Año Escolar 2024: Las regiones que podrían retrasar el inicio de clases por ola de calor, intensas lluvias y huaicos

El inicio de este nuevo periodo pedagógico debería ser el 11 de marzo, sin embargo, debido a factores ambientales y climatológicos ya se evalúan distintas medidas para no poner en riesgo la salud de los alumnos, profesores y trabajadores de los centros educativos

Guardar
Minedu dio un importante anuncio
Minedu dio un importante anuncio de cara al inicio de clases del año escolar 2024. (Foto: Andina)

Las clases del año escolar 2024 deberían iniciar el próximo lunes 11 de marzo, según lo estipulado por el Ministerio de Educación (Minedu). Sin embargo, la titular del sector, Miriam Ponce, dio la posibilidad de que el retorno a las aulas en algunas regiones del Perú varié dependiendo de factores climatológicos.

A mediados de febrero, la encargada del Minedu explicó que, debido a la reciente ola de calor o complicaciones relacionadas a las intensas lluvias —inundaciones y huaicos— la decisión de retrasar el comienzo de este nuevo periodo pedagógico dependerá de cada gobierno regional.

La ministra de Educación, Miriam
La ministra de Educación, Miriam Ponce Vertiz. (Foto: Andina)

Regiones que evalúan el retraso del inicio del año escolar

Pese a que todavía no hay un anuncio oficial, ya son cuatro las regiones que han anunciado su intención de retrasar el inicio del año escolar 2024. Se espera que haya una pronta confirmación para que padres, madres, apoderados y estudiantes tengan claro el panorama a falta de solo dos semanas del retorno a los centros educativos.

Una de los primeros lugares en donde se puso en duda la fecha del comienzo de las clases fue Ica. Su gobernador regional, Jorge Hurtado, manifestó que las altas temperaturas han afectado a más de 1,500 escuelas en su jurisdicción debido a la falta de áreas sombreadas y pocas instalaciones de agua.

Minedu señala que cada Gobierno
Minedu señala que cada Gobierno Regional tiene la potestad de posponer la fecha de inicio de clases, según las condiciones climáticas y emergencia sanitaria | Foto composición: Infobae Perú

Por su parte, el alcalde provincial de Tumbes, Hildebrando Antón, indicó que, ante las intensas lluvias que han sufrido varias regiones del norte del Perú, dentro de su jurisdicción ve improbable que los menores puedan asistir a sus centros de estudios. Según explicó, existen un promedio de 25 instituciones educativas afectadas por las precipitaciones pluviales.

La ciudad de Tumbes enfrenta una crítica situación luego de intensas lluvias, dejando plazas y calles bajo agua. | Buenos Días Perú

En Arequipa tampoco se descarta la posibilidad de retrasar el inicio de clases en algunas zonas de Arequipa por la ola de calor y las condiciones meteorológicas adversas. Cabe destacar que en provincias como Caravelí, Islay (valle de Tambo) y Caylloma (Majes), la temperatura máxima llegó a 32 °C, valores extremos no vistos en varios años.

En tanto, en Piura, pese a que las autoridades regionales no se han pronunciado, desde el Colegio de Profesores de la región y la Federación Médica de Piura, han propuesto posponer el retorno a las aulas públicas hasta el mes de abril.

Entre sus motivos resaltaron varios problemas climatológicos. Al sol inclemente y la fuerte radiación ultravioleta que vienen soportando, se suman las torrenciales lluvias acompañadas de descargas eléctricas que ha causado algunos desbordes de ríos esta semana.

Ola de calor también perjudicaría
Ola de calor también perjudicaría a estudiantes en el inicio de clases del año escolar 2024. (Foto: Andina)

Medida del Minedu contra altas temperaturas

Ante la ola de calor que atraviesan varias regiones del Perú, desde el Minedu anunciaron que se recomendará a las instituciones educativas a no realizar las típicas formaciones escolares en busca de salvaguardar la salud de los estudiantes.

Estas declaraciones se dieron tras conocerse que un ciudadano en Ica falleció ante las altas temperaturas. Asimismo, manifestó que los estudiantes deberían acudir a sus centros con una ropa ligera, sombrero, bloqueadores solares y otros artículos que le protejan de los rayos solares.

Más Noticias

Renata Flores en Viña del Mar 2025 EN VIVO: últimas noticias de la representante peruana en la Quinta Vergara

La artista peruana se presentará esta noche en la Quinta Vergara esperando el apoyo del público. Conoce todos los detalles de su paso por la competencia internacional

Renata Flores en Viña del

Tragedia en Real Plaza Trujillo EN VIVO: labores de rescate continúan mientras familiares de las víctimas claman por justicia

Entre las víctimas mortales se encuentra el suboficial de primera Jhon Percy Chávez Valeriano, quien falleció junto a su esposa, Daniela de la Cruz Ramos, y su hija de dos años de edad. Bomberos señalan que los escombros han sepultado un área de 200 metros cuadrados y cabría la posibilidad de hallar más víctimas

Tragedia en Real Plaza Trujillo

Lima soportó lluvia de varias horas y cielo nublado: ¿Qué nos depara el clima según el Senamhi?

En varios distritos de la capital, como Breña, Rímac, San Borja, Cercado de Lima y Jesús María, se reportó una llovizna persistente desde tempranas horas de hoy, domingo 23 de febrero

Lima soportó lluvia de varias

Real Plaza Trujillo: Vladimir Cerrón promete entregarse “mañana mismo” si detienen a Carlos Rodríguez Pastor

El prófugo líder de Perú Libre pidió responsabilizar directamente a Carlos Rodríguez Pastor, máximo accionista de Intercorp y considerado por la revista Forbes como el hombre más rico del Perú

Real Plaza Trujillo: Vladimir Cerrón

Sereno devuelve $7,000, cheques y un iPhone a Ken-Y: reguetonero había perdido su cartera en parque de Barranco

Un fiscalizador municipal recuperó la cartera del reguetonero y lo contactó para devolvérsela. El intérprete, quien se encuentra de gira por el país, agradeció el gesto

Sereno devuelve $7,000, cheques y
MÁS NOTICIAS