
A finales de 2022, la Federación Peruana de Fútbol anunció que la compañía 1190 Sports ganó la licitación por la cesión de los derechos de transmisión de la Liga 1. El proyecto arrancó el pasado 2023 con la emisión de los partidos como local de 15 equipos participantes a través de un nuevo canal denominado Liga 1 Max, hoy renombrado L1 Max.
Los resultados del primer año de operaciones registran cifras que son vistas con entusiasmo por parte de los partes involucradas en la comercialización televisiva del fútbol peruano. Un dato del reporte anual de gestión, dado a conocer el jueves 22 de febrero, es que a lo largo del 2023 se registraron 44 millones de dólares en pérdida.
De acuerdo con información corroborada por Infobae Perú, la FPF recaudó 11 millones de dólares por concepto de derechos de TV, distribuidos en 7 millones por publicidad y 4 millones gracias a las suscripciones en los operadores autorizados o en la plataforma de streaming Liga 1 Play. Por el contrario, hubo un egreso de 55 millones de dólares.
Metas e inversión de 1190 Sports
La brecha entre ingresos y egresos generó fue explicada por la empresa transnacional. La percepción es optimista. Si bien 1190 Sports no desconoce la pérdida de dinero, hace mención que se hizo un pago total de 40 millones de dólares a las respectivas instituciones deportivas, entre los que se encuentran los bonos de 500 mil por ingreso a nuevo modelo, destinados a la mejora de la infraestructura. Esto representó incremento en los ingresos de un 20% más de lo que recibían en 2022.
El perjuicio económico también se atribuye a que en el primer año del plan se necesitó una mayor cantidad de inversión, pues se tuvo que crear el canal y los diversos productos desde cero, adquirir equipos, entre otros gastos. Por ello, se visualizaba poco probable obtener ganancias. Sin embargo, no todos los gastos se encontraban pronosticados.
La gestora de derechos deportivos comunicó que la inversión total prevista para los 13 años de trabajo es 70 millones de la divisa americana, pero que más del 50% ya se realizó en el 2023.
Desde la organización también señalaron algunos de sus logros como la internacionalización del fútbol, pues con Liga 1 Play puede ser visualizado hasta en 171 países. En ese sentido, destacaron que sus transmisiones se hacen con una cantidad de cámaras sin precedentes en balompié local.

No hay riesgo de quiebra
El monto negativo generó diferentes interpretaciones sobre los resultados del modelo a corto, mediano y largo plazo. No obstante, 1190 Sports negó que exista preocupación alguna en los 14 equipos anexados al proyecto y que este 2024 se observa con mayor optimismo.
El presidente de 1190 Sports, Juan Carlos Balassanian, expresó su sentir al respecto. Durante el primer año de trabajo en Perú, hemos logrado los primeros objetivos trazados desde un inicio para esta etapa inicial y ya anticipamos un 2024 alentador”, manifestó en un pronunciamiento oficial.
Reafirmaron que su trabajo conjunto con los clubes traerá réditos económicos provenientes de cada usuario suscrito, por lo que es importante hacer un frente a la piratería. “El trabajo conjunto con los clubes es clave, ya que parte importante de los ingresos de las suscripciones irá directamente a los clubes”.

Los clubes bajo contrato con 1190 Sports
Los cuadros que tienen convenio con la Federación y su socio son Alianza Lima -el último en llegar a un acuerdo-, Sporting Cristal, Sport Huancayo, Cienciano, Universidad Técnica de Cajamarca, Comerciantes Unidos, Cusco FC, Los Chankas, Atlético Grau, Alianza Atlético, Asociación Deportiva Tarma, César Vallejo, Unión Comercio y Deportivo Garcilaso.
FBC Melgar no tiene nexo contractual firmado, pero debido al reglamento y para evitar sanciones deportivas, permite que sus encuentros en el estadio Monumental de la UNSA sean transmitidos por la señal exclusiva de la FPF.
Solo Universitario de Deportes, Sport Boys y Carlos Mannucci mantienen vínculo autorizado con el Consorcio Fútbol Perú, operador de GOLPERU, por lo que sus juegos como local son televisados por el medio exclusivo de Movistar TV. Una vez que estos convenios lleguen a su fecha de expiración, no podrán ser renovados y serán obligados a sumarse a L1 Max. El vencimiento de los tres mencionados es en diciembre de 2025, por lo que para la Liga 1 2026 serán parte de la parrilla del canal de 1190 Sports.
Más Noticias
Tragedia en Real Plaza Trujillo: Rebeca Escribens y conductores de Arriba Mi Gente expresan su indignación y solidaridad
Figuras de la televisión no se han mostrado ajenos a la tragedia que enlutó a trujillanos. América Espectáculos y el programa de Latina se pronunciaron sobre el tema

Real Plaza Trujillo: Fiscalía inicia investigación contra el representante legal del centro comercial
El Ministerio Público ha iniciado un proceso de indagación en el que se incluiría a la Municipalidad de Trujillo y personal del Indeci

‘Good Time’, el éxito de Mario Irivarren, Laura Spoya y Gerardo Pe’ que casi tuvo otro conductor: origen, críticas y planes para el 2025
En solo un mes, ‘Good Time’ se ha consolidado como uno de los podcasts más populares. En entrevista con Infobae Perú, los conductores revelan cómo su química y su enfoque sin filtros los han catapultado al éxito

Receta para preparar la famosa Ocopa
Aprende a preparar la auténtica de la Ocopa Peruana

MEF eleva PBI esperado de Perú a 4% en 2025: shock de desregulación privada, materias primas y “ni un centavo más a Petroperú”
El ministro José Salardi también anunció que se derogará el decreto que buscaba eliminar el drawback a partir de este año. Además, aseguró que, pese al incremento del gasto público en 2025, el déficit fiscal se caéra de 3,6% a 2,2% en el presente ejercicio
