En la provincia de Casma, ubicada en la región Áncash, se han reportado dos fallecimientos a causa del dengue, enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti.
La información fue confirmada por la Red de Salud del Pacífico, institución que también alertó sobre la escalada de casos en la región norandina, que ya suma un total de 1,000. Estos se concentran principalmente en los distritos de Nuevo Chimbote, en la provincia del Santa, además de las provincias de Huarmey y Casma.
Al respecto, Karina Vargas, quien lidera el departamento de Epidemiología de la Red Pacífico Sur, señala que la preocupación crece, ya que el dengue, debido a su método de transmisión, puede expandirse rápidamente si no se toman las medidas de prevención adecuadas.

Hospital solo tiene 31 camas habilitadas
Tras darse a conocer que dos pacientes perdieron la vida recientemente tras ser admitidos en el Hospital San Ignacio, ubicado en la ciudad de Casma, dependiente del Seguro Social de Salud (EsSalud), el Municipio Provincial de Casma ha intensificado una campaña de información dirigida a la población, instando a permitir el acceso de brigadas de fumigación a las viviendas y eliminar todo recipiente que pueda servir como criadero de zancudos.
Esto a fin de mitigar la propagación de la enfermedad y proteger la salud pública en la región. Pues, hasta el momento, se han reportado 1,001 casos, de los cuales 849 han sido confirmados oficialmente.
Además, Casma se ha convertido en el epicentro de esta crisis sanitaria, concentrando el 60% de los casos, lo que equivale a 511 pacientes, según informó la jefa de Epidemiología en una entrevista concedida a TV Perú.
En medio de la situación, el sistema de salud local es otro tema que preocupa, ya que el Hospital de Casma, que actualmente opera casi al máximo de su capacidad, solo cuenta con 31 camas destinadas a pacientes, de las 28 ya se encuentran ocupadas por personas que padecen cáncer.

Perú enfrenta epidemia de dengue, asegura personal de salud
Por otro lado, vía Exitosa, el especialista en Salud Pública, Omar Neyra, declaró que el país se enfrenta actualmente a una epidemia de dengue, con un incremento alarmante de casos en comparación con las cifras del año anterior.
Esta situación ha sido catalogada como crítica por Neyra, puesto que la expansibilidad del dengue se complicaría aún más por la aparición de múltiples serotipos del virus en el territorio nacional.
Por ello, Neyra señala que el Gobierno debe establecer políticas de salud más estructuradas y programas educativos dirigidos a la población que busquen aumentar la conciencia sobre los peligros del dengue y fortalecer las prácticas de prevención para evitar un mayor esparcimiento de la enfermedad.

¿Qué hacer para cuidarnos del virus?
Para combatir la propagación del dengue, el Minsa recomienda:
- Sellar correctamente recipientes utilizados para almacenar agua, tales como cilindros y baldes, y la realización de labores de limpieza periódica para evitar la acumulación de agua estancada, ambiente propicio para la cría de estos mosquitos.
- Mantener un ambiente libre de potenciales criaderos de mosquitos, cambiar el agua de los contenedores de consumo animal de manera regular, así como eliminar objetos que puedan recolectar agua lluvia.
- Colocar agua hirviendo en áreas de difícil acceso que puedan albergar huevos del mosquito y la sustitución del agua en floreros por arena húmeda o tierra, con el fin de prevenir la reproducción del Aedes aegypti.
Últimas Noticias
Fiestas Patrias llevarán las ventas retail por encima de los S/ 4.600 millones en julio
Se espera un aumento considerable en la compra de productos vinculados al turismo dentro del país, como maletas y prendas para viajar, además de vestimenta y calzado. Este crecimiento estará motivado por ofertas especiales como los Cyber Days y el Cyber Wow

El papa León XIV se arrodilla para abrazar a un niño que corrió por el Vaticano para encontrarse con él y abrazarlo
El pontífice se arrodilló para abrazar a un niño que corrió hacia él durante una audiencia privada en el Vaticano, en un gesto de ternura relatado por el padre Bruno Silvestrini y publicado por Vatican News

Congreso: Susel Paredes pide a Rafael López Aliaga informar sobre “despilfarro” en show musical por tren Lima-Chosica
La legisladora solicitó al alcalde de Lima información detallada sobre el evento musical en el Parque de la Muralla por la llegada del primer lote de trenes del proyecto Lima-Chosica

Rafael López Aliaga anuncia en pleno show que fue denunciado penalmente por impulsar tren Lima-Chosica: “Me resbala”
Durante la presentación del material ferroviario, el alcalde de Lima criticó al Ejecutivo por “no invertir” en infraestructura básica y convocó a los alcaldes distritales a colaborar con el proyecto

Cámaras captan una extraña amistad en el Amazonas: depredador y presa fueron vistos como “dos viejos amigos”
Aunque no son las mismas especies, la dupla fue comparada con Timón y Pumba, los dos entrañables personajes de la película de Disney El rey león
