¿De dónde viene la expresión popular ‘tocayo’?

Una palabra usada en Perú, pero también en muchas partes del continente americano. Todos sabemos qué significa, pero pocos se han preguntado de dónde viene tan popular expresión

Guardar
¿De dónde viene la palabra
¿De dónde viene la palabra 'tocayo'? (iStock / Limay.pe)

La forma en que las personas se comunican varía significativamente de acuerdo al lugar donde se encuentren, el país donde nacieron o crecieron, el contexto de su crianza, entre otros. Lo cierto es que el lenguaje apareció casi tan pronto como el ser humano debido a la necesidad de expresión, y aunque existen otras formas de hacerlo, nada mejor que la claridad de una palabra para despejar cualquier duda.

Por supuesto, este también ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes contextos. Así, hoy en muchas partes del mundo tenemos idiomas diferentes que a su vez contienen palabras únicas.

En ese sentido, nos remitimos al idioma español, tan vasto que no importa en qué lugar de habla hispana te encuentres, siempre habrá expresiones diferentes, pero también algunas que son ampliamente conocidas y utilizadas, como es el caso de la palabra ‘tocayo’.

Actualmente, sabemos que el uso de este término en líneas generales es para referirse a una persona que tiene el mismo nombre que otra. Es decir, todos tenemos un tocayo y si no, lo encontraremos pronto.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde viene esta palabra y por qué es tan común no solo en Perú, sino también en otras partes del continente americano?

¿De dónde viene la palabra ‘tocayo’?

La palabra podría proceder del
La palabra podría proceder del idioma náhuatl. (Open Americas)

Como siempre, para dar con el origen de algunas cosas es necesario retroceder muchas épocas en la historia. En este caso, hay más de una teoría que explica de dónde viene esta palabra y se remontan incluso a tiempos prehispánicos.

La primera asegura que esta palabra tiene su raíz en el idioma náhuatl, que era hablado por los aztecas y aún se usa en México.

Sin embargo, también hay otras teorías que aseguran que esta palabra viene del latín, específicamente de la formula que se usaba durante la ceremonia del matrimonio romano: ‘ubi tu Caius, ibi ego Caya’, que significaba ‘donde tú eres Cayo, ahí yo soy Caya’. A su vez, los estudiosos afirman que esto hacía referencia ‘donde tú serás llamado Cayo, yo seré caya, somos tocayos’.

La fórmula del matrimonio romano
La fórmula del matrimonio romano 'ubi tu Caius, ibi ego Caya' también se posiciona como un posible origen de 'tocayo'. (Que vuelen alto los dados)

Existen quienes aseguran que esta versión es poco verosímil, y más bien ubican la palabra en el lenguaje español, específicamente en textos como el Diccionario de autoridades o el Corpus Diacrónico del Español.

No obstante, se cree que esto se debe a que hay menos registros del náhuatl de los que hay en español. Así, la versión más aceptable sigue siendo el origen azteca de la palabra que, por cierto, es bastante fraterna y denota cierta familiaridad al usarla.

Otras expresiones populares

Aunque tocayo es de uso bastante común, en Perú también tenemos algunas jergas y expresiones muy propias y particulares. Para muestra un botón, ya que solo hace falta remitirse a palabras como ‘causa’, que es un plato típico limeño, pero también se usa para referirse a un amigo cercano; ‘chamba’, que representa trabajo y hace referencia también a un grupo de personas trabajadoras; o ‘jato’, que significa casa, pero adicionalmente se usa para decir que alguien está durmiendo profundamente.

Otras palabras o jergas comunes en Perú están ligadas a las frutas, verduras y platillos, como en el caso de ‘zanahoria’, que usamos para dirigimos a una persona ingenua e inocente; ‘palta’, posiblemente de las más populares y que hace referencia a vergüenza o alguna situación bochornosa; y el clásico ‘piña’, en referencia a alguien con muy mala suerte.

Últimas Noticias

El Valor de la Verdad EN VIVO: Chechito confesará todos sus amores y romances esta noche con Beto Ortiz

El cantante enfrentará preguntas sobre su vida sentimental, carrera musical y experiencias difíciles en el programa conducido por Beto Ortiz, prometiendo confesiones que podrían sorprender a toda audiencia

El Valor de la Verdad

Janet Barboza sorprende al bailar marinera, caporales y danzas amazónicas por Fiestas Patrias y usuarios la elogian: “¡Que viva el Perú!”

Vestida con trajes típicos y guiada por jóvenes bailarines, la popular ‘Rulitos’ rindió homenaje a la costa, sierra y selva del país en sus redes sociales

Infobae

“¿Cuál es tu religión?”: La polémica pregunta que hizo el director del Hospital Casimiro Ulloa para conocer las creencias de su personal médico

Un memorando firmado por el director Alberto Gonzales solicitó datos sobre la religión de todos los trabajadores del hospital, desatando cuestionamientos legales y preocupaciones en la comunidad médica y jurídica

“¿Cuál es tu religión?”: La

Doña Peta y el ‘Loco’ Vargas se lucen en desfile por Fiestas Patrias en New Jersey ante miles de peruanos

La madre de Paolo Guerrero y el exfutbolista fueron los protagonistas del desfile por Fiestas Patrias en New Jersey, donde la comunidad peruana celebró con música, danzas y una emotiva muestra de identidad nacional

Doña Peta y el ‘Loco’

José Jerí incrementó su patrimonio en tiempo récord: paso de tener menos de S/100 mil a más de S/1 millón en solo un año

No es el único cuestionamiento en contra del flamante titular del Congreso, quien, pese a ser acusado de serios cuestionamientos, logró sobreponerse a la candidatura de José Cueto

José Jerí incrementó su patrimonio