![La iniciativa legislativa corresponde al](https://www.infobae.com/resizer/v2/UMTGDC45RNGBXHP2PBJBOGRVSE.jpg?auth=ee32bf75c380b1fd76e054f415df0137a256bc898ebd00b77533c9afff6d36af&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El congresista Carlos Zeballos, de Podemos Perú, ha presentado un proyecto de ley para tipificar y sancionar el delito de fraude cibernético en el ámbito universitario.
Como coautores aparecen sus compañeros de bancada: José Luna Gálvez, Luis Picón Quedo, Francis Paredes, Yorel Alcarraz y Heidy Juárez.
De esta manera, se busca tipificar los delitos cometidos por científicos, investigadores, docentes, académicos, empresarios, o cualquier persona natural o jurídica que tenga a la ciencia como actividad principal.
![Carlos Zeballos es actualmente congresista](https://www.infobae.com/resizer/v2/USCEMWACUVHAZA6SSHDJ4OUQ2Y.jpeg?auth=bf04f70c6d69b51cce487d6b85247cb682c8ddee1a9a01d1983589c2529d338a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Con la finalidad de sancionar el daño social a la comunidad científica del país, consistente en la devaluación de la confianza dentro de la comunidad científica, mediante la alteración de la verdad y la desviación ética de la actividad intelectual”, se lee en el documento.
Parar lograrlo sería necesario modificar el artículo 196 del Código Penal Peruano. Así, los que incurran en estafa (un provecho ilícito en perjuicio de la comunidad científica) podrían ser condenados entre uno y seis años de cárcel.
Proyecto de Ley Podemos by Ricardo Rafael Mc Cubbin García on Scribd
Asimilismo, en el artículo 196-A, se añadiría los siguientes apartados para que se considere como estafa agravada cuando:
- Se realice mediante el uso de métodos fraudulentos para adjudicarse investigaciones científicas ante la comunidad académica.
- Se realice mediante la autoría ficticia, o regalada, u honoraria, o canjeada.
- Se cometan mediante la elaboración de artículos académicos, tesis, trabajos individuales o colectivos.
- Se cometa mediante errores en la recolección activa de datos, errores en la preparación, o datos fragmentados como independientes, o negligencia científica o sensacionalismo.
- Se cometa a través de la fabricación o invención, reproducción, plagio, apropiación indebida y manipulación de datos.
![Algunos docentes compran artículos](https://www.infobae.com/resizer/v2/4LVHZD77UJHYDML5MG76MGG7CU.jpg?auth=9dbe960f5f6722b90625c5eb0858da87571841600727524efec2e7266d43340d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Carlos Zeballos asegura que la propuesta no genera ningún gasto al Tesoro Público, ya que la norma sería solo de carácter jurídico y no tendría ningún impacto presupuestal.
“Son su aprobación, se logrará la ejecución de acciones de implementación para su aplicación y ejecución, las mismas que provendrán de su presupuesto regular”, afirma.
Descubren a la ‘Granja de los Científicos’
El programa de investigación Punto Final puso al descubierto una práctica que se ha vuelto cada vez más común en el medio académico peruano, donde docentes de universidades, tanto públicas como privadas, pagaban hasta 500 dólares para ser incluidos en investigaciones científicas sin haber contribuido efectivamente a ellas.
Este esquema ha sido calificado como un “negocio” que beneficia tanto económica como académicamente a los profesores implicados. El incentivo estaría en las universidades, ya que ofrecen beneficios a aquellos docentes que logran publicar en revistas científicas internacionales.
La mecánica detrás de este fenómeno revela que los docentes buscan mejorar su currículum buscando ser coautores de ‘papers’ por los cuales inicialmente pagan, con la expectativa de recuperar e incluso duplicar su inversión gracias a los bonos otorgados por las casas de estudios.
En el caso de las universidades privadas, los montos por publicaciones pueden oscilar entre 5.000 a 9.000 soles, mientras que en las instituciones nacionales es posible obtener medio sueldo extra, procedente de fondos públicos.
![En la 'Granja de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/HASMSOY5GBGVRFKHFGFYXWMVA4.jpg?auth=8eb01f033c9e190ada82b555d7ff7ddfac13bcab7dd3547fedd65ef9efa8be39&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Punto Final se infiltró en grupos de WhatsApp identificados con temáticas de publicación académica como ‘PublishScorpus’. De esta manera, se ha proporcionado evidencias concretas de estas prácticas.
Autoridades académicas, como la directora de Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), Claudia Córdova, han reconocido la existencia de estos problemas, aunque admiten la limitación que tienen en cuanto a posibles sanciones.
Sin embargo, asegura que hay compromiso por parte de las instituciones de enfrentar y corregir estas malas prácticas. Por otro lado, Carlos Cáceres, vicerrector de investigación de la Universidad Cayetano Heredia, y Ana María Muñoz de la Universidad San Ignacio de Loyola, resaltó la incoherencia que existe en publicar una gran cantidad de artículos en un solo año.
Más Noticias
Magaly Medina arremete contra ATV tras retraso en su programa y que perjudicó su rating: “Una falla humana inexcusable”
La presentadora de Magaly TV: La Firme mostró su molestia por la tardanza en la transmisión y aseguró que siempre cuida su promedio de audiencia
![Magaly Medina arremete contra ATV](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y3IRKFWF5VGLLORPZK4N2TMLQQ.jpg?auth=495937684c523369ec65b6b93d06df908fcae47fe80a315f797787c6c271d590&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Jefferson Farfán y Xiomy Kanashiro habrían retomado su relación: “¿Cómo que ya regresaron?”
Según América Espectáculos, tras haber oficializado y terminado en medio de críticas, ahora se dice que el exfutbolista y la comediante estarían retomando su romance
![Jefferson Farfán y Xiomy Kanashiro](https://www.infobae.com/resizer/v2/3PPNJBVZXJF5DE67UHCZIWKL4I.jpg?auth=5a6b669441f9f118b49d148d964fccdf23ceabf07a6e986cd63f83a1e9f9808d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El síndrome del corazón roto aumenta en febrero: ¿qué es y cómo prevenirlo?
Si no te encuentras en un buen momento con tu pareja, terminaron o tuvieron una fuerte discusión y sientes un dolor repentino en el pecho, dificultad para respirar y palpitaciones, ¡cuidado!
![El síndrome del corazón roto](https://www.infobae.com/resizer/v2/3PG76OEDINFNPKWYOUH7TBUSQA.jpg?auth=29558b2b15690e05605bae0da85ba71d35ac4bfc276588ba3af71c0899dae38e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Lluvias y huaicos en Perú EN VIVO: Emergencia en Lima, Arequipa, Ica y otras regiones por desborde de ríos y quebradas
Debido a las fuertes precipitaciones, colegios, hospitales, carreteras, y viviendas han resultado dañadas en varias localidades del país. El Senamhi ha declarado en alerta roja al menos 10 caudales de los ríos Rímac, Huallaga, entre otros
![Lluvias y huaicos en Perú](https://www.infobae.com/resizer/v2/FXLWHC773FGJZBUBVH3H7VLXLQ.jpg?auth=e494363aca8af1c0a8bd6464c6e4a8aae4acb95482ae2159fbe71c342a700249&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Día sin sombra, el fenómeno que ocurrirá desde el 15 de febrero en Lima y Callao
El sol se posará directamente sobre nuestras cabezas y borrará las sombras durante pocos minutos
![Día sin sombra, el fenómeno](https://www.infobae.com/resizer/v2/UW33HITAWVBUDBKAIW6AWGAS54.png?auth=d1d7ff9d2eb4f46cd96367934ca265372f65d120e0bf432ffd030cbd5cea7dd0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)