
El Seguro Social de Salud del Perú, conocido como EsSalud, es el seguro de salud contributivo dirigido a todos los ciudadanos peruanos que cumplan con ciertas características, como los aportes mensuales. Este brinda servicios de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación y prestaciones sociales. Esta institución no solo proporciona atención médica a sus afiliados, sino que también ofrece un conjunto de cuatro subsidios económicos destinados a situaciones especiales.
Estos pagos económicos representan un derecho que, una vez reconocido y bajo ciertas condiciones específicas, se concede al beneficiario en las contingencias previstas por la ley. Estos comprenden los subsidios por incapacidad temporal, maternidad, lactancia y sepelio.
Subsidio por lactancia

El subsidio es un apoyo económico que EsSalud brinda a las madres de recién nacidos, cuyos padres son asegurados titulares de la institución, con el fin de asistir en los gastos asociados al cuidado del bebé. Este beneficio consiste en la entrega de S/ 820 soles por cada hijo recién nacido vivo, en caso de parto múltiple, este monto se abona por cada bebé que nazca con vida. Para acceder a este subsidio, se deben cumplir ciertos requisitos:
- Haber realizado aportes al sistema durante al menos tres meses de forma consecutiva o cuatro meses no consecutivos dentro de los seis meses anteriores al inicio de la contingencia (el nacimiento).
- Mantener un vínculo laboral al momento del nacimiento.
- El recién nacido debe estar registrado como beneficiario del asegurado titular.
- En caso de que la madre no sea la titular del seguro, debe estar inscrita en EsSalud.
- Completar y firmar el formulario 1040, junto con presentar el documento de identidad original.
Subsidio por maternidad

Es el monto en dinero al que tiene derecho la asegurada titular durante los 98 días de descanso por el nacimiento de su hijo, con el propósito de compensar el tiempo en el que no estará trabajando. Este monto equivale a la remuneración mensual de la asegurada. Estos son los requisitos
- La asegurada regular debe haber realizado tres meses consecutivos de aportaciones, o cuatro meses no consecutivos dentro de los seis meses anteriores al mes en que comienza el goce del subsidio.
- Mantener un vínculo laboral tanto al iniciar como durante el periodo de subsidio.
- Debe haber tenido vínculo laboral en el mes de la concepción.
- Las aseguradas de régimen especial, así como las pescadoras y procesadoras pesqueras artesanales independientes, deben haber pagado el aporte del mes de la concepción antes de presentar la solicitud.
- Completar y firmar el formulario 1040.
- Contar con un Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) que justifique los 98 días de descanso por alumbramiento.
Prestación por sepelio

EsSalud otorga un monto en dinero como parte de la prestación por sepelio, destinado a aquellos que hayan sufragado los gastos de los servicios funerarios tras el fallecimiento de un asegurado regular y titular, ya sea activo o pensionista.
Este monto alcanza un máximo de S/ 2,070 y se concede al beneficiario directo del difunto, siguiendo un orden de prioridad que incluye cónyuge o concubino(a), hijos, padres, hermanos mayores de edad o un tercero designado. Para acceder a esta prestación, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- El asegurado regular titular debe haber realizado tres meses consecutivos de aportaciones, o cuatro meses no consecutivos dentro de los seis meses anteriores al mes de su fallecimiento.
- El trabajador debe mantener un vínculo laboral en el momento del deceso.
- Los pensionistas deben conservar su condición al momento del acontecimiento.
- Completar y firmar el formulario 1040.
- Presentar comprobantes de pago originales por los gastos funerarios, los cuales deben hacer referencia al nombre del asegurado fallecido y estar emitidos a nombre del familiar o tercero que realizó el desembolso.
- Los comprobantes de pago deben llevar el sello que indique “Comprobante de Pago para Uso Exclusivo por EsSalud”.
- En caso de que los gastos sean asumidos por un tercero, se debe contar con una Declaración Jurada del familiar que reconozca dicho desembolso.
Subsidio por incapacidad temporal

El subsidio por incapacidad para el trabajo es el monto en dinero al que tiene derecho el asegurado titular con el fin de compensar las pérdidas económicas ocasionadas por su imposibilidad de laborar debido a problemas de salud. Este dinero varía según el tipo de incapacidad y el régimen del asegurado. Así puedes acceder a este beneficio:
- Los asegurados regulares deben haber realizado tres meses consecutivos de aportaciones, o cuatro meses no consecutivos, dentro de los seis meses anteriores al mes en que se inició la incapacidad.
- Los trabajadores pesqueros bajo la Ley N° 28320 deben contar con dos aportes consecutivos o no consecutivos pagados en los seis meses calendario anteriores al mes en que se comenzó la incapacidad.
- Los asegurados pescadores y procesadores pesqueros artesanales independientes deben haber realizado tres contribuciones mensuales consecutivas.
- El trabajador debe mantener un vínculo laboral tanto al inicio como durante el periodo de subsidio.
- En caso de accidente, basta con que exista afiliación.
- Completar y firmar el formulario 1040.
- Presentar el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT) emitido al trabajador.
- Llenar los datos en el formulario de los certificados médicos particulares durante los primeros 20 días de incapacidad, asegurándose de que estén completos y legibles.
- Mostrar el DNI del asegurado o del representante legal de la entidad empleadora en caso de pago directo, a menos que cuente con Registro de Firmas en EsSalud.
¿Cómo acceder a los subsidios?

Para acceder a cualquiera de los subsidios ofrecidos por EsSalud, el primer paso es presentar una solicitud en la oficina más cercana de esta institución. Esta solicitud debe ir acompañada de la siguiente documentación:
- Documento de identidad del asegurado.
- Certificado médico que certifique la condición que da lugar al subsidio.
- Otros documentos específicos requeridos para cada tipo de subsidio.
Para obtener información detallada sobre los requisitos y el proceso de solicitud de cada subsidio, se puede visitar la página web oficial de EsSalud o contactar a través de la línea gratuita 107.
Más Noticias
Tragedia en Real Plaza Trujillo por caída de techo del patio de comidas: tres fallecidos, 78 heridos y personas atrapadas
La noche del viernes, mientras personas de toda edad disfrutaban de las instalaciones, la estructura colapsó, dejando a varias personas atrapadas, entre ellos adultos y niños, ya que en el lugar había unos juegos infantiles. Las víctimas mortales son dos hombres y una mujer

Niña se graba entre los escombros tras la caída del techo en el centro comercial Real Plaza de Trujillo: “No es balacera, estoy atrapada”
Atrapada entre los escombros del Real Plaza Trujillo, una niña compartió un video en el que, angustiada, aseguraba que no había sido una balacera, sino el resultado de un terrible accidente ocurrido en el centro comercial

Real Plaza cierra todos sus locales a nivel nacional en señal de duelo por tragedia en Trujillo
Ante el devastador colapso en Trujillo, Real Plaza cierra sus centros comerciales en todo el país, un gesto simbólico para expresar su duelo y apoyar a los afectados en su proceso de recuperación

Real Plaza Trujillo: se confirman tres fallecidos por caída del techo en patio de comidas
La emergencia en Trujillo ha puesto de manifiesto la falta de medidas de seguridad adecuadas en el centro comercial, lo que desencadenó una crisis que aún deja decenas de heridos y tres víctimas fatales

Real Plaza Trujillo: la desesperación de personas que buscan a sus familiares tras caída de techo
La angustia se apodera de los familiares que buscan a sus seres queridos entre los escombros del centro comercial tras el colapso del techo, sin recibir información oficial y con la espera de noticias que no llegan
