Construirán más de 11 mil viviendas rurales en zonas de heladas y friajes: estas son las regiones que se atenderán

De acuerdo con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, esta iniciativa promete beneficiar a más de 46 mil 052 ciudadanos peruanos

Guardar

Nuevo

El MVCS reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la igualdad de condiciones para los peruanos - Créditos: El Peruano.
El MVCS reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la igualdad de condiciones para los peruanos - Créditos: El Peruano.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció un ambicioso proyecto para el año 2024, que contempla la ejecución de 11 mil 513 viviendas rurales distribuidas en distintas regiones del país, como parte del Programa Nacional de Vivienda Rural (PNVR). Esta iniciativa promete beneficiar a más de 46 mil 052 ciudadanos peruanos, enfocándose especialmente en aquellos que se encuentran en situaciones de pobreza y pobreza extrema y que son afectados severamente por las bajas temperaturas producto de las heladas y friajes.

El MVCS se ha propuesto mejorar drásticamente las condiciones de vida en las zonas rurales más vulnerables a través de la estrategia Wasiymi Rural. Este esfuerzo busca no solo proporcionar un techo digno a miles de familias, sino también asegurar que dichas construcciones estén equipadas para hacer frente a las adversidades climáticas, garantizando así una mejora significativa en la calidad de vida de los habitantes de estas comunidades.

Para llevar a cabo este loable proyecto, el ministerio ha destinado un presupuesto que supera los 337 millones de soles, una suma procedente tanto de recursos del sector como del canon otorgado por gobiernos subnacionales. Estos fondos serán transferidos a familias seleccionadas y organizadas en Núcleos Ejecutores (NE), quienes tendrán la tarea de contratar los bienes y servicios necesarios para la construcción de sus futuras viviendas, contando siempre con la asistencia técnica y el respaldo del MVCS.

Esta iniciativa promete beneficiar a más de 46 mil 052 ciudadanos peruanos - Créditos: El Peruano.
Esta iniciativa promete beneficiar a más de 46 mil 052 ciudadanos peruanos - Créditos: El Peruano.

A través de este enfoque, se promueve la igualdad de oportunidades y se fortalecen las capacidades de gestión de proyectos comunitarios de las propias comunidades beneficiadas.

Las regiones que verán materializados estos esfuerzos incluyen Áncash (171), Apurímac (638), Ayacucho (169), Cusco (2368), Huancavelica (741), Huánuco (1892), Junín (1892), La Libertad (178), Moquegua (51), Pasco (46), y Puno esta última la más beneficiada con un total de 4.549 viviendas a construirse. Esta distribución geográfica refleja el compromiso del ministerio con el bienestar de los peruanos en todo el espectro nacional, priorizando aquellas áreas más susceptibles a sufrir los estragos del clima extremo.

Política de estado

Este proyecto forma parte del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje (PMHF) 2022 – 2024, una política integral del estado peruano para preparar y proteger a sus ciudadanos ante las condiciones climáticas adversas, destacando la importancia de un enfoque proactivo en el bienestar social y económico de sus comunidades más expuestas.

El impacto de estas iniciativas se hace sentir ya, pues en el año 2023, más de 48 mil ciudadanos se vieron beneficiados con la construcción de viviendas rurales a nivel nacional, lo que marca un precedente importante en los esfuerzos del estado por garantizar una vivienda digna y segura para todos.

Con el anuncio de la ejecución de estas 11.513 viviendas rurales adicionales para 2024, el MVCS reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la igualdad de condiciones para los peruanos, sin importar su lugar de residencia.

Las viviendas serán de mucha ayuda para los ciudadanos - Créditos: Agencia Andina.
Las viviendas serán de mucha ayuda para los ciudadanos - Créditos: Agencia Andina.

En última instancia, la ejecución de estas viviendas no solo representa un techo sobre la cabeza de miles de peruanos, sino también la esperanza de un futuro más seguro y próspero.

Cabe mencionar que los peruanos residentes en las zonas frías del país se enfrentan a múltiples riesgos derivados de las severas condiciones climáticas y las bajas temperaturas. Estos incluyen enfermedades respiratorias como la neumonía y el resfriado común, que afectan principalmente a niños y ancianos, así como la hipotermia y el mal de altura en áreas de elevada altitud. Además, las heladas pueden comprometer la producción agrícola, disminuyendo la disponibilidad de alimentos y la seguridad alimentaria.

La pérdida de ganado debido a las bajas temperaturas impacta negativamente en los medios de vida y la nutrición de muchas familias rurales. Estas circunstancias evidencian la urgente necesidad de implementar estrategias y políticas orientadas a mejorar las condiciones de vida y aumentar la resiliencia de las poblaciones afectadas ante los desafíos climáticos.

Guardar

Nuevo