¿Por qué el amor por el trabajo está disminuyendo en los peruanos?

La insatisfacción laboral en Perú plantea desafíos significativos para empleadores y empleados, dando a conocer la importancia de abordar problemas como el ambiente laboral tóxico y los bajos salarios para mejorar la calidad de vida y la productividad en el empleo

Guardar

Nuevo

La creciente insatisfacción laboral en Perú se atribuye a diversos factores, desde compañeros tóxicos hasta salarios insuficientes y horarios poco favorables. (Composición: infobae)
La creciente insatisfacción laboral en Perú se atribuye a diversos factores, desde compañeros tóxicos hasta salarios insuficientes y horarios poco favorables. (Composición: infobae)

Mantener una relación positiva con el trabajo se ha vuelto cada vez más desafiante para muchos peruanos, ya sea debido a la presencia de compañeros tóxicos, no tener un buen sueldo, horarios desfavorables o un entorno laboral poco saludable. Estos factores contribuyen a que muchos trabajadores sientan que ya no encajan con su empleo.

Esta creciente insatisfacción laboral se evidencia en el último informe “Enamorados del Trabajo 2024″ elaborado por el portal de empleo Bumeran. En el 2023, el 68 % de los trabajadores peruanos les gustaban sus labores, cifra que ha descendido notablemente al 51 % en el presente año. Esta caída de 17 puntos evidencia un cambio drástico en la percepción de los trabajadores hacia sus ocupaciones.

Niveles de “enamoramiento” con el trabajo

El informe muestra un descenso drástico del 17% en el amor por el trabajo, reflejando un cambio significativo en la percepción de los trabajadores hacia sus ocupaciones. (Composición: infobae)
El informe muestra un descenso drástico del 17% en el amor por el trabajo, reflejando un cambio significativo en la percepción de los trabajadores hacia sus ocupaciones. (Composición: infobae)

El estudio señala que solo el 26 % de los trabajadores se declaran “enamorados” de su trabajo, mostrando un aumento de apenas 7 puntos porcentuales con respecto al año anterior. Por otro lado, el descontento laboral también experimentó un incremento. Aquellos que no encuentran satisfacción en su empleo pasaron del 4 % al 10 %, mientras que quienes lo odian aumentó del 1% al 3%, representando un crecimiento del 2 %.

Dora Pinedo, jefa de marketing del portal de búsqueda de empleo, analiza estos resultados: “El estudio registra una disminución de las personas que tienen una percepción positiva de su empleo de 10 puntos porcentuales, y de 17 puntos en el caso puntual de aquellos a los que les gusta su empleo. Además, se observa un aumento de las personas trabajadoras que no disfrutan o incluso odian su trabajo.”

Para llevar a cabo esta investigación y obtener cifras precisas, los resultados del estudio se fundamentan en una muestra representativa de 997 trabajadores peruanos. Esta muestra permite extrapolar conclusiones válidas y significativas sobre la percepción laboral en el país, ofreciendo una visión amplia y confiable de la situación actual.Factores detrás de la insatisfacción.

Factores detrás de la insatisfacción

Entre las razones que influyen en la satisfacción laboral se destacan el disfrute del trabajo en sí mismo, la contribución a la organización y la sociedad, y el ambiente laboral positivo.
Entre las razones que influyen en la satisfacción laboral se destacan el disfrute del trabajo en sí mismo, la contribución a la organización y la sociedad, y el ambiente laboral positivo.

Al indagar sobre los motivos que llevan a los trabajadores a valorar positivamente su empleo, se destacan diversas razones. El 48 % disfruta profundamente de lo que hacen, el 25 % considera que su trabajo aporta tanto a la organización como a la sociedad, y el 9 % destaca el ambiente laboral como un factor determinante.

Sin embargo, aquellos que no encuentran satisfacción en su trabajo señalan diversas razones. El 25 % menciona la insatisfacción con el lugar de trabajo, la misma cifra de encuestados señala la insuficiencia salarial, y el 16 % declara que su trabajo no se alinea con sus expectativas profesionales.

“Entre los motivos de esta insatisfacción laboral, las personas destacan factores como una remuneración insuficiente, la inadecuación del empleo a sus preferencias, la poca contribución a su desarrollo personal que le proporciona que no les gusta el ambiente laboral”, senañó Pinedo.

Los peruanos mantendrían su trabajo a pesar de la insatisfacción

A pesar de la insatisfacción, el 80% de los peruanos estaría dispuesto a seguir trabajando incluso si ganaran la lotería, destacando la importancia del trabajo para la mayoría de las personas. (Andina)
A pesar de la insatisfacción, el 80% de los peruanos estaría dispuesto a seguir trabajando incluso si ganaran la lotería, destacando la importancia del trabajo para la mayoría de las personas. (Andina)

A pesar de los desafíos revelados por el estudio, hay un dato sorprendente que destaca: el 80 % de los peruanos estaría dispuesto a seguir trabajando incluso si ganara la lotería. Entre los motivos para continuar trabajando, el 57 % lo haría por gusto. Otro 20 % considera que el problema no es trabajar en sí, sino hacerlo en algo que no les gusta. Además, el 16 % no puede concebir una vida sin trabajo y el 5% dejaría su trabajo actual y haría lo que realmente le gusta.

Frente a estos desafíos, el estudio revela que el 33 % de los trabajadores consideraría emprender su propio negocio como una opción para encontrar mayor realización laboral. Un 22 % buscaría mayor libertad en sus horarios, mientras que un 20 % optaría por continuar con sus labores, aunque con menos presión y más disfrute.

Guardar

Nuevo