso por una segunda opción académica. Esto significa que los estudiantes que no alcancen una vacante en su primera opción de carrera, pero que hayan superado el mínimo de 900 puntos, podrán optar por ingresar a la segunda especialidad que eligieron siempre y cuando se encuentren plazas disponibles en esa área, sin perjudicar la oportunidad de otros.

Asimismo, se ha acordado que en situaciones de empate en el último puesto de asignación de cupos —siempre que se superen los 900 puntos requeridos— todos los postulantes en esa condición serán admitidos a la UNMSM, lo que garantiza así una política de equidad y meritocracia en el proceso de selección.

¿Cuánto vale cada pregunta?

La prueba 2024-II, con una duración de tres horas, estará compuesta por 100 interrogantes: 30 de habilidad y 70 de conocimiento. La cantidad cambiará de acuerdo con el campo de estudio elegido. Cada acierto otorgará al aspirante 20 puntos, mientras que por cada fallo se descontarán 1,125 ptos. En caso de dejar una pregunta sin responder o marcar más de una opción, esto no afectará el puntaje, sin penalizaciones ni bonificaciones.

La evaluación general está programada para los días 9, 10, 16 y 17 de marzo - Créditos: Agencia Andina.
La evaluación general está programada para los días 9, 10, 16 y 17 de marzo - Créditos: Agencia Andina.

¿Cuáles son las fechas del examen de admisión?

  • Sábado 9 de marzo: Área D (Ciencias Económicas y de la Gestión) y Área E (Humanidades, Ciencias Jurídicas y Sociales).
  • Domingo 10 de marzo: Área B (Ciencias Básicas) y Área C (Ingenierías).
  • Sábado 16 de marzo: Ciencias de Salud (excepto Escuela Profesional de Medicina Humana).
  • Domingo 17 de marzo: Escuela Profesional de Medicina Humana.
Los postulantes se preparan en estos últimos días para el examen - Créditos: Agencia Andina/Composición Infobae.
Los postulantes se preparan en estos últimos días para el examen - Créditos: Agencia Andina/Composición Infobae.

Además, es importante mencionar que para este examen la UNMSM integrará a cuatro nuevas carreras

  • Lenguas, Traducción e Interpretación: La Facultad de Letras y Ciencias Humanas ampliará su programa académico al incorporar esta propuesta enfocada en las humanidades, la cual contribuirá significativamente a diversificar y enriquecer su catálogo de estudios. Además, esta nueva carrera estará especialmente diseñado para fomentar el desarrollo de habilidades en comunicación intercultural. En esta ocasión, hay 50 plazas disponibles para los interesados.
  • Administración Marítima y Portuaria: El plan de estudios se diseñó con el objetivo de otorgar a los alumnos competencias avanzadas en el manejo de tecnologías de comunicación, fundamentales para incrementar la eficiencia en operaciones de logística y en el ámbito del comercio internacional. Contará con un total de 30 carreras.
  • Administración de la Gastronomía: Esta carrera, que contará con 30 cupos, se diseña para cubrir la demanda de profesionales que integren habilidades culinarias y gestión empresarial.
  • Marketing: La iniciativa de este programa surge ante la necesidad creciente de expertos en marketing solicitados por compañías de sector industrial en todo el mundo. Para este examen, hay 30 vacantes.
Guardar

Nuevo