Conoce las efemérides que se recuerdan un día como hoy, 15 de febrero, en el Perú

En un 15 de febrero, la historia peruana se teje con eventos trascendentales: desde la designación del Mariscal de Ayacucho hasta el trágico asesinato de la líder social María Elena Moyano por Sendero Luminoso.

Guardar
Este nombramiento no solo reconoce
Este nombramiento no solo reconoce los logros militares de Antonio José de Sucre y también lo establece como una figura clave en la lucha por la libertad de América del Sur.  (Óleo de Martín Tovar y Tovar)

¿Qué pasó un día como hoy? Un 15 de febrero marcado por eventos significativos en la historia peruana. En 1824, el Congreso nombra a Antonio José de Sucre como Mariscal de Ayacucho, figura clave en la independencia sudamericana. En 1825, Huamanga adopta el nombre de Ayacucho, destacando por su rica herencia cultural.

Y en 1901, se fundó Alianza Lima, el club de fútbol más antiguo de la Primera División peruana. En 1917, el poeta Leónidas Yerovi fue asesinado, dejando su huella en la literatura.

Y en el 1992, María Elena Moyano, líder social, fue cruelmente asesinada por Sendero Luminoso, destacando su valiente defensa de los derechos humanos y la paz.

15 de febrero de 1824 - El Congreso peruano nombra Mariscal de Ayacucho al general Antonio José de Sucre

Antonio José Francisco de Sucre y Alcalá, conocido como el Gran Mariscal de Ayacucho, fue una figura clave en la independencia de América del Sur. Nacido en 1795 en Cumaná, Venezuela, inició su carrera militar en 1810 y ascendió rápidamente, destacándose en diversas batallas.

Además de su destacado rol militar, Sucre tuvo roles diplomáticos y civiles, llegando a ser presidente de Bolivia. Su legado perdura, y la capital boliviana lleva su nombre en honor al Gran Mariscal de Ayacucho.

15 de febrero de 1825 - El Congreso le cambia de nombre a Huamanga y dispone que se denomine “Ayacucho”

En una maniobra que buscaba
En una maniobra que buscaba inmortalizar el triunfo en la Batalla de Ayacucho, el Congreso peruano toma una decisión trascendental y Huamanga será conocida desde entonces como Ayacucho.  (Andina)

Ayacucho, fundada como Huamanga en 1540, es una ciudad peruana rica en patrimonio cultural y artístico. Se destaca por sus numerosos templos coloniales, motivo por el cual es llamada la “Ciudad de las Iglesias”.

Su fervor católico se refleja en más de treinta templos virreinales y festividades como la Semana Santa, considerada la segunda más importante del mundo

15 de febrero de 1901 - se funda el club de fútbol Alianza Lima

Alianza Lima es el más
Alianza Lima es el más antiguo de la Primera División y también es un importante representante de la identidad y pasión futbolística del país, coleccionando títulos y entusiasmando a generaciones. (Andina)

Alianza Lima, fundado en 1901, es el club de fútbol más antiguo de la Primera División del Perú. Conocido como “Sport Alianza” al principio, adoptó su nombre actual en honor a la caballeriza Alianza.

El Estadio Alejandro Villanueva, apodado “Matute”, es su hogar. Mantiene rivalidades con Universitario de Deportes y Sporting Cristal. Considerado el sexto club más popular de Sudamérica en 2019, según la CONMEBOL.

15 de febrero de 1917 - el poeta Leónidas Yerovi es asesinado

El asesinato de Leonidas Yerovi no
El asesinato de Leonidas Yerovi no solo privó a Perú de uno de sus más destacados literatos, sino que también dejó una cicatriz en la comunidad artística. (Andina)

El 15 de febrero de 1917, el escritor y poeta limeño Leónidas Yerovi fue asesinado, dejando una huella significativa en la literatura peruana.

Su temprana desaparición a manos del arquitecto chileno Manuel José Sánchez, motivado por celos hacia la actriz Ángela Argüelles, marcó su trágico final. Su soneto “Recóndita” se inmortalizó como vals gracias al compositor colombiano Pedro Morales Pino.

15 de febrero de 1992 - María Elena Moyano Delgado, dirigente vecinal y teniente alcaldesa de Villa El Salvador, es cruelmente asesinada por Sendero Luminoso

Una luz de esperanza y
Una luz de esperanza y defensa por la paz y los derechos humanos fue extinguida con el asesinato de María Elena Moyano. (Andina)

El 15 de febrero de 1992, la líder social María Elena Moyano fue asesinada por Sendero Luminoso en Villa El Salvador, Lima. Desde joven, Moyano participó en iniciativas comunitarias y lideró programas de salud y educación.

Su asesinato, perpetrado con explosivos, conmovió al país y generó protestas. María Elena Moyano dejó un legado como defensora de la paz y los derechos humanos.

Más Noticias

Fiorella Retiz vuelve a creer en el amor, Yahaira Plasencia en coqueteos con joven en discoteca y Paco Bazán y Susana Alvarado en Piura

La conductora Magaly Medina expuso desde el nuevo romance de Retiz con un hombre denunciado por agresión hasta la criticada celebración de Richard Acuña y Brunella Horna tras la tragedia en Trujillo. Además, cuestionó a Rebeca Escribens, felicitó a Tilsa Lozano por su regreso al trabajo y analizó la relación de Samahara y Bryan

Fiorella Retiz vuelve a creer

Doña Peta y su contundente respuesta sobre la boda de Paolo Guerrero con Ana Paula Consorte

La relación entre la madre del futbolista y su futura nuera sigue generando dudas. Mientras Ana Paula celebraba en un palco, Doña Peta se mantuvo en las tribunas, lejos de ella. ¿Qué dijo sobre el posible matrimonio de su hijo?

Doña Peta y su contundente

Samahara Lobatón acompaña a Bryan Torres hasta en provincia y lo apura cuando fanáticas le piden fotos: “Ya, subo”

La hija de Melissa Klug fue captada en un concierto de Barrio Fino, donde no solo lo acompañó hasta el final, sino que también lo apuró cuando sus seguidoras se le acercaron para pedirle una foto

Samahara Lobatón acompaña a Bryan

Magaly Medina pide a Melissa Klug aconsejar a Samahara Lobatón por seguir a Bryan Torres: “No puedes obligar que te quiera”

“¡Qué alguien le diga que está haciendo un papelón!”, dijo la conductora, quien cuestionó que la influencer intente evitar la infidelidad del padre de su hija, siguiéndolo a cada evento y advirtió que tarde o temprano la relación terminará mal

Magaly Medina pide a Melissa

Mario Hart reta a Jefferson Farfán por ningunearlo como cantante: “Si gano, me das tu ‘mionca’ y bailas el ‘totó’”

El exreguetonero y piloto de autos se tomó con humor las críticas del exseleccionado y lo retó con un particular castigo si pierde

Mario Hart reta a Jefferson
MÁS NOTICIAS