![Las exportaciones se mantenían en](https://www.infobae.com/resizer/v2/QXKRZWQB7BDWPNFV6H76MV7ZDE.jpg?auth=1aeb6134d341aa91a2f1319b5b795b6a69733e68538d11577bd89ed5e79c7f5c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Perú la recesión afectó diversos indicadores económicos en 2023. Ya estos primeros meses del 2024 se está haciendo el balance con cifras reales y ya no proyecciones, sobre cómo se ha desarrollado diversas actividades y la macroeconomía del país el año que pasó.
Así, un reciente reporte del del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-Adex) reveló que las importaciones peruanas —es decir, los productos que ha recibido el país desde el extranjero— cayeron en 13,6% durante el 2023, en comparación al 2022, su primera caída desde la época de la pandemia por COVID-19. ¿Qué hay detrás de estas cifras?
Importaciones en Perú cayeron en 13,6% en 2023
Las importaciones que llegaron al país en 2023 sumaron alrededor de los US$ 51 mil 963 millones, lo que supuso una caída de 13,6% con respecto al monto de envíos que arribaron en 2022 (US$ 60 mil 145 millones), según reportó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-Adex). Es más, esta es la primera baja en las importaciones desde la pandemia.
![Los bienes más resaltantes fueron](https://www.infobae.com/resizer/v2/K2BNBJNPZNF6LBRZLTVMKQTDW4.jpg?auth=039df89d4cf13d59f98d5e3bf2119ba2b6c8353c67c911ba3ecfa188a52cf8e7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En 2022 se tuvo un crecimiento en importaciones de 18,1% frente al 2021, cuando llegaron a los US$ 50 millones 843 mil 400 dólares —entonces también se presentó un alza, rompiendo el récord de los anteriores 20 años—.Sin embargo, el pasado 2023, esa tendencia al alza paro con una cifra solo ligeramente más alta que en 2021, y casi US$ 9 millones más baja que el 2022.
¿A qué se debió la caída en las importaciones en 2023?
En el reporte de importaciones del CIEN-Adex no solo reveló cuánto habían caído estos envíos a Perú en 2023, sino también los detalles que influenciaron en estas cifras. Así, se detalló que el comportamiento negativo estuvo influenciado por los menores precios del petróleo y sus derivados, insumos industriales y alimentos como el aceite de soya.
Asimismo, el informe señaló que a pesar de que 33 mil 844 empresas importaron 6 mil 228 productos procedentes de 177 destinos —y que este número de compañías significó un aumento en 1.580 con respecto a las que enviaron productos a Perú el 2022—, se dejó de importar desde ocho mercados.
![El precio del petróleo ha](https://www.infobae.com/resizer/v2/NCXLXERUTRC5DGS4IGKKCNRFWA.jpg?auth=4b562d05cca42d4492bae0624c7bf20400ea5cb6f6209a4cd276e9c619b4d185&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Así se importaron productos de diversos sectores
Entre los sectores que lideraron las importaciones hacia el país resaltaron los siguientes:
- Las importaciones metalmecánicas supusieron unos US$ 17 mil 059 millones, aunque presentaron una disminución de 2.9% y una participación del 32.8% del total.
- El sector químico importó US$ 9 mil 184 millones, y tuvo una contracción de 20.3%
- Mientras, los hidrocarburos importaron cerca de US$ 9 mil 143 millones, pero con una caída de 15.7%.
En menor medida, los otros sectores importaron menos montos.
- El sector agro importó US$ 6 mil 494 millones
- Las importaciones varias acumularon US$ 3 mil 404 millones
- La siderometalurgia supuso un monto de US$ 2 mil 860 millones en importaciones
- El sector textil envío US$ 1.177 millones 500 mil
- Las confecciones se importaron con US$ 830 millones 400 mil
- La minería no metálica tuvo US$ 790 millones en importaciones
- Las maderas llegaron a Perú con casi US$ 396 millones
- La pesca marcó unos US$ 348 millones en importaciones
- Y las importaciones mineras sumaron US$ 275 millones 800 mil
![Las importaciones en Perú cayeron](https://www.infobae.com/resizer/v2/4MPJRXA4K5FXRNHYCC7PXMVKCA.jpg?auth=408496ad8d25e27d7fa2f97d7d7e4bc80d0e633d8fdd89eef29596b959f86f0a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
De estos sectores, tan solo la pesca fue el único que registró un aumento con respecto al 2022 —en un 9,8%— y logró un récord histórico: aquí las colas de langostinos congelados (US$ 73 millones 300 mil) fue lo más demandado, mientras que la más dinámica fue la compra de conservas de atún (102,9%).
En contraposición, los sectores que más cayeron estuvieron en la minería no metálica (-33,8%), el sector textil (-31,7%), la siderometalurgia (-28,4%), la minería (-27,3%), el sector químico (-20,3%) y las maderas (-19-7%).
Más Noticias
Inundaciones en Perú afectan a más de 200 familias de comunidades asháninkas en la cuenca del río Ene
Las fuertes lluvias han aislado comunidades vulnerables, dificultando el abastecimiento de agua potable, alimentos y refugio seguro en la región afectada por desastres naturales
![Inundaciones en Perú afectan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/J3G6COK57RF5LOJ2GZIWXTATAM.jpg?auth=cb3217246ea3529c7a9521f60ed409640da1755ce77ca13452affc22c72d624f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asesinato de Óscar Medelius: Habla el exfujimorista Percin Deza, sospechoso N.º 1 del crimen del excongresista
El crimen del excongresista y el empresario Juan Huidobro señala a Percin Deza como presunto autor intelectual. Ambos fueron emboscados y ultimados tras una reunión en una cantera en Carabayllo
![Asesinato de Óscar Medelius: Habla](https://www.infobae.com/resizer/v2/S6TQEF7VABCZRG37STY4RU2RYQ.jpg?auth=5d5ef699f559c23e91ee0f11605866984f988b308d7d9889c8bedf9bf87893d6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El misterioso ‘río ardiente’ del Perú que te puede “hervir hasta los huesos” y que mostraría el futuro que le espera a la Amazonía
Un fenómeno geotérmico único se esconde en la Amazonía: un río de aguas hirvientes que desconcierta a la ciencia y revela secretos sobre la Tierra y sus profundidades.
![El misterioso ‘río ardiente’ del](https://www.infobae.com/resizer/v2/FFIVW3QRGZFD3ITNMGKYTQEACE.jpg?auth=62ac3c93df294544f0ad442957527888e901ee3b9edf26e99ef93994b556a25d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La moneda de 1 sol que puede llegar a costar 500 soles por este impresionante detalle único de acuñación
Un error en su fabricación puede cambiarlo todo. Esta moneda de 1991, con un detalle particular, ha multiplicado su valor hasta llegara a los 500 soles.
![La moneda de 1 sol](https://www.infobae.com/resizer/v2/RLMKQ3X64BCBDKEN5KUDXKUMMI.jpg?auth=91f1fc0bf4274cc05adb4f4175b6777e4227fb235e33fe2ed245312e24040ff2&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las 10 monedas antiguas más caras de Perú: una de ellas puede valer millones de dólares
Podrías tener un tesoro sin saberlo. Algunas de las monedas más valiosas de Perú siguen ocultas en colecciones privadas y pueden valer más que una casa de lujo.
![Las 10 monedas antiguas más](https://www.infobae.com/resizer/v2/FX6BKNNFHVDANMYBJ3E24TNTTU.jpg?auth=a3545fc7c8f30e398784d5770d89eda4669ed6d18dffa0256d9b7316232ffc15&smart=true&width=350&height=197&quality=85)