
La Refinería La Pampilla S.A.A. (Relapasaa) ha estado en el ojo del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) debido a su requerimiento de presentar planes de rehabilitación ambiental.
Estos documentos, fundamentales para mitigar el impacto de un derrame ocurrido en el 2022, debían entregarse antes del 4 de octubre de 2023. A la fecha, ninguna iniciativa ha sido aprobada, poniendo en relieve la preocupación por la recuperación de los ecosistemas afectados.
Siguiendo las normativas estipuladas en el Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos, Relapasaa fue instruida para detallar las medidas a tomar en las zonas perjudicadas. Hasta el momento, 26 planes de rehabilitación han sido propuestos por la compañía, pero estos enfrentan diversos estatus de procesamiento que van desde “no presentados” hasta “en evaluación”, evidenciando ciertos desafíos en cumplir con los requisitos estipulados por el Minem.
Del total de planes, ocho han sido considerados como “no presentados”, dado que no satisfacen los criterios formales mínimos necesarios para su admisión y tramitación, tales como la ausencia de una memoria fotográfica detallada de las áreas siniestradas y otras deficiencias en la documentación técnica requerida. Esto sugiere que Relapasaa aún no ha logrado una respuesta efectiva para atender todas las exigencias del Minem y del OEFA.

Por otro lado, once planes están actualmente en fase de “admisibilidad”, bajo revisión para determinar si cumplen con los estándares mínimos, y siete se encuentran “en evaluación”, lo que indica que están siendo examinados en detalle para asegurar que las medidas propuestas sean adecuadas para remediar los daños causados por el derrame. La falta de planes “aprobados” subraya la ausencia de acción concreta hasta la fecha para mitigar los efectos negativos sobre el medio ambiente generado por el incidente.
Las consecuencias de este retraso afectan no solo al ecosistema local, sino también a las comunidades cercanas que dependen de estos entornos naturales. La urgencia de una resolución efectiva por parte de Relapasaa es palpable, requiriendo una pronta acción conforme a las directrices establecidas por el OEFA y el Minem para asegurar una recuperación ambiental satisfactoria y a tiempo.

Dos años después: Repsol
A más de dos años del suceso de derrame de petróleo en áreas naturales protegidas, solamente siete planes de rehabilitación se encuentran en proceso de evaluación por el Ministerio de Energía y Minas (Minem). Este organismo se encuentra en la etapa de análisis técnico para definir la aprobación de dichos planes, bajo la consulta de entidades ambientales como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), entre otros. El Minem dispone de un plazo máximo de 30 días hábiles para concluir sus evaluaciones y emitir un veredicto al respecto.
La demora en la ratificación de estos proyectos de rehabilitación supone un retraso significativo en la implementación de estrategias para la recuperación de ecosistemas dañados por el vertido de hidrocarburos. Hasta la fecha, las consecuencias ambientales derivadas de este incidente no han sido atendidas de manera efectiva, persistiendo los efectos negativos en el medio ambiente. La importancia de acelerar el proceso evaluativo es fundamental para mitigar los daños persistentes.

Es imperativo que el Estado tome medidas inmediatas para agilizar la revisión de los planes de rehabilitación presentados. Esto involucra asegurar la disponibilidad de personal técnico adecuado, asignar los recursos financieros necesarios y fortalecer la coordinación entre las diferentes entidades gubernamentales responsables de la evaluación y supervisión ambiental. Una acción concertada y eficiente es crucial para lograr una recuperación efectiva de las zonas afectadas por el derrame.
La necesidad de una respuesta rápida y eficaz tras eventos ambientales adversos como este subraya la importancia de contar con protocolos de actuación y cooperación interinstitucional establecidos. La capacidad de las autoridades para actuar de manera coordinada y con recursos adecuados puede significar la diferencia en la preservación de ecosistemas valiosos y la protección de la biodiversidad.

Respuesta de Repsol
En comunicación con este medio, Repsol respondió que la Refinería La Pampilla presentó ante el Minem 18 planes de rehabilitación, que comprenden todas las zonas indicadas por OEFA.
De los 18 planes presentados, el Minem ya admitió 12. Los restantes 6 están en evaluación para ser admitidos. Los planes fueron presentados en octubre de 2023, de acuerdo con lo señalado por las autoridades. Sin embargo, los planes de rehabilitación no son necesarios para el normal desarrollo de las actividades productivas y recreativas en las zonas afectadas, indicó la empresa.
Más Noticias
Encargada de olla común de Lima reconoce que estafó a donante que le depositó dinero: “Me da mucha vergüenza”
Leslie Echeverría explicó que la responsable se disculpó y prometió devolver el dinero. Sin embargo, decidió no exigir el reembolso después de ver pruebas de que el monto fue destinado al pago de alquiler

Andrés Hurtado reaparece desde el penal y confirma ante la JNJ que se reunió dos veces con Patricia Benavides
Elio Riera, abogado del expresentador, confirmó que su cliente fue citado en una audiencia de la JNJ para testificar en un expediente que implica a la exfiscal de la Nación

Andrea Vidal adquirió pólizas de seguro y un vehículo al contado por casi US$ 11 mil que está desaparecido: revelan documento clave del crimen
Las autoridades rastrean el paradero del auto Suzuki Dzire y recopilan información sobre los movimientos de la abogada y conexiones con establecimientos “vinculados a la explotación sexual”, según documento fiscal

Campaña veterinaria gratuita para mañana 21 de febrero: punto de atención y servicios disponibles
A través de esta acción municipal, perros y gatos podrán ser atendidos con el fin de garantizar su buen estado de salud

Retiro CTS ya suma once proyectos: Siete propuestas piden plazo hasta fines del 2026
El Congreso ya lleva once iniciativas que piden liberar de nuevo el 100% de los montos de las cuentas CTS. Tres iguales fueron presentadas por un solo partido
