
Una nueva oportunidad nace para casi 300 internos de diferentes establecimientos penitenciarios del país, tales como Lurigancho, Miguel Castro Castro, Chorrillos Mujeres y Cañete.
Gracias a una alianza estratégica entre el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y una prestigiosa institución académica, aquellos que perdieron su libertad tendrán facilidades para completar una educación superior y universitaria.
El programa, que se encuentra en su primera etapa, ya permitió que los reos participen del simulacro de examen de admisión para las carreras de Administración de Empresas y Derecho. Al respecto, el presidente del Consejo Nacional Penitenciario (CNP), Javier Llaque Moya, afirmó que estas acciones representan un hito institucional.

Internos con discapacidad, adultos mayores y población LGTBI
Este hito ha sido llevado a cabo gracias a la firma del convenio interinstitucional entre el Inpe y la Universidad Continental. Se espera que, paulatinamente, participen más universidades del país para que diversos penales a escala nacional también sean beneficiados.
Se busca también que entre los beneficiarios de este programa figuren internos con discapacidad, adultos mayores, jóvenes menores de 20 años y población LGTBI. La vicerrectora de Desarrollo y Aprendizaje Digital de la Universidad Continental, Emma Barrios Ipenza, dijo que su objetivo es ayudar a los reos al margen de sus dificultades.

Examen de Admisión 1 de mayo
Carlos Aybar, un interno de 70 años y con formación en ingeniería, desea estudiar Administración de Empresas, lo cual refleja la idea de que la educación no tiene barreras y que en las prisiones peruanas se brindan segundas oportunidades.
Expresó su gratitud hacia las autoridades por esta oportunidad. Además, se estableció un acuerdo con el Instituto Continental para ofrecer educación técnica en Administración, Contabilidad y Diseño Gráfico a los internos.
Esta iniciativa forma parte de la implementación de la Ley N° 31840, que busca facilitar el acceso de los internos a estudios superiores en modalidad a distancia. La fecha del examen de admisión está programada para el 1° de marzo de este año.
Cabe destacar que las cárceles peruanas enfrentan una crisis de sobrepoblación extraordinaria, llegando a un exceso del 130% sobre su capacidad real, según los informes más recientes del INPE. Actualmente, Perú cuenta con 68 establecimientos penitenciarios en todo el territorio nacional, diseñados para albergar a 41.019 reclusos.
Sin embargo, la cifra real de población penitenciaria asciende a 93.985, lo que deja un excedente de 52.966 presos sin el espacio adecuado para ser recluidos en condiciones dignas.
Este nivel de hacinamiento no solo constituye una vulneración de los derechos humanos, sino que también va en contra de los tratados internacionales que el país ha suscrito para garantizar el respeto y la integridad de las personas privadas de libertad, según señala una tesis de la Facultad de Derecho PUCP.
Últimas Noticias
Huancayo: el estado del tiempo para este 4 de agosto
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Perú: la predicción del tiempo para Lima este 4 de agosto
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Melcochita revela que fue vetado por rechazar propuesta indecente de alto ejecutivo de TV: “Tuve que irme para ser grande”
En entrevista con Beto Ortiz, el icónico sonero reveló que un directivo lo marginó del medio por no acceder a insinuaciones sexuales, situación que lo obligó a emigrar a Estados Unidos para continuar con su carrera artística

Clima hoy en Perú: temperaturas para Iquitos este 4 de agosto
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Melcochita revela cómo le afectó la muerte de Alberto Fujimori y confiesa el fuerte vínculo con su familia
“Me invitó Kenji, yo era amigo de su mamá”, dijo el artista criollo, quien se confesó en televisión sobre su postura política y recordó cómo empezó a apoyar a Alberto Fujimori desde los años 90. Además, criticó a quienes no asumen responsabilidad por su voto
