¿Cuántos soles representaría, hoy en día, un millón de intis?

Descubre el valor actual de las antiguas monedas de Inti en el moderno sistema económico de Perú, conectando el pasado con el presente.

Guardar

Nuevo

Un análisis profundo revela cómo la transición del Inti al Nuevo Sol simboliza cambios esenciales y lecciones de la historia monetaria del Perú.
(Composición Infobae Perú)
Un análisis profundo revela cómo la transición del Inti al Nuevo Sol simboliza cambios esenciales y lecciones de la historia monetaria del Perú. (Composición Infobae Perú)

Descubrir el valor actual de 1 millón de intis, la moneda que circuló en Perú entre 1985 y 1991 durante un período de hiperinflación, es adentrarse en una cápsula del tiempo que revela las complejidades económicas de aquella época. Reemplazado más tarde por el Nuevo Sol , el Inti representa un capítulo fascinante de la historia monetaria peruana, una historia de esfuerzos por estabilizar y revitalizar la economía. A día de hoy, realizar el cálculo de su equivalencia en soles no es solo un ejercicio de curiosidad histórica, sino también una lección sobre la volatilidad y la resiliencia económica.

Para llegar a esa cifra, es necesario entender el marco económico en el que el Inti fue descontinuado y el Nuevo Sol introducido, así como las tasas de cambio aplicadas durante la transición. Este viaje a través del tiempo económico no solo nos ofrece una perspectiva sobre el pasado monetario del Perú, sino que también pone en contexto el valor del dinero y cómo éste puede transformarse radicalmente a lo largo de los años.

¿Cuál es la conversión de 1 millón de intis a soles peruanos?

El inti, moneda que alguna vez circuló en Perú durante un periodo marcado por la crisis económica, se ha convertido en parte de la historia monetaria del país. Para comprender su valor en la actualidad, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) proporciona una herramienta útil en su sitio web oficial que facilita el cálculo de equivalencias monetarias.

La fórmula para convertir intis a soles es directa y sencilla. Si te interesa saber a cuánto asciende un millón de intis en la moneda peruana actual, es necesario realizar una simple operación matemática: dividir el monto en intis entre un millón.

Esta operación se deriva de la tasa de conversión de un millón de intis por un sol, establecida por el BCRP al momento de la transición de intis a soles. De esta forma, se establece que un millón de intis se convierte en un sol.
Acompáñanos en un recorrido por la era del Inti, examinando su impacto y eventual reemplazo por el Nuevo Sol en la tapestria monetaria del Perú.
(Mercado Libre)
Acompáñanos en un recorrido por la era del Inti, examinando su impacto y eventual reemplazo por el Nuevo Sol en la tapestria monetaria del Perú. (Mercado Libre)

¿Qué pasó con el inti peruano?

La evolución numismática de Perú se refleja en el cambio de su moneda, que pasó del sol de oro al inti, según información del Banco Central de Reserva del Perú. El inti se introdujo el 1 de febrero de 1985, en los últimos días del gobierno de Fernando Belaúnde Terry, de acuerdo con la Ley N.º 24064 del 12 de enero del mismo año. Esta nueva moneda se dividía en 100 céntimos. A partir del 1 de enero de 1986, se convirtió en la moneda de uso oficial para las finanzas de empresas estatales y privadas, por lo que se estableció como la base para sus sistemas de contabilidad.

Sin embargo, la gestión de Alan García enfrentó una crisis de hiperinflación, marcando uno de los períodos más difíciles en la historia económica reciente de Perú. Según el Instituto Peruano de Economía, inicialmente, el plan económico de García mostró signos de éxito: la inflación mensual se redujo de un 12,5% en abril de 1985 a un 3,5% en septiembre de ese año, los precios de los productos disminuyeron gracias a subsidios gubernamentales y los salarios de los trabajadores aumentaron un 18%. No obstante, en 1986, la falta de ingresos adecuados y la ausencia de inversión pública para estimular la economía llevaron al gobierno a solicitar préstamos extranjeros, los cuales eventualmente se volvieron insostenibles. Esta situación, combinada con una crisis social y política, provocó la devaluación del inti. Por consiguiente, en 1991, a través de la publicación de la Ley N° 25295, se estableció el nuevo sol como la unidad monetaria del Perú, reemplazando al inti.

El inti, moneda que alguna vez circuló en Perú durante un periodo marcado por la crisis económica, se ha convertido en parte de la historia monetaria del país.
(Foto: Iberoamerican)
El inti, moneda que alguna vez circuló en Perú durante un periodo marcado por la crisis económica, se ha convertido en parte de la historia monetaria del país. (Foto: Iberoamerican)

¿Qué monedas circulaban antes de la llegada del Inti?

Antes de la introducción del inti en 1985, un viaje por la historia monetaria del Perú revela que el país experimentó diversos cambios en su sistema de monedas, cada uno reflejando un capítulo distinto en su desarrollo económico y social. Con la informe “Museo Numismático del Perú” publicado en el Banco Central de Reserva del Perú, se abarca las monedas de la República, Perú transitó por varias denominaciones monetarias, adaptándose a los desafíos económicos y los imperativos políticos de cada período.

  • Libertad Parada: La presencia del Libertador Simón Bolívar marcó un punto de inflexión en la guerra de Independencia peruana, culminando con la victoria patriota sobre los realistas en la batalla de Ayacucho el 12 de diciembre de 1824. Este triunfo no solo consolidó la Independencia del Perú, sino que también introdujo cambios simbólicos, como la adopción de un nuevo escudo nacional. A raíz de esto, se emitieron nuevas monedas desde 1825 hasta 1858, portando el escudo en una cara y la figura de la República en la otra, por lo que se mantuvo los nominales tradicionales de “Pesos” y “Escudos”.
Las nuevas monedas mantuvieron los nombres de los valores de la moneda virreinal y los “Pesos” y “Escudos” siguieron batiéndose en el Perú. Estas monedas se conocen con el nombre de “Libertad Parada” y se acuñaron desde 1825 hasta 1858.
(Foto: Mercado Libre)
Las nuevas monedas mantuvieron los nombres de los valores de la moneda virreinal y los “Pesos” y “Escudos” siguieron batiéndose en el Perú. Estas monedas se conocen con el nombre de “Libertad Parada” y se acuñaron desde 1825 hasta 1858. (Foto: Mercado Libre)
  • Libertad Sentada: El sistema monetario implementado en 1857 enfrentó dificultades, llevando al presidente San Román a establecer el “Sol” como la nueva unidad monetaria de Perú en 1863, adoptando también el sistema decimal. La moneda experimentó un cambio en su diseño, de “Libertad Parada” a “Libertad Sentada”. Esta reforma monetaria coincidió con el período de prosperidad debido al boom del guano y el notable impulso en la construcción de infraestructuras, esto incluyó la ampliación de la Casa de Moneda y el desarrollo de la red ferroviaria.
El grabado de la moneda cambió del tipo llamado “Libertad Parada” al de “Libertad Sentada”. La adopción del sistema decimal coincide con la etapa del auge guanero y la intensa construcción de obras públicas.
(Foto: Wikipedia)
El grabado de la moneda cambió del tipo llamado “Libertad Parada” al de “Libertad Sentada”. La adopción del sistema decimal coincide con la etapa del auge guanero y la intensa construcción de obras públicas. (Foto: Wikipedia)
  • La Libra Peruana de Oro: Durante años, la plata fue el metal predominante en la moneda peruana. Sin embargo, con el auge global del patrón oro, Perú adoptó en marzo de 1897 la “Libra Peruana de Oro” como su nueva unidad monetaria. Hasta su última emisión en 1930, la Libra Peruana simbolizó una época de prosperidad e se inscribió en la historia nacional, un rol que más tarde asumiría el Sol de Oro.
En marzo de 1897 un nuevo sistema en el Perú, cuya unidad monetaria fue la “Libra Peruana de Oro”. 
(Foto: Wikipedia)
En marzo de 1897 un nuevo sistema en el Perú, cuya unidad monetaria fue la “Libra Peruana de Oro”. (Foto: Wikipedia)
  • El Sol de Oro: Esta moneda se destaca como la moneda que más tiempo circuló en Perú, desde su instauración en abril de 1931 por el decreto ley Nº 7126. A lo largo del siglo XX, se consolidó como un pilar de la estructura monetaria peruana hasta que, debido a diversas dificultades, fue reemplazada por el Inti.
“Sol de Oro” fue la moneda de curso legal en el Perú que más tiempo estuvo en circulación. 
(Foto: Numista)
“Sol de Oro” fue la moneda de curso legal en el Perú que más tiempo estuvo en circulación. (Foto: Numista)
Guardar

Nuevo