
Luego que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informara sobre las altas temperaturas que se vive en las diferentes regiones del país, la población se cuestiona hasta cuándo continuarán estos altos índices que hasta afectan el descanso nocturno.
Varias ciudades de Lima registran desde hace varias semanas temperaturas superiores a los 30 °C y en las provincias del norte la situación es incluso más compleja. Por ejemplo, el último jueves el Senamhi informó la estación situada en Bagua Chica, Amazonas, tuvo la temperatura más alta del año 2024, alcanzando los 40.6 °C.
Los peruanos enfrentan problemas también por la alta sensación térmica. En algunos distritos de Lima se registran temperaturas superiores a 30 °C, casi rozando los 40 °C, tanto de día como de noche, manteniendo el bochorno incluso en ausencia del sol y causando insonmio en algunos casos.
El Fenómeno El Niño y la ausencia del Anticiclón Pacífico del Sur también causan lluvias torrenciales en algunas ciudades de regiones como Tumbes y Piura donde incluso se han reportado aniegos producto del agua estancada que alcanza los 80 centímetros.
¿Hasta cuándo seguirán las altas temperaturas en el país?

En el caso de Lima, Tania Ita, especialista del Senamhi, indicó que las elevadas temperaturas persistirán hasta el jueves con máximos de 35 °C en zonas como Puente Piedra y Carabayllo, donde la sensación térmica podría alcanzar los 38 °C.
La experta del Senamhi explicó las causas detrás de este fenómeno climático que también es insoportable en otras regiones del país.
“Esto se debe a tres factores: porque el mar está caliente, lo cual repercute directamente; lo otro es que vamos a tener un ingreso de vientos del norte y estos vientos serán cálidos; y el otro factor es que vamos a presentar el miércoles y jueves cielos despejados, lo cual también va a favorecer el incremento de temperatura diurna e incrementar la radiación solar”, mencionó para La República.
“La tendencia en general debería ser a disminuir, pero todavía el verano termina a fines de marzo, por lo cual todavía tendremos, por lo menos, hasta la tercera semana de marzo, temperaturas altas y lluvias”, acotó.
¿En qué otros lugares del Perú hace más calor?
Según informes del Senamhi, no solo Bagua Chica registró un récord de calor. Otras localidades que experimentaron altas temperaturas incluyen Piura, con 39 grados en Mallares, provincia de Sullana; Lima, donde Pacará alcanzó los 36 grados; Moquegua, con 36,7 grados en Ilo; Tacna, con 32,2 grados en Ite; y Arequipa, donde Chaparra registró 31,6 grados.
Las siguientes regiones también alcanzaron máximos históricos:
- En Apurímac, Tambopata llegó a los 28,2°
- Tumbes, con 26,9° en La Cruz
- Junín, Wasawasi registró 13,6°
- La Libertad, con 13,1° en Huamachuco
- Arequipa, La Joya alcanzó los 19,4°
- Tacna, con 12,7° en Susapaya
- Cusco, donde Sicuani y Estación 15.000 marcaron 10,6° y 23° respectivamente
- En Loreto, Tamashiyacu registró 25,6°
¿Qué lugares tendrán radiación de peligro?

El Senamhi señaló que los niveles de radiación en Lima están alcanzando cifras preocupantemente altas, similares a los de áreas como Arequipa, Junín o Pasco, donde exponerse al sol sin protección adecuada representa un riesgo. El 22 de febrero, la capital experimentó un índice UV de 10, lo cual es considerado de muy alto riesgo para la salud. Las estaciones de Carabayllo, Ceres (Ate) y Pantanos de Villa (Chorrillos) reportaron estos índices.
La entidad recomendó el uso de sombreros de ala ancha, paraguas, gafas de sol, ropa de manga larga y bloqueador solar para protegerse.
Orlando Ccora, portavoz del Senamhi, explicó: “Durante la temporada de verano, algunos lugares del país registran valores entre 18 y 21, incluso se puede llegar tranquilamente a 22 en el altiplano peruano-boliviano. En otros países esto es muy raro. Por ejemplo, en Europa un índice mayor que 11 sería catastrófico, esto más bien ocurren en la región tropical”.
Más Noticias
Shakira cierra gira en Perú: Precios, fecha y hora de la venta de entradas para su tercer concierto
Los seguidores de Shakira que no consiguieron entradas para las primeras fechas tendrán una nueva oportunidad para adquirir su boleto

Magaly Medina defiende a Milett Figueroa de Ethel Pozo y Janet Barboza: “La agarran de su saco de box”
La conductora de espectáculos cuestionó la forma en la que las presentadoras de América Hoy tratan a su actual compañera

Piura: continuidad en el acceso a agua potable llega a nueve horas al día
Cifra se ubica muy por debajo del promedio nacional (17 horas). La reducción de precipitaciones, el deterioro de los reservorios, la mala gestión del agua y una respuesta gubernamental ineficaz han prolongado la crisis, afectando la economía regional

Banco Santander obtiene autorización para la compra al 100% de CrediScotia, financiera de Scotiabank
Esta vez la luz verde viene de parte de Indecopi, la SBS ya había aprobado la transacción a inicios de diciembre pasado. De esta manera, se espera que Scotiabank anuncie pronto la venta

Magaly Medina considera irse a América TV ante desacuerdos con ATV: “No descarto trabajar con nadie”
La periodista no descarta cambiar de canal en 2026 debido a desacuerdos con ATV. Consideraría América TV, dependiendo de quién esté a cargo, y afirmó estar abierta a nuevas oportunidades
