Indecopi sanciona con más de S/ 192 mil a Caja Huancayo por discriminar a persona con discapacidad

Según la Sala de Indecopi, la entidad financiera no contó con las herramientas adecuadas ni el personal capacitado para atender la solicitud de una persona invidente, quien era cliente del banco

Guardar

Nuevo

Indecopi sanciona a Caja Huancayo. (Foto: Andina)
Indecopi sanciona a Caja Huancayo. (Foto: Andina)

Más de S/ 192 mil soles es lo que deberá pagar Caja Huancayo como sanción, tras un acto calificado como discriminatorio contra una persona con discapacidad visual; la misma que denunció a la mencionada entidad financiera al no permitirle ejercer sus derechos económicos, según un fallo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

Así, esta semana, la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi decidió imponer a la Caja Municipal una sanción de 37,39 UIT, equivalente a S/ 192 558.5, al impedir de manera injustificada a esta persona, un cliente de la financiera, ejercer sus derechos económicos, vulnerando el Código de Protección y Defensa del Consumidor.

Caja Huancayo no adaptó medidas correctas

En la resolución 0159-2024/SPC-INDECOPI, la mencionada sala de Indecopi precisó que, a pesar de que el usuario era un persona con discapacidad visual, su situación no le impedía contar una discapacidad jurídica ni autonomía para ejercer sus derechos como cliente y como persona.

Indecopi sanciona a Caja Huancayo. (Foto: Andina)
Indecopi sanciona a Caja Huancayo. (Foto: Andina)

Según detalla la agencia Andina, la Caja Huancayo no adaptó los procedimientos pertinentes a fin de facilitar que el consumidor deje constancia de su manifestación de voluntad de dar en garantía un terreno de su propiedad, impidiéndole acceder a sus servicios en calidad de garante.

Según la defensa de la entidad financiera, era necesario que el denunciante otorgara un poder de representación notarial a favor de un tercero; ya que “por su condición de invidente” tenía problemas de comunicación para manifestar su voluntad.

Sanción contra Caja Huancayo

Es preciso señalar que el artículo 8° de la Ley General de la Persona con Discapacidad establece de forma expresa que es nulo cualquier acto discriminatorio que afecte o vulenere los derechos de todas las personas con discapacidad, siendo que esta afectación puede ser cualqueir distinción o restricción, por motivos de discapacidad, que tenga el efecto de obstaculizar el ejercicio, en igualdad de condiciones, de uno o varios derechos de las personas, incluida la denegación de ajustes razonables.

Indecopi multó a Papelera Reyes. (Andina)
Indecopi multó a Papelera Reyes. (Andina)

Además de la sanción interpuesta contra la entidad financiera, la Sala de Indecopi ordenó a la Caja huancayo medidas correctivas a fin de evitar que hechos similares vuelvan a ocurrir en sus establecimientos. Así, debe brindar una capacitación a su personal en todo el país sobre temas de discriminación en general, donde deberán enfocarse en la prohibición de discriminación por discapacidad.

En tanto, todas las sedes de Caja Huancayo denen colocar un cartel respecto a la prohibición de discriminación en un lugar visible de las entidades y fácilmente accesible en sus establecimientos abiertos al público.

¿Tienes un reclamo? Indecopi te dice cómo denunciarlo

Recientemente, han salido una serie de denuncias por parte de instituciones que no hacen valer el derecho de los consumidores; como lo ocurrido hace tan solo unos días en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, donde decenas de pasajeros se quejaron por la repentina cancelación de sus vuelos nacionales e internacionales.

Caos en el aeropuerto Jorge Chávez: ¿Qué hacer ante la cancelación o postergación de vuelos? Indecopi responde. (Vídeo: 24 Horas)

Ante ello, el jefe de la oficina del Indecopi del aeropuerto Jorge Chávez, Luis Naranjo, brindó una serie de recomendaciones que todos deben seguir ante eventuales retrasos, reprogramaciones o cancelaciones de vuelos.

Según indicó el especialista, es importante que los pasajeros sepan cómo y dónde formular sus reclamos. “Indecopi tiene dos oficinas dentro del aeropuerto, que funcionan las 24 horas del día en los 365 días del año, incluido los domingos y feriados”, detalló para Panamericana Televisión.

“Si tuvieran un percance, lo primero que pueden hacer es presentar un reclamo en el libro de reclamaciones de la aerolínea en la que no pudieron viajar o que les canceló su vuelo. Luego, pueden también acercarse a nuestras oficinas y presentar un reclamo o solicitar el apoyo del personal para acercarnos al counter de las aerolíneas y consultar cual es la causa de la cancelación”, remarcó Naranjo.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS